Inicio

Control de finanzas: domina tus gastos con el método de los sobres

Conoce qué es el método de los sobres y cómo puede ayudarte a ahorrar y controlar tus finanzas.

Finanzas personales
5 min
14 de agosto 2025
persona utilizando el método de los sobres para ahorrar

¿Sientes que tu dinero se desvanece sin dejar rastro a fin de mes? Si a pesar de tus esfuerzos, el control de finanzas parece un desafío constante, no estás solo. Muchos mexicanos nos enfrentamos a esta situación. De hecho, la Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI) 2023, realizada por INEGI y CONDUSEF, revela que un 53.2% de la población no lleva un registro claro de sus ingresos y gastos. Esto significa que más de la mitad de las personas no tiene un plano preciso de su dinero.

Ante este panorama, existe una técnica práctica y accesible que puede ayudarte a tomar las riendas: el método de los sobres. Es una estrategia de organización de dinero que te permite asignar fondos a categorías específicas y tener un mejor control sobre tus gastos diarios. Puede ser un buen punto de partida para tu ahorro.

¿Qué es el método de los sobres para ahorrar y cómo se aplica?

El método de los sobres para ahorrar es una técnica de presupuesto que se basa en la distribución física del dinero. Su principio es directo: una vez que recibes tu pago, divides el dinero en sobres etiquetados (o pueden ser virtuales como apartados) con tus principales categorías de gastos mensuales.

Por ejemplo, podrías tener sobres para:

  • Alimentos
  • Transporte
  • Entretenimiento
  • Ahorro (una categoría esencial desde el principio)

La regla es sencilla: cuando necesites dinero para una categoría, solo tomas del sobre correspondiente. Si el dinero de un sobre se agota, ese gasto se pausa hasta el próximo pago. Esto fomenta la conciencia sobre tus límites y te ayuda a priorizar.

Pasos sencillos para una mejor gestión de presupuesto

Para implementar esta estrategia de gestión de presupuesto, sigue estos pasos:

  • Identifica tus categorías de gasto: Comienza con los rubros más importantes de tu mes (sugiero de 5 a 7 para empezar).
  • Establece tu presupuesto mensual: Sé realista sobre cuánto necesitas en cada categoría y cuánto ganas. Un breve registro de tus gastos actuales te dará una base sólida.
  • Prepara y etiqueta tus sobres: Escribe el nombre de cada categoría en un sobre o separador.
  • Distribuye el dinero: Al recibir tu ingreso, asigna el efectivo a cada sobre según tu presupuesto. 
  • Gasta de forma controlada: Utiliza únicamente el dinero del sobre adecuado para cada gasto. Cuando un sobre queda vacío, has alcanzado tu límite para esa categoría.
  • Evalúa y ajusta: Al final del mes, revisa cómo funcionó. ¿Te ajustaste a los límites? ¿Necesitas reajustar alguna cantidad? Este es un proceso de mejora continua para tus técnicas de presupuestación.

Ten en cuenta que dejar tu dinero en efectivo, sin generar rendimientos, lo expone a la inflación. Por ejemplo, el Banco de México (Banxico) en sus pronósticos de junio de 2025 estima que la inflación general anual podría ubicarse en un rango de 3.8% a 4.2% para el cierre de 2025. Esto significa que el poder de compra de ese dinero disminuye con el tiempo.

Elevando el método de los sobres: de lo físico a lo formal

El método de los sobres para ahorrar es una excelente herramienta para implementar la disciplina en tu ahorro y tu organización del dinero. Una vez que desarrollas esta costumbre y controlas tus gastos, es estratégico trasladar esa misma organización a los instrumentos financieros formales.

Muchos bancos en México ya te permiten crear apartados o “sobres virtuales” dentro de tu banca en línea. Estos funcionan de manera muy similar a los sobres físicos, pero con ventajas adicionales.

Beneficios de usar instrumentos financieros formales y apartados virtuales

Al complementar tus técnicas de presupuestación con herramientas bancarias, obtienes:

1. Protección contra la inflación

Al depositar tu dinero en una cuenta de ahorro o inversión, este puede generar rendimientos que ayudan a compensar el impacto de la inflación, protegiendo su valor a largo plazo. Tu dinero no se queda quieto y pierde poder de compra.

2. Mayor seguridad

Los bancos y otras instituciones financieras reguladas en México ofrecen un marco de seguridad. Están supervisadas por entidades como el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lo que brinda mayor protección que mantener el efectivo en casa, donde está expuesto a robos o pérdidas.

3. Comodidad y eficiencia

Los apartados virtuales replican la disciplina del método físico, pero de forma digital y más práctica. Puedes configurar transferencias automáticas a tus “sobres virtuales” o cuentas de ahorro específicas, optimizando el ahorro con sobres.

4. Construcción de historial financiero

Manejar tus recursos en instituciones formales de forma responsable contribuye a construir un historial crediticio. Esto puede ser clave para acceder a futuros créditos para bienes importantes como una casa o un auto.

5. Acceso a mejores herramientas

Las plataformas bancarias y financieras te abren la puerta a más opciones de inversión o ahorro con diferentes plazos y rendimientos, facilitando el crecimiento de tu dinero para metas grandes y mejorando tu gestión de presupuesto.

tecnicas de presupuestacion

¡Es el momento de tomar el control d etu gestión de presupuesto!

El método de los sobres es una técnica sencilla para ayudarte a tomar el control de finanzas y fomentar el ahorro. Si bien es útil para la organización de dinero inicial, comprender el impacto de la inflación te motiva a dar el siguiente paso: llevar esa disciplina a los instrumentos financieros formales y aprovechar los apartados virtuales.

Cada pequeño paso en la organización de dinero y el ahorro con sobres te acerca a una mejor relación con el dinero. No importa dónde comiences; lo importante es dar el primer paso y ver cómo tu control financiero se fortalece, abriéndote la puerta a un futuro más tranquilo y con más opciones.

Recomendación del autor

Ariadna Flores

Ariadna Flores Aguilar

Ariadna Flores, es comunicóloga con una maestría en administración de negocios (MBA) por la Universidad Latinoamericana y una pasión por la educación financiera, cuenta con amplia experiencia en el sector pensionario y financiero, buscando comunicar conceptos complejos de manera clara y concisa, para que los aspectos financieros sean más fáciles de entender. Cuando no está involucrada en proyectos de educación financiera, la encontrarás leyendo libros de ciencia ficción o capturando momentos únicos con su cámara.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.