Inicio

El método de “Deslizamiento de Tierras” para saldar deudas

Hay diversos métodos para salir de deudas y hoy te contamos sobre el de "deslizamiento de tierra". Sigue los pasos y salda tus deudas.

Finanzas personales
5 min
17 de junio 2025
persona revisando métodos para saldar deudas

Las deudas a veces pueden sentirse como un peso inmenso que nos paraliza, pero aunque no lo parezca, saldar deudas puede transformarse en una oportunidad para tomar el control de tu economía y alcanzar tus metas financieras. Piensa en cada deuda como un tramo en el trayecto de un viaje importante. Así como una persona se prepara y supera obstáculos, tú puedes diseñar una estrategia para liquidar esas deudas que hoy te quitan el sueño y alcanzar la libertad financiera

¿Qué es una deuda?

Antes que nada, ¡es fundamental que entendamos a fondo qué es una deuda! Básicamente, se trata de una obligación: tienes que pagar o devolver algo (por lo regular dinero) en un plazo determinado. El problema surge cuando no puedes hacerlo, entonces los intereses se acumulan, y muchas veces hay quien incluso recurre a adquirir nuevas deudas para pagar las anteriores, creando un círculo vicioso.

Hay que considerar que no todas las deudas son iguales. Hay “deudas buenas”, que sirven para generarán más ingresos o adquirir bienes que aumentarán su valor con el tiempo, por ejemplo, adquirir una hipoteca para comprar una casa. Estas inversiones pueden convertirse en herramientas para incrementar tu patrimonio a largo plazo.

El punto de partida: Calcular tu nivel de endeudamiento

Comprender tu nivel de endeudamiento que es la relación entre tus deudas e ingresos totales, es la clave para poder iniciar una estrategia para pagar tus deudas. Este nivel se calcula dividiendo el total de las mensualidades que pagas por tus deudas entre el total de los ingresos mensuales que recibes, y multiplicando el resultado por 100.

Por ejemplo, si ganas $10,000 pesos al mes y tus deudas mensuales suman $3,000 pesos tu nivel de endeudamiento es del 30%. Un nivel por debajo del 30% indica un buen inicio, mientras que un porcentaje mayor sugiere un mayor reto.

Evalúa tu situación financiera

Antes de aplicar cualquier método para salir de deudas, analiza tu presupuesto y responde estas preguntas clave:

Mantén un control detallado de tus deudas, fechas de vencimiento y tasas de interés para evitar sorpresas.

El método del Deslizamiento de Tierras: Eliminando obstáculos emocionales

Entre los distintos métodos para salir de deudas, el del “Deslizamiento de Tierras” se caracteriza por incluir a las emociones dentro de la estrategia. Este se centra en atacar primero aquellas deudas que te generan mayor estrés o ansiedad, proporcionando victorias rápidas que te motivan a continuar.

Imagina que, en tu viaje, algunas deudas son como obstáculos emocionales que te frenan. El “Deslizamiento de Tierras” te impulsa a eliminar primero esos puntos de tensión, liberando energía para enfrentar los tramos más largos y difíciles.

7 pasos para aplicar el “Deslizamiento de Tierras”

1. Lista de obstáculos (deudas)

Haz una lista de todas tus deudas, incluyendo saldo, tasa de interés y pago mínimo.

2. Identifica las dificultades emocionales

Señala las deudas que te causan mayor estrés o ansiedad.

3. Prioriza la eliminación de esas limitantes

Ataca primero las deudas “emocionales”, es decir, aquellas que te generar mayor estrés.

4. Mantén un ritmo constante

Paga el mínimo en las demás deudas.

5. Acelera el paso

Destina todo el dinero extra a la deuda prioritaria.

6. Celebra cada victoria

Cada deuda saldada es un tramo superado en tu camino. ¡Celebra cada victoria! (obvio, no endeudándote más en el festejo) pero date permiso para sentir orgullo por ese logro, por pequeño que parezca.

7. Continúa el viaje

Elige el siguiente obstáculo emocional y repite el proceso.

Ejemplo de aplicación del método de “deslizamiento de tierras”

Supongamos este escenario, tienes 4 deudas con las siguientes características:

  • Tarjeta de crédito A: Saldo de $800 pesos con una tasa de 22% de interés (te preocupa mucho).
  • Tarjeta de crédito B: Saldo de $3,000 pesos con una tasa del 18% de interés.
  • Préstamo estudiantil: Saldo de $6,000 pesos con el 10% de interés.
  • Deuda con un familiar: $200  pesos (te sientes culpable de deber dinero a ese ser querido).

En este caso, la deuda con tu familiar y la tarjeta A son los que te generan un mayor nivel de estrés. Aplicando el método del “Deslizamiento de Tierras”, ahora te enfocarías en liquidarlas primero pues son la que te generan un mayor nivel de ansiedad, incluso antes de la tarjeta B, que tiene una tasa de interés más alta.

métodos para salir de deudas

Combinando estrategias: ¿Cómo consolidar mis deudas para avanzar más rápido?

Combinar diferentes métodos para salir de deudas puede reducir la cantidad de pagos y facilitar tu gestión financiera, por ejemplo, agrupa el pago de varias deudas a través de un solo préstamo con una tasa de interés más baja, esto puede ser una alternativa útil especialmente si te estás preguntando cómo consolidar mis deudas.

De igual manera, puedes usar el “Deslizamiento de Tierras” como otro de los métodos para salir de deudas de la siguiente manera:

  1. Consolida tus deudas: Simplifica tu panorama financiero.
  2. Identifica las cargas emocionales: Analiza tus deudas y piensa cuáles de ellas te generan más estrés.
  3. Aplica el “Deslizamiento de Tierras”: Atiende con mayor urgencia esos puntos de tensión dentro de tu nuevo plan de pagos.

Consejos extra para salir de deudas

Si por el momento estás atravesando un periodo de fuerte endeudamiento puedes:

  • Establecer un plazo: Define un tiempo límite para liquidar tus deudas.
  • Procura pagar a tiempo: Evita retrasos que generen cargos e intereses adicionales.
  • Enfócate en las deudas de alto interés: Dedícate con mayor intensidad a ellas después de saldar las deudas emocionales, puedes usar el método avalancha.
  • Salda las deudas pequeñas en un solo pago: Elimina obstáculos rápidamente.
  • Paga más del mínimo: Acelera el proceso y reduce el interés total.
  • Evita nuevas deudas: No te desvíes de tu camino con nuevos compromisos.

La victoria sobre la deuda

Saldar deudas es un proceso que requiere estrategia y disciplina. El “Deslizamiento de Tierras”, combinado con otro métodos para salir de deudas como la consolidación, te podrá ayudarán a avanzar con confianza, eliminando obstáculos emocionales y financieros. Con determinación y planificación, podrás alcanzar la libertad financiera y disfrutar de la vida que mereces.

Recomendación del autor

Ariadna Flores

Ariadna Flores Aguilar

Ariadna Flores, es comunicóloga con una maestría en administración de negocios (MBA) por la Universidad Latinoamericana y una pasión por la educación financiera, cuenta con amplia experiencia en el sector pensionario y financiero, buscando comunicar conceptos complejos de manera clara y concisa, para que los aspectos financieros sean más fáciles de entender. Cuando no está involucrada en proyectos de educación financiera, la encontrarás leyendo libros de ciencia ficción o capturando momentos únicos con su cámara.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?