Inicio

¿Cómo afecta la inflación a tu ahorro y cómo puedes protegerlo?

La inflación suele afectar negativamente las finanzas personales, por ello, te entregamos consejos para cuidar tus ahorros.

Finanzas personales
4 min
21 de julio 2025
¿Cómo afecta la inflación a tus ahorros?

En varios países del mundo, incluyendo México, la inflación se ha vuelto un tema en tendencia, puesto que impacta directamente en la economía familiar. Pero, ¿cómo afecta la inflación a tu ahorro? Esa es una pregunta importante, porque si bien ahorrar es un buen hábito, hay que considerar los cambios en los precios y el valor del dinero con el tiempo.

Al respecto, debes saber que la inflación general anual en México se ubicó en 4.32% en junio de 2025 (Fuente: INEGI). 

Primero, lo primero: ¿Qué es la inflación?

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un periodo prolongado.

Pero, ¿cómo afecta la inflación en los ahorros? Si tienes el hábito de apartar y guardar cierta parte de tus ingresos, seguro que estás pensando en acumular ese capital para cuando lo necesites, ya sea una emergencia o para lograr tus metas y objetivos personales. No obstante, si los precios suben, pero el dinero que tienes guardado no crece al mismo ritmo, tus ahorros se están depreciando.

Por ejemplo, esto sucede cuando vas a pagar algo que el mes pasado te costaba 20 pesos y ahora subió a 25. Para comprarlo, necesitarás más fondos, por lo que básicamente el dinero vale menos con el paso del tiempo. Pero, no se trata solo de que un producto o servicio haya incrementado su valor, sino de un aumento generalizado. Esa es la relación entre ahorro e inflación.

Si lo pones en perspectiva, esto afecta tanto en tus gastos diarios como en el valor de lo que ahorras para el futuro, sobre todo si sueles guardar tu dinero bajo el colchón.

¿Cómo protegerse de la inflación en México?

Para evitar que tus ahorros se vean afectados por las consecuencias de la inflación​ y poder hacerle frente, aplica los siguientes consejos:

1. Mantén tu dinero en movimiento

Aún hay quienes prefieren guardar sus ahorros en casa en lugar de depositarlos en una institución financiera, ya sea por desconfianza o por no conocer bien cómo funcionan estos servicios. Sin embargo, como ya vimos, la realidad es que reservar dinero sin mover en tu hogar hace que su valor se reduzca poco a poco debido a la inflación. 

Lo ideal es buscar opciones donde esos fondos crezcan al menos al mismo ritmo que suben los precios. Así puedes mantener, e incluso aumentar su valor con el tiempo. Lo principal es entender que el primer paso es dejar de tener el dinero quieto.

2. Invierte

Lejos quedaron los tiempos en que se creía que, para invertir, se necesitaban millones o ser un experto en finanzas. Actualmente, hay muchas opciones de inversión a las que puedes acceder para evitar las consecuencias de la inflación, como son los pagarés o cuentas de inversión. El objetivo es que tu dinero vaya creciendo más que la tasa de inflación.

Para ello, pregunta en la institución que prefieras cuál es el porcentaje de rendimiento que te ofrecen y compara. Por ejemplo, si la inflación está en un 4%, necesitas una alternativa que te ofrezca el 5% o más de rendimientos reales, es decir, ya descontando los impuestos que se deriven. A mayor tasa que te ofrezcan, es mejor para cuidar tus ahorros.

3. Diversifica

¿Has escuchado la frase “no pongas todos los huevos en la misma canasta”? Se refiere a no apostar todo a una sola opción, para disminuir pérdidas si es que esta no resulta exitosa.

Aplicada a la relación entre ahorro e inflación, implica que lo ideal es distribuir tus recursos en distintos productos financieros. Por ejemplo, puedes optar por un pagaré, considerando que no tendrás acceso a tu dinero hasta que finalice el periodo pactado al contratarlo, y también abrir una cuenta de inversión que te dé la flexibilidad de retirar tus fondos cuando lo necesites. El punto es tener varias opciones que sean seguras y que protejan tu capital.

 ¿Cómo protegerte de las consecuencias de la inflación?

Cuida tu ahorro de las consecuencias de la inflación

La inflación en México no se va a ir de la noche a la mañana. Sin embargo, al conocer cómo funciona y seguir de cerca su comportamiento, contarás con más herramientas para tomar decisiones inteligentes al momento de gastar y ahorrar.

Finalmente, recuerda poner atención a la tasa de inflación en fuentes oficiales como el Banco de México o el Índice Nacional de Precios al Consumidor, y comparar las alternativas que tienes de inversión para asegurarte de que tu ahorro conserve su valor real a lo largo del tiempo.

Recomendación del autor

Editorial Mejora tus Finanzas

Editorial Mejora tus Finanzas

Equipo editorial de Mejora tus Finanzas

El equipo editorial de Mejora tus Finanzas está conformado por un grupo multidisciplinario de expertos en finanzas personales, cuyo objetivo es ofrecer información clara y concisa para ayudarte a optimizar la gestión de tus recursos económicos.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?