Sigue los siguientes tips para comenzar u organizar la administración de tus finanzas.

Un tema clave para las finanzas personales sanas es saber manejar el dinero. Esta habilidad puede cambiar por completo tu vida, ya que te aseguras de tener lo suficiente para cubrir tus necesidades básicas y quizá darte algún lujo. Por ello, si todavía te preguntas, “¿cómo administrar mi dinero correctamente?”, ¡sigue leyendo!
La realidad financiera en el país es contundente y refleja la importancia de aprender a administrar el dinero de forma consciente. Si bien el 52% de la población adulta en el país cuenta con algún tipo de ahorro, ya sea formal o informal (según datos de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023), esto no siempre se traduce en estabilidad.
Si se observa el nivel de bienestar o seguridad financiera, 45.9% reconoce que casi nunca o nunca le sobra dinero al final del mes, y un 34.6% afirma tener poca o ninguna capacidad para cubrir gastos inesperados. En otras palabras, aunque una parte importante de la población logra guardar algo, la mayoría vive al día o con márgenes muy ajustados.
Estos datos revelan que muchas personas aún encuentran retador conseguir un control claro de sus ingresos y egresos, lo que puede influir en sus planes a futuro y en la capacidad de hacer frente a situaciones imprevistas. Por ello, aprender a administrar el dinero es una habilidad que puede cambiar por completo tus decisiones financieras y tu calidad de vida.
Tomar mejores decisiones con tus recursos te permitirá vivir con mayor tranquilidad, en equilibrio con lo que ganas, gastas y ahorras. Para lograrlo, puedes comenzar con los siguientes tips para administrar tu dinero:
Lo primero que debes aprender es hacer un registro de tus fondos para saber exactamente en qué se van. En este caso, el presupuesto financiero te ayuda porque es una guía en la que podrás observar tu nivel de ingresos y egresos.
Aquí vas a anotar tu salario y todo el dinero que puedes recibir en el mes, por ejemplo, si además de tu sueldo sueles obtener ingresos por ventas que hagas al emprender o si tienes otra actividad por la que recibes fondos. Luego, registra tus gastos en categorías, por ejemplo:
| Categoría | Egresos o gastos comunes |
|---|---|
| Vivienda | Renta o predial, luz, agua, internet. |
| Alimentación | Despensa, comidas en restaurantes. |
| Transporte | Gasolina, transporte público, apps de movilidad. |
| Salud y bienestar | Medicinas, gimnasio, seguros. |
| Entretenimiento | Cine, plataformas de streaming, viajes. |
| Créditos y préstamos | Mensualidad de la hipoteca, la tarjeta de crédito u otras deudas. |
Al enlistar cada gasto, deberás evaluar si el nivel de tus ingresos puede cubrirlos, es decir, si lo que ganas es suficiente para todas tus compras o si necesitas hacer ajustes, dejando solo las categorías básicas para tu día a día, como el pago de la renta y la despensa. A partir de ahí, puedes reducir lo que no es tan urgente con el fin de apartar un monto exclusivo para ahorrar.
Divide tus gastos: Separa los gastos fijos (que son indispensables para vivir adecuadamente) de los gastos variables (que son los que puedes controlar o eliminar) para administrarte mejor, no gastar de más y poder construir un ahorro para hacer frente a los imprevistos.
Uno de los mejores tips para administrar tu dinero y fortalecer tu patrimonio es seguir esta fórmula sencilla, pero efectiva:
| Porcentaje de tus ingresos | Destino del dinero | Ejemplo |
|---|---|---|
| 50% | Úsalo para necesidades básicas. | Renta, comida, transporte. |
| 30% | Para darte gustos o mantener tu estilo de vida. | Salidas de fin de semana, compras, ocio. |
| 20% | Ahorro e inversión. | Fondo de emergencia, ahorro para el retiro, inversión en pagarés o cuentas de bajo riesgo. |
Usa la mitad de lo que ganas para tus gastos necesarios, el 30% en aquellas compras no tan recurrentes o algún gusto que quieras darte, y aparta el 20% para ahorrar e invertir.
Pon orden en tus compromisos financieros: El dinero destinado al ahorro e inversión debe reorientarse prioritariamente al pago de las deudas más caras (aquellas con la tasa de interés más alta).
Sin embargo, si tu situación actual no te permite aplicar esta proporción exacta, no pasa nada. Lo importante es que tengas una idea de cómo administrarte con base en tu realidad, e ir ajustando progresivamente hasta lograr un equilibrio en tus finanzas personales.

Hay compras que te van alejando de ese bienestar financiero y que tal vez pienses que no afectan, pero sí que llegan a representar un gran monto al final del mes.
Por ejemplo, una cajetilla de cigarros a diario, con valor de $80 pesos, estaría acumulando un gasto de $2,400 pesos al mes. O ese café que compras toda la semana antes de llegar al trabajo, aunque sea de $20 pesos, te restaría $400 pesos de tu presupuesto.
Por ello, por muy insignificante que veas un gasto, al ser tan recurrente puede estar afectando tu economía sin que te des cuenta. Haz la prueba: anota durante una semana esos “pequeños gastos” y suma el total de un mes. Verás cuánto podrías ahorrar simplemente evitando y controlando tus antojos.
Convierte los gastos hormiga en ahorro: Sustituye estas compras por alternativas, como preparar tu propio café o cargar con una botella de agua de tu casa. Así ayudas incluso al medio ambiente, porque no se generan residuos por los envases desechables donde venden esas bebidas.
Uno de los mejores tips para administrar tu dinero es no dejar el ahorro “para cuando sobre”. Lo mejor es que, en cuanto recibas tus ingresos, apartes un porcentaje y lo transfieras automáticamente a una cuenta distinta. Puedes hacerlo con tu banco o app financiera, donde tienes la opción de separar y automatizar cada mes. Si apenas comienzas, guarda un 10% para tu ahorro y aumenta poco a poco si es posible.
Asimismo, considera destinar un porcentaje fijo para cubrir emergencias e imprevistos, como una reparación, una consulta médica o un posible desempleo. Hacer esto es crucial ya que, si no tienes un respaldo económico, podrías endeudarte.
Lo ideal es que acumules un ahorro equivalente a 3 o 6 meses de tus gastos fijos. Recuerda que este fondo no lo debes tocar a menos que se trate de una urgencia.
Protege tu fondo de emergencia: Deposita ese dinero en una cuenta que te permita retirarlo rápido y, si es posible, te genere rendimientos al mantenerlo guardado.
Tomar control de tu dinero es un proceso que te invita a reflexionar y dar seguimiento a tus finanzas. Así como revisas tus redes sociales a diario, es ideal que cheques tu cuenta bancaria al menos una vez por semana para que puedas analizar tus gastos y verificar que no haya movimientos sospechosos.
Por último, recuerda que aprender a administrar el dinero es un camino de constancia, así que mientras más pronto empieces, más rápido podrás disfrutar de una economía estable y vivir mejor.
Si tu presupuesto no cuadra al final del mes, el primer paso es repasar exhaustivamente los gastos variables. Si, aún después de eliminarlos, no puedes cubrir tus fijos, la opción más efectiva es buscar activamente reducir tus gastos fijos (por ejemplo, buscando una renta más baja) o explorar opciones para aumentar tus ingresos a través de una actividad secundaria (trabajo parcial o freelance).
La inflación reduce el poder adquisitivo de tu dinero con el tiempo. Si simplemente guardas tu fondo de emergencia “bajo el colchón” su valor real disminuirá. Por eso, es crítico invertirlo en un instrumento (como el ahorro voluntario de tu Afore) que te ayude a contrarrestar el efecto de la inflación.
Lo ideal es empezar con una meta de 3 a 6 meses de tus gastos fijos (renta, despensa, transporte básico, etc.). Pero lo más importante es comenzar a ahorrar, por más pequeña que sea la cantidad. Puedes iniciar con un primer colchón de seguridad de $5,000 a $10,000 pesos y, una vez alcanzado, seguir aportando el 10% de tus ingresos hasta llegar a la meta de los 3 a 6 meses.
¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?
0 - Nada probable
10 - Extremadamente probable
La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.
Muchas gracias por tu tiempo, tus comentarios son muy importantes para mejorar los contenidos de nuestro sitio.
¡Hasta pronto!