Inicio

Economía familiar: ¿Qué es la Cuesta de Septiembre y cómo enfrentarla?

Conoce los siguientes pasos para organizar tus finanzas y superar la cuesta de septiembre

Finanzas personales
6 min
16 de septiembre 2025
Persona revisando su economía familiar

Si has escuchado hablar de la “Cuesta de Septiembre”, déjame decirte que no es un mito. Este fenómeno económico, aunque menos mediático que otros, es una realidad para muchos hogares mexicanos que ven su economía familiar estirarse al máximo. A menudo, coincide con el regreso a clases y un repunte de precios que, sumados al gasto veraniego, crean un cóctel financiero complicado.

Este es un término que describe el impacto económico que las familias experimentan después de los meses de verano. Es un periodo de ajustes financieros donde los gastos se acumulan y la capacidad de ahorro se ve mermada. Pero, ¿por qué septiembre en particular?

Más allá de las vacaciones: Los factores detrás de la Cuesta de Septiembre

La principal causa de este fenómeno es la combinación de factores económicos y de consumo. Por un lado, la inflación en México tiende a tener repuntes en ciertos periodos. 

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aunque la inflación general ha mostrado una tendencia a la baja en algunos meses, el precio de ciertos productos y servicios, como los alimentos y las colegiaturas, sigue subiendo, afectando directamente el bolsillo familiar. 

Para ver los datos más recientes, puedes consultar el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del INEGI en su sitio oficial.

A este factor se suma el llamado “derroche” de verano. Si bien las vacaciones son necesarias, a menudo implican gastos no planeados en viajes, entretenimiento, comidas fuera de casa y compras. Esto combinado con la ausencia de un plan de ahorro, deja a muchos con una economía vulnerable al final del verano. Un estudio de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023 reveló que el 13.8 % de los mexicanos gasta el dinero que tiene en lugar de ahorrarlo para gastos inesperados, lo que los deja sin un “colchón” para enfrentar los gastos de septiembre. 

Además, septiembre es un mes de pagos importantes. El regreso a clases no solo implica la compra de útiles, uniformes y libros, sino también las colegiaturas, inscripciones y actividades extracurriculares. Para quienes no tienen hijos en edad escolar, también hay gastos propios del fin de un ciclo, como el mantenimiento del coche después de un viaje largo, el pago de seguros o el regreso a las rutinas de gimnasio.

¿Cómo organizar mis gastos? La clave para evitar la Cuesta de Septiembre

No tienes que sufrir por la Cuesta de Septiembre. Con un poco de organización y disciplina, puedes convertir este reto en una oportunidad para sanear tu economía familiar. Aquí te comparto algunas sugerencias prácticas:

1. Crea un presupuesto y apégate a él

Antes de que termine agosto, haz una lista de todos los gastos que tendrás en septiembre: colegiaturas, servicios, gasolina, alimentación, etc. Asigna una cantidad para cada uno y ¡no la rebases! Un presupuesto es tu mapa financiero. Así aseguras un control de presupuesto realista y sostenible.

2. Evita las deudas y baja las existentes

Si tienes deudas pendientes, septiembre es un buen momento para concentrarte en liquidarlas. Haz un plan de pagos acelerado y prioriza las tasas más altasNo adquieras nuevas deudas si no es absolutamente necesario, ya que te pondrán en una situación más vulnerable. Con esto recuperas tu control de presupuesto y reduces intereses.

3. Usa tu tartjeta de crédito de manera estratégica

La tarjeta de crédito puede ser una gran herramienta, pero no si la usas sin control. analiza tu capacidad de pago y procura pagar más del mínimo en tu línea de crédito. Recuerda: el dinero de la tarjeta de crédito no es un ingreso.

4. Busca ingresos adicionales

Si sientes que tus finanzas no te alcanzan, busca una fuente de ingresos extra. Puedes ofrecer servicios de trabajo independiente (freelance), vender artículos que ya no usas o iniciar un pequeño emprendimiento en tus ratos libres. ¡Un ingreso adicional puede hacer una gran diferencia en la Cuesta de Septiembre!

¿Ya estás en la Cuesta? 4 consejos financieros personales para recuperar el control

Si la planificación no fue una opción y ya estás sintiendo el peso de la Cuesta de Septiembre, es momento de actuar. Estos consejos financieros personales te ayudarán a recuperar el control de tu economía en lo que queda del mes y empezar el próximo con el pie derecho.

  • Haz un corte de caja de emergencia: Si no hiciste un presupuesto, hazlo ahora mismo. Revisa tus gastos de las últimas semanas: ¿en qué se fue tu dinero? Identifica las “fugas” y crea un presupuesto para lo que resta de septiembre. Es un ejercicio rápido que te dará una idea clara de tu situación.
  • Identifica gastos no esenciales y córtalos de raíz: ¿Tienes suscripciones que casi no usas? ¿Compras comidas fuera de casa por costumbre? Estos son los primeros gastos que debes eliminar. La idea no es prohibirte todo, sino ser consciente y priorizar.
  • Habla con tus acreedores: Si tienes deudas y crees que no podrás hacer tus pagos a tiempo, no te escondas. Habla con el banco o la institución financiera. En muchos casos, pueden ofrecerte opciones como reestructurar tu deuda o darte un plan de pagos más manejable.
  • Sé creativo con tu despensa: Planea tus comidas para evitar el gasto en restaurantes o comida a domicilio. Compra en mercados locales, donde los precios suelen ser más bajos, y usa al máximo lo que ya tienes en casa.

persona aplicando los consejos financieros personales.

De la Cuesta de Septiembre al equilibrio: Un fin de mes bajo control

La Cuesta de Septiembre es un reto financiero para las familias, pero con planeación, orden y creatividad, es un desafío que se puede superar. Comienza a organizar tus gastos y convierte septiembre en el mes que ordenó tus finanzas. ¡Empieza hoy mismo a tomar el control de tus finanzas y a construir un futuro más próspero!

Preguntas frecuentes sobre la Cuesta de Septiembre (FAQs)

¿La Cuesta de Septiembre es un fenómeno real o solo una excusa para gastar de más?

  • Es un fenómeno real debido a la combinación de una inflación cíclica, el regreso a clases y los gastos de vacaciones lo que causa el desajuste.

¿Cómo puedo planificar mis finanzas de forma efectiva?

  • La clave está en la prevención y la disciplina. Haz un presupuesto, crea un fondo de ahorro para gastos inesperados y evita las compras por impulso, especialmente si implican usar la tarjeta de crédito.

¿Qué es el “gasto hormiga” y cómo afecta mi bolsillo en septiembre?

  • El gasto hormiga son esas pequeñas compras diarias que no registras y que, al sumarlas, representan una cantidad considerable de dinero (como el café, el refresco o el snack de la tarde). Identificarlos y reducirlos es una de las estrategias más efectivas para aliviar la Cuesta de Septiembre.

Recomendación del autor

Ariadna Flores

Ariadna Flores Aguilar

Ariadna Flores, es comunicóloga con una maestría en administración de negocios (MBA) por la Universidad Latinoamericana y una pasión por la educación financiera, cuenta con amplia experiencia en el sector pensionario y financiero, buscando comunicar conceptos complejos de manera clara y concisa, para que los aspectos financieros sean más fáciles de entender. Cuando no está involucrada en proyectos de educación financiera, la encontrarás leyendo libros de ciencia ficción o capturando momentos únicos con su cámara.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.