Inicio

¿El dinero compra la felicidad? Tips para el bienestar financiero

Finanzas personales
4 min
20 de mayo 2025
Personas con bienestar financiero

Todos hemos escuchado la pregunta: ¿el dinero da la felicidad? La respuesta corta es no, pero la historia completa es mucho más interesante. Lo que sí es cierto es que la forma en que manejamos nuestras finanzas personales tiene un impacto directo en nuestro bienestar financiero y, seamos sinceros, en nuestra tranquilidad diaria. 

¿Te has sentido alguna vez con esa paz mental que da saber que tus cuentas están en orden? ¡De eso se trata! Por eso, te enseñaremos a llevar el equilibrio entre dinero y felicidad. 

Bienestar financiero: Más allá de la cuenta bancaria

Las últimas cifras de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) nos traen noticias alentadoras para el panorama del bienestar económico en México. Entre 2021 y 2024, el bienestar financiero experimentó un notable incremento de 8 puntos porcentuales. Este dato subraya una realidad crucial para muchos: la necesidad de adquirir habilidades en la gestión de las finanzas personales, independientemente del nivel de ingresos. La pregunta “¿cómo manejar mis finanzas personales?” resuena con fuerza en un ambiente donde el presupuesto a menudo se siente ajustado.

En paralelo, la ENIF 2024 revela otro avance significativo: la creciente adopción de herramientas digitales para administrar el dinero. Si bien aún existe un camino por recorrer, la tendencia es clara y positiva. Cada vez más mexicanos están aprovechando las ventajas de la tecnología para tomar el control de su economía. ¡Esta es una excelente noticia! Esto significa que hay más oportunidades que nunca para tomar las riendas de tus finanzas.

7 tips financieros diferentes que puedes implementar en tu vida

Si sientes que el dinero a veces te quita el sueño, ¡no estás solo! Aquí encontrarás algunos tips financieros que puedes empezar a usar hoy mismo:

1. Ten un gasto consciente en períodos definidos

En lugar de un presupuesto mensual rígido, asigna intervalos de tiempo específicos para diferentes tipos de gastos (por ejemplo, “martes de supervivencia”, “viernes de disfrute moderado”). Esto te permite ser flexible sin perder de vista tus límites. 

También puedes reflexionar sobre tus gastos para reconocer tus principales “bloques” y ajustarlos conscientemente.

2. Aplica el reto de los pequeños sacrificios con gran impacto

Identifica dos o tres gastos diarios o semanales ( ya sabes esos gastos hormiga) que puedas eliminar o reducir drásticamente (ese café diario o la suscripción que no usas). El dinero ahorrado destínalo directamente a un objetivo específico (tu fondo de emergencia, por ejemplo). Puedes usar calculadoras que te muestran cómo estos pequeños ahorros crecen con el tiempo.

3. Realiza un intercambio de habilidades como moneda

En lugar de gastar en servicios que necesitas ocasionalmente (reparaciones, diseño o cuidado de mascotas), explora intercambiar tus propias habilidades con amigos o vecinos. Esto reduce tus gastos directos y fortalece tu red social.

4. Haz una inversión temprana en experiencias que generan valor

En lugar de solo ahorrar para el futuro, destina una pequeña parte de tu presupuesto a experiencias que te enriquezcan, como cursos, talleres o eventos culturales relacionados con tus intereses. Invertir en ti puede generar nuevas oportunidades de ingresos o simplemente aumentar tu bienestar general, lo que indirectamente influye en tus decisiones financieras.

5. Crea un fondo de oportunidades, no solo de emergencia

Además de tu fondo para imprevistos, crea un pequeño fondo dedicado a aprovechar oportunidades inesperadas (un curso con descuento, un viaje repentino, una inversión atractiva). Esto cambia la mentalidad del ahorro de “prevención de lo malo” al “aprovechamiento de lo bueno”.

6. Ten una automatización inversa

En lugar de solo automatizar ahorros, aplícalo también a la revisión de tus gastos. Programa recordatorios semanales para revisar tus movimientos bancarios. Esto te mantiene activamente involucrado en tus finanzas.

7. Lleva a cabo el desafío del mes: Dile no a las compras impulsivas

Dedica un mes a evitar por completo las compras no planificadas. Lleva un registro de todo lo que “querías” comprar y al final del mes evalúa si realmente lo necesitabas. El dinero “ahorrado” puedes destinarlo a una meta financiera importante.

Felicidad financiera: Más que billetes, una sensación de control

La prosperidad financiera no se trata de tener una cuenta bancaria abultada, sino de sentir que tienes el control de tu dinero. Se trata de poder dormir tranquilo, sabiendo que puedes cubrir tus necesidades y que estás avanzando hacia tus objetivos. La educación financiera es la llave para abrir esa puerta.

Cuando ya tienes la respuesta a “cómo manejar mis finanzas personales”, el estrés disminuye y la tranquilidad aumenta. ¡Y eso no tiene precio! Tomar las riendas de tu dinero da una sensación de poder y libertad que impacta positivamente en todos los aspectos de tu vida.

cómo manejar mis finanzas personales

Construyendo tu camino hacia el equilibrio entre dinero y felicidad

En resumen, construir tu bienestar financiero y buscar esa plenitud que viene de tener tus finanzas en orden es un camino que vale la pena recorrer. No importa cuál sea tu nivel de ingresos; con pequeños cambios y un poco de planificación, puedes empezar a sentirte más seguro y tranquilo con tu dinero. ¡Anímate a tomar el control y a construir esa felicidad financiera que te mereces!

Recomendación del autor

Ariadna Flores

Ariadna Flores Aguilar

Ariadna Flores, es comunicóloga con una maestría en administración de negocios (MBA) por la Universidad Latinoamericana y una pasión por la educación financiera, cuenta con amplia experiencia en el sector pensionario y financiero, buscando comunicar conceptos complejos de manera clara y concisa, para que los aspectos financieros sean más fáciles de entender. Cuando no está involucrada en proyectos de educación financiera, la encontrarás leyendo libros de ciencia ficción o capturando momentos únicos con su cámara.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?