Inicio

¿Estudiar y trabajar? Tips para financiar los estudios y ahorrar

Combinar estudios y trabajo puede parecer un desafío abrumador, pero con la planificación y las estrategias adecuadas, es posible lograr un equilibrio exitoso y  tener un excelente desempeño académico combinado con un buen manejo de las finanzas. Por eso en este artículo obtendrás diversos tips que puedes aplicar si te encuentras en esta situación, para que […]

Finanzas personales
6 min
14 de marzo 2025

Combinar estudios y trabajo puede parecer un desafío abrumador, pero con la planificación y las estrategias adecuadas, es posible lograr un equilibrio exitoso y  tener un excelente desempeño académico combinado con un buen manejo de las finanzas. Por eso en este artículo obtendrás diversos tips que puedes aplicar si te encuentras en esta situación, para que respondas a la duda de “¿cómo ahorrar dinero si soy estudiante?”.

Beneficios de Estudiar y Trabajar

  • Independencia financiera: Obtener ingresos propios te brinda autonomía y reduce la dependencia de tus padres o tutores.
  • Experiencia laboral: El trabajo a tiempo parcial o completo te permite adquirir habilidades valiosas y experiencia que te destacarán en el mercado laboral.
  • Gestión del tiempo: Aprender a equilibrar estudios y trabajo mejora tus habilidades de organización y gestión del tiempo, cualidades muy apreciadas por los empleadores.
  • Desarrollo personal: Enfrentar desafíos y responsabilidades te ayuda a crecer como persona y a desarrollar confianza en ti mismo.

Estrategias para Financiar tus Estudios

¡Financiar tus estudios puede ser un reto, pero existen diversas estrategias para lograrlo! A continuación encontrarás algunas alternativas  clave:

Encuentra opciones de trabajo flexibles

Para poder trabajar y estudiar, es esencial optar por actividades que ofrezcan cierto nivel de flexibilidad. Algunas alternativas de trabajos a tu alcance son:

  • Pasantía o Prácticas profesionales remuneradas: Esto te ayudará a desarrollarte en tu campo profesional con actividades que te empiecen a involucrar en tu área de interés. Realiza prácticas profesionales en empresas que ofrecen remuneración. Las prácticas te permiten aplicar tus conocimientos y obtener experiencia valiosa.

  • Asistente administrativo: Un puesto así puede ser de medio tiempo y se trata de actividades como programar reuniones, mandar mails y contestar llamadas.

  • Recepcionista: Es otra opción amigable, pues gracias a que consiste en recibir clientes, te da el tiempo suficiente para hacer tus deberes académicos.

  • Regularización: Puedes ofrecer apoyo adicional a estudiantes que enfrentan dificultades en su rendimiento escolar o que necesitan reforzar sus conocimientos en ciertas materias.

  • Barista o mesero: Son opciones que también ofrecen horarios de medio tiempo, muchas veces enfocados en específico a estudiantes.

¡Infórmate sobre las becas disponibles!

Para maximizar las oportunidades de financiamiento a través de becas, es fundamental realizar una investigación a fondo, explorando las opciones disponibles tanto en el ámbito gubernamental como en el privado y universitario, y seleccionando aquellas que mejor se adapten a tu perfil académico, deportivo o cultural. 

Una vez identificadas las becas pertinentes, solicita todas las posibles, sin limitarte a una sola opción, para aumentar tus probabilidades de éxito. Finalmente, presta especial atención a los plazos de solicitud, asegurándote de cumplirlos rigurosamente para no perder ninguna oportunidad de financiamiento.  Por ejemplo, algunas de las  becas que brinda el Gobierno son las siguientes:

Beca Benito Juárez

Esta opción se centra en universidades prioritarias. Es decir, aquellas que se encuentran en contextos de alta marginación, en donde completar los estudios se hace más difícil. Por lo tanto, brinda recursos con el objetivo de que los estudiantes puedan terminar sus carreras.

Jóvenes construyendo el futuro

El enfoque de este apoyo está dirigido hacia jóvenes que quieran capacitarse y desarrollarse profesionalmente en algún campo específico, mientras reciben un estímulo económico que les facilite seguir formándose académicamente.

Beca a universitarios para transporte

Con un objetivo simple, pero contundente, esta beca busca brindar apoyo económico a los estudiantes, para que tengan cubiertos sus pasajes. Esto les permite llegar a sus centros de estudio y de trabajo sin problema.

Créditos educativos

Al considerar préstamos estudiantiles, es crucial adoptar un enfoque meticuloso. Inicia comparando opciones entre diversas instituciones financieras, evaluando detenidamente las tasas de interés y los plazos de pago que ofrecen. Explora activamente programas de créditos educativos que presenten tasas de interés bajas y plazos de pago flexibles, adaptándose a tus necesidades. 

No descartes la posibilidad de considerar préstamos gubernamentales, ya que en muchos países existen programas diseñados para estudiantes, con tasas de interés más bajas y condiciones más favorables. Fundamentalmente, antes de comprometerte con cualquier préstamo, planifica el pago elaborando un plan financiero que te asegure cumplir con tus obligaciones.

cómo ahorrar dinero si soy estudiante​

¿Cómo ahorrar dinero si soy estudiante?

A continuación te presentamos algunos consejos para ahorrar dinero para estudiantes. Ten en cuenta muchas de estas recomendaciones no sólo te serán útiles en esta etapa, sino que podrán formar un hábito que te ayude a lo largo de tu vida.

Presupuesto Detallado:

  • Haz un seguimiento de tus ingresos y gastos mensuales.
  • Identifica áreas donde puedes reducir gastos innecesarios.
  • Utiliza aplicaciones de presupuesto para facilitar este proceso.

Ahorro automático:

  • Configura transferencias automáticas a una cuenta mensualmente.
  • Destina un porcentaje de tus ingresos al ahorro antes de gastar en otras cosas.

Fondo de Emergencia:

  • Ahorra una parte de tus ingresos para crear un fondo de emergencia.
  • Esto te ayudará a cubrir gastos inesperados sin afectar tus estudios o trabajo.

Cocina en casa:

  • Prepara tus propias comidas en lugar de comer fuera con frecuencia.
  • Planifica tus comidas y compra ingredientes en grandes cantidades para ahorrar dinero.

Transporte económico:

  • Utiliza el transporte público, la bicicleta o camina en lugar de usar el coche.
  • Aprovecha los descuentos para estudiantes en el transporte público.

Compras inteligentes:

  • Compra libros de texto usados o alquílalos en lugar de comprar libros nuevos.

  • Utiliza recursos en línea y bibliotecas para acceder a materiales de estudio gratuitos.

  • Busca opciones de entretenimiento gratuitas o de bajo costo, como eventos universitarios, parques y museos con descuentos para estudiantes.

  • Aprovecha las plataformas de streaming con descuentos para estudiantes.

  • Antes de realizar una compra, espera unos días antes de comprar algo que no sea esencial.

Estrategias para organizar el tiempo entre trabajo y estudio

Uno de los principales retos al estudiar y trabajar es cómo hacer rendir el tiempo, para lo cual hay estrategias que puedes aplicar.

Entre ellas está el establecer un horario de estudio que no interfiera con tus actividades laborales. Crea un horario semanal que incluya tus horas de trabajo, clases, estudio, descanso y tiempo libre. Aprovecha los momentos de descanso en el trabajo para estudiar, al igual que los tiempos de traslado hacia tu escuela y hogar.

No olvides priorizar tus deberes académicos y laborales por grado de importancia, para que tengas un mejor orden en tus quehaceres cotidianos y evitar el estrés. 

Dedica bloques de tiempo específicos para cada actividad (trabajo, estudio, descanso) y evita distracciones durante esos espacios.

¿Estudiar y trabajar? ¡Hazlo posible!

La clave para navegar con éxito la combinación de estudios y trabajo reside en una serie de estrategias complementarias. En primer lugar, la comunicación efectiva es vital; informa a tus empleadores y profesores sobre tu situación, estableciendo expectativas claras y buscando su comprensión. La flexibilidad se convierte en tu aliada, busca trabajos y horarios de clases que se adapten a tus necesidades, permitiéndote gestionar mejor tu tiempo. No temas delegar tareas, tanto en el trabajo como en tus estudios, reconociendo que no puedes hacerlo todo solo. Cultiva una actitud positiva, celebrando tus logros, por pequeños que sean, y aprendiendo de los desafíos. Finalmente, la paciencia es fundamental; recuerda que este es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo, y sé amable contigo mismo en el camino.

Estudiar y trabajar simultáneamente requiere disciplina y organización, pero los beneficios a largo plazo valen la pena. Al seguir estos consejos y estrategias, podrás financiar tus estudios, ahorrar dinero y construir un futuro financiero sólido. ¡Cree en ti! ¡Puedes lograrlo!

Recomendación del autor

Ariadna Flores

Ariadna Flores Aguilar

Ariadna Flores, es comunicóloga con una maestría en administración de negocios (MBA) por la Universidad Latinoamericana y una pasión por la educación financiera, cuenta con amplia experiencia en el sector pensionario y financiero, buscando comunicar conceptos complejos de manera clara y concisa, para que los aspectos financieros sean más fáciles de entender. Cuando no está involucrada en proyectos de educación financiera, la encontrarás leyendo libros de ciencia ficción o capturando momentos únicos con su cámara.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?