
El método Kakebo puede ser una herramienta poderosa para organizar el dinero y transformar tu relación con él, simplificando tus finanzas personales. Al organizar tus gastos diarios y ayudarte en la toma decisiones financieras.
A principios del siglo XX, la periodista japonesa Motoko Hani publicó en la revista femenina Katei no Tomo un método pensado para que las mujeres de su país tuvieran herramientas que les facilitaran la administración del dinero en sus hogares.
Hoy, más de un siglo después, este sistema sigue vigente como una forma práctica y reflexiva de tomar el control de las finanzas personales. Se trata de Kakebo, que literalmente significa en español “libro de cuentas” y su principio es simple: anotar a mano cada gasto e ingreso.
La idea es registrar todo lo que entra y sale de tu bolsillo cada día, para luego revisarlo al final de la semana y del mes. Por ejemplo, si se destinan 20 pesos de tortillas en el día, se apunta esa información en la libreta.
Aunque hoy existen versiones digitales, el método original propone llevarlo en papel para fomentar la conciencia financiera a través de la escritura manual.
Implementar el método Kakebo es sencillo: solo necesitas papel y un bolígrafo. Puedes reutilizar un cuaderno que tengas o, si lo prefieres, adquirir uno especialmente diseñado con las plantillas de este sistema. Comienza con los siguientes pasos:
Al inicio de cada mes, deberás anotar el ingreso recibes. De esta forma sabrás la cantidad de dinero que tendrás disponible. Si cuentas con un salario fijo, la tienes fácil. En cambio, si trabajas por tu cuenta o dependes de comisiones y ventas, es necesario que escribas un aproximado realista del monto que sueles recibir.
Luego de definir tus ingresos, establece tu meta de ahorro del mes. Considera objetivos como liquidar tus deudas, armar tu fondo para emergencias, realizar una compra específica, remodelar tu casa o cualquier otra meta de ahorro que te propongas.
Lo que resta se convierte en tu presupuesto disponible. Con él cubrirás gastos fijos como la renta, servicios básicos y la despensa. Los de otro tipo quedarán organizados en las categorías del método Kakebo.
Para identificar dónde se concentran tus gastos, el siguiente paso es clasificarlos. El Kakebo sugiere agrupar tus egresos en categorías fijas para analizar tus hábitos y así tomar decisiones financieras más informadas:
El paso clave del método es anotar todos los gastos que se realizan al día, sin importar qué tan pequeños sean. Comprender cómo hacer un Kakebo implica adoptar este hábito de registro constante, incluso si se trata de un café o una propina.
Si tiendes a olvidar las cosas, anota tus compras en el celular o en una libreta qde bolsillo. La idea es que, al final del día, pongas toda esa información en un cuaderno, donde deberás incluir:
Esto te ayudará a visualizar cómo y en qué estás gastando. Al ver todo por escrito, podrás tomar mayor conciencia del manejo de tu dinero y reconocer los patrones de consumo que pueden estar afectando tu economía.
Al terminar cada semana, necesitarás revisar todo lo que anotaste. Por lo tanto, suma el total de los egresos y luego clasifícalos por categoría para saber en qué áreas estás gastando más.
Considera lo siguiente: ¿cuál fue el total de tu gasto en comida?, ¿tuviste varias salidas?, ¿cuánta gasolina pagaste para tu auto? Así podrás tener una idea sobre las compras en las que se va tu dinero.
Ahora, llegó el momento en el que te debes cuestionar tus finanzas personales. Pregúntate:
Al reflexionar mediante este análisis, tendrás más oportunidades de ajustar tus gastos con tiempo. Es decir, saber si necesitas recortarlos o si puedes darte un gusto para recompensarte por tu esfuerzo. Recuerda que el objetivo final es que sepas cómo tener una mejor administración del dinero para que disfrutes tu día a día.
Al final del mes, necesitas tomarte un tiempo para hacer un resumen general sumando:
Luego, compara esa información con las metas que tenías al comienzo del mes y analiza si pudiste mantenerte dentro del presupuesto y ahorrar lo que te propusiste.
Antes de comenzar un nuevo mes, tómate un momento para reflexionar sobre tu relación con el dinero: cómo te sentiste al usar este método y qué cambios podrías aplicar para mejorar.
El método Kakebo es un punto de partida para quienes deseen tomar control de sus finanzas personales, ya que fomenta una mayor conciencia sobre el uso del dinero y tus hábitos de gasto.
Así que, si buscas tener un mayor control de tus recursos financieros, anímate a probar esta metodología para llevar una buena administración de tus recursos.