Inicio

Día del ahorro: haz del ahorro un hábito fácil y divertido

En el día del ahorro te contamos cómo puedes comenzar a ahorrar y crear el hábito de forma fácil y divertida.

Finanzas personales
6 min
31 de octubre 2025
pareja ahorrando en una alcancia

¡Hablemos del Día del Ahorro! Para muchos, la palabra ahorrar suena a sacrificio, a dejar de disfrutar el presente o a una tarea complicada. Pero, ¿y si supieras que no tiene por qué ser así? Ahorrar puede ser una actividad ligera, motivadora e incluso divertida.

Cada 31 de octubre se conmemora esta actividad y es una fecha perfecta para recordar la importancia de cuidar tus finanzas. Este año, tienes un desafío: transformar la idea del ahorro de dinero en un hábito positivo. Olvídate de las hojas de cálculo aburridas y descubre maneras creativas de ahorrar.

Las mejores formas de ahorrar dinero ¡y divertirte al hacerlo!

Si te estás preguntando cómo ahorrar dinero sin sentir que estás en una “dieta de finanzas” estricta, la clave está en cambiar el enfoque. La educación financiera no se trata de prohibir, sino de saber elegir. Y la mejor forma de crear un hábito es hacerlo entretenido. ¡Observa algunas ideas!

1. El reto de las 52 semanas (ahorro progresivo)

Este es un clásico que funciona por su simplicidad. El reto consiste en ahorrar una cantidad progresiva cada semana.

¿Cómo funciona? Empiezas la primera semana guardando $10 pesos, la segunda semana guardas $20 pesos, la tercera semana guardas $30 pesos, y así hasta llegar a la semana 52. 

¡Al final del año tendrás una suma considerable, casi sin darte cuenta! Si prefieres, puedes hacerlo al revés (empezando por $520 pesos y bajando hasta $10) para que lo más difícil sea al inicio, cuando estás más motivado.

2. El reto de los sobres (gamificación del ahorro)

Otra variante divertida de un método semanal es el reto de los sobres. Este consiste en marcar 100 sobres (o incluso más, si quieres) con cantidades diferentes. 

¿Cómo funciona? Cada semana, escoges dos o tres sobres al azar y guardas la cantidad que indican. ¡Es una sorpresa constante que te dará rápida disciplina financiera!

3. El redondeo: ahorro automático que no sientes

Esta es una de las técnicas más fáciles porque es automática y hay aplicaciones móviles de ahorro que te permiten activar el redondeo. Si no tienes una app parecida, puedes hacerlo manualmente con tu app bancaria.

¿Cómo funciona? Cada vez que haces una compra de manera electrónica, el monto se redondea al siguiente peso (o a la siguiente decena) y esa diferencia se va directamente a otra cuenta o apartado específico. Si pagaste $48.50 por un café, la app toma $0.50 y los guarda. Son centavos que no extrañas, pero que al final suman bastante.

4. Juegos en familia o pareja: ¡la unión hace el ahorro!

Hacerlo en equipo siempre es más motivador. Conviertan el ahorro de dinero en un juego familiar. 

Ejemplo: Primero, pongan una meta en común, como unas vacaciones, un viaje a Disney o una nueva pantalla. Luego coloquen un frasco transparente en la sala, etiquetado con esa meta. Cada vez que alguien evite un gasto hormiga (como comprar un dulce o un refresco en la calle), puede depositar ese dinero en el frasco. Ver cómo se llena motivará a todos a participar de forma divertida.

5. El método “págate a ti mismo primero”

Este es un cambio de mentalidad fundamental. La mayoría de la gente gasta primero y ahorra “lo que sobra” (que suele ser muy poco o nada). Este método te invita a hacerlo al revés.

¿Cómo funciona? En cuanto recibas tu quincena, antes de pagar cualquier cosa, transfiere un porcentaje fijo (un 5% o 10%) a tu cuenta de ahorro. Trátalo como si fuera un recibo más, una obligación contigo mismo. El resto de tu dinero es el que tienes disponible para vivir y pagar tus gastos.

¿Qué método de ahorro usar?
MétodoIdeal para…Nivel de dificultad
Reto 52 semanasAmantes de los retos progresivos y que necesitan ver resultados constantes.Medio
Reto de sobresPersonas visuales y que disfrutan de la “gamificación” (o sea, hacerlo un juego).Medio
RedondeoPersonas que usan mucho la tarjeta y quieren ahorrar “sin sentir”.Fácil
Juegos en familiaQuienes necesitan motivación grupal y tienen metas compartidas.Fácil
Págate a ti mismoPersonas disciplinadas que quieren un método estructural (el más recomendado).Fácil

Padre enseñandole a ahorrar a su hijo

El superpoder del fondo de emergencia

Luego de conocer estas formas de ahorrar dinero, debes saber que el beneficio más inmediato es la tranquilidad. Llevarlo a cabo de forma disciplinada y constante crea tu fondo de emergencia o tu “colchón financiero”. Piensa en él como un salvavidas, ya que es una cantidad de dinero que guardas exclusivamente para emergencias o situaciones inesperadas. 

Lo recomendable es que este fondo de emergencia equivalga a al menos 3 meses de tus gastos fijos.

Invierte tus ahorros: Para que tu dinero no pierda valor con el tiempo, es crucial que, además de ahorrar, lo inviertas para que genere rendimientos.

Pequeñas acciones, grandes resultados con el ahorro de dinero

No necesitas un sueldo millonario para construir este plan. La diferencia real está en las pequeñas acciones del día a día. Esos “gastos hormiga”, que parecen inofensivos, se comen una gran parte de tu ingreso sin que te des cuenta.

Aquí es donde acciones como preparar tu comida en casa marcan una diferencia gigante. Dedicar unas horas el domingo a planear y cocinar tus comidas de la semana no solo es más saludable, sino que te ahorra miles de pesos al mes en comparación con comer en la calle. 

Lo mismo pasa al evitar compras impulsivas. Antes de comprar algo “en oferta”, pregúntate: ¿realmente lo necesito y tengo el dinero? ¿O solo lo quiero porque está barato? 

Esas pequeñas decisiones diarias liberan el dinero que necesitas para alcanzar tus metas.

¡Celebra el Día del Ahorro con metas claras!

Este Día del Ahorro deja de ver esta actividad como un castigo y empieza a verlo como un acto de amor propio. Celébralo poniendo en práctica alguna de las estrategias que aprendiste hoy. Elige una meta clara y emocionante, algo que de verdad te motive.

Estás al tanto de cómo ahorrar dinero, pero debes saber que es fundamental que esos recursos no solo se separen, sino que se alojen en una herramienta que te permita administrarlos y controlarlos con facilidad. Para este propósito, existen opciones financieras en el mercado diseñadas para la gestión diaria. Por ejemplo, la Cuenta Efectiva Plus de BanCoppel ofrece facilidad para tus depósitos y transferencias cotidianas. Encuentra la herramienta que te dé el control y la flexibilidad que necesitas.

Preguntas frecuentes sobre el ahorro de dinero

Ya tienes los métodos y los tips, pero quizá te surgieron nuevas preguntas. ¡Aquí te las respondemos!

¿Cuánto es “lo ideal” para ahorrar? 

El 10% (del método “Págate a ti mismo”) es un punto de partida fantástico. Sin embargo, muchos expertos recomiendan la regla 50/30/20:

  • 50% para tus necesidades (renta, comida, transporte).
  • 30% para tus deseos (salidas, streaming, hobbies).
  • 20% para ahorro e inversión. Si 20% es mucho, empieza con 10% y ve subiendo.

¿Realmente puedo ahorrar si gano poco? 

Sí, el ahorro no es cuestión de cantidad, sino de hábito. Es mejor ahorrar $10 pesos constantes del reto de 52 semanas, o los centavos del redondeo, que no ahorrar nada. Empezar con pasos pequeños crea la disciplina que te servirá cuando tus ingresos aumenten.

Apenas me alcanza para terminar el mes, ¿cómo empiezo? 

Si sientes que no llegas, el primer paso es saber exactamente a dónde se va tu dinero. Anota todos tus gastos por 15 días; te sorprenderás de las pequeñas “fugas”. Después, empieza con una cantidad mínima, incluso $10 o $20 pesos a la semana. Lo importante no es la cantidad, sino crear el hábito.

Recomendación del autor

Ariadna Flores

Ariadna Flores Aguilar

Ariadna Flores, es comunicóloga con una maestría en administración de negocios (MBA) por la Universidad Latinoamericana y una pasión por la educación financiera, cuenta con amplia experiencia en el sector pensionario y financiero, buscando comunicar conceptos complejos de manera clara y concisa, para que los aspectos financieros sean más fáciles de entender. Cuando no está involucrada en proyectos de educación financiera, la encontrarás leyendo libros de ciencia ficción o capturando momentos únicos con su cámara.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.