Inicio

Finanzas, ahorro e inversión para la Generación Z

La Generación Z se considera generalmente a aquellas personas que nacieron entre los años de 1995 a 2009, es decir, jóvenes que hoy están rondando entre los 15 y 29 años, aunque las fechas pueden variar ligeramente según las fuentes. Muchos de ellos todavía están estudiando en la preparatoria y la universidad, mientras que otros […]

Finanzas personales
5 min
10 de marzo 2025

La Generación Z se considera generalmente a aquellas personas que nacieron entre los años de 1995 a 2009, es decir, jóvenes que hoy están rondando entre los 15 y 29 años, aunque las fechas pueden variar ligeramente según las fuentes. Muchos de ellos todavía están estudiando en la preparatoria y la universidad, mientras que otros ya están comenzando a generar sus primeros ingresos gracias a su trabajo, los que podrían hacer crecer con ahorro e inversión.

Es una generación dinámica y diversa, con una fuerte conciencia social y una gran habilidad para la tecnología.

Finanzas para jóvenes: ¿Qué ocurre con la Generación Z?

A diferencia de otras generaciones,  la Generación Z es nativa digital y con una visión del mundo muy particular, que está transformando la forma en que los jóvenes se relacionan con las finanzas.  En esta Generación Z, nada del mundo virtual se les dificulta, porque tienen la enorme ventaja de haber nacido en medio de la tecnología. Por lo tanto, el tema de las inversiones es tan sencillo como acercarse a alguna App, o hacer clic aquí o allá para hacer que su dinero trabaje para ellos.

Paralelamente, exhiben una mentalidad emprendedora, buscando ingresos a través de plataformas digitales y redes sociales. Su enfoque se inclina hacia “la experiencia”, priorizando viajes y eventos sobre la acumulación de bienes. El uso de la tecnología es inherente, gestionando sus finanzas mediante aplicaciones y plataformas en línea, y adoptando billeteras digitales. 

Lo que debe saber la Generación Z sobre finanzas para jóvenes

Diferencia entre ahorro e inversión 

El ahorro es una reserva monetaria como parte de los ingresos presentes para hacer frente a gastos o emergencias futuras. Es decir, es una manera de acumular dinero a lo largo del tiempo. En cambio, la inversión tiene que ver más con la adquisición de activos que permitan generar ganancias futuras y hacer crecer nuestro patrimonio. 

Tipos de inversión para la Generación Z

Algunas de las posibilidades son:

  • Acciones de empresas.
  • Bonos gubernamentales.
  • Bienes raíces.
  • Pagarés.
  • Inversión creciente.
  • Valores extranjeros.
  • Ofertas Públicas.
  • Renta variable nacional


¿Qué es primero, el ahorro o la inversión? 

Primero debes asegurarte una base sólida de ahorro que te permita, eventualmente, tener disponibles recursos suficientes para poder invertir. La inversión puede ser una forma efectiva de hacer que tu dinero trabaje para ti y genere rendimientos a largo plazo.

Toda inversión conlleva un riesgo

Una inversión tiene como fin último, generarte ganancias y rendimientos superiores a los que te da una cuenta bancaria por guardarte tus ahorros. Sin embargo, al invertir no debemos olvidar que también puede haber riesgos provocados por la volatilidad financiera de los mercados, los cuales en el largo plazo siempre se revierten. Por ello es importante no retirar recursos en épocas de volatilidad, sino esperar que pasen estás épocas de bajos rendimientos para disponer del dinero. 

Riesgos y beneficios de invertir

Antes de invertir, no olvides comprender los beneficios y riesgos potenciales que tendrás. 

Algunos beneficios de tener invertido tu dinero son:

  • Crecimiento acelerado del capital.
  • Magníficas ganancias.
  • Interés compuesto. 
  • Beneficios fiscales.

Los riesgos que debes evaluar consisten en:

  • Volatilidad del mercado.
  • Falta de liquidez en ciertos activos.
  • La posibilidad de que el capital se vea afectado momentáneamente.


Claves de finanzas para jóvenes de la Generación Z

1. Educación financiera básica

Es importante que los jóvenes puedan desarrollar hábitos y adquirir conocimientos que les permitan gestionar sus recursos financieros de manera óptima, como por ejemplo, comprender conceptos básicos como:

  • Ingresos y gastos: Comprender cómo se generan los ingresos a través del trabajo o negocios propios, y cómo administrar los gastos de manera eficiente.
  • Presupuesto: Crear un presupuesto realista que permita controlar los gastos y ahorrar para metas a corto y largo plazo.
  • Ahorro: Establecer el hábito de ahorrar una parte de los ingresos de forma regular, incluso si es una pequeña cantidad.
  • Inversión: Conocer las diferentes opciones de inversión y los riesgos asociados a cada una, como acciones, bonos o fondos de inversión.
  • Crédito: Entender cómo funciona el crédito, los tipos de interés y las consecuencias de no pagar las deudas a tiempo.


2. Herramientas digitales

  • Aplicaciones: Utilizar aplicaciones móviles para llevar un registro de los gastos, crear presupuestos y realizar inversiones.
  • Banca en línea: Aprovechar los servicios bancarios en línea para realizar transacciones, consultar saldos y transferir dinero de forma rápida y segura.
  • Educación en línea: Acceder a cursos y tutoriales gratuitos sobre finanzas personales en plataformas digitales.


3. Hábitos financieros saludables

  • Evitar las deudas: Comprar solo lo que se puede pagar y evitar el uso excesivo de tarjetas de crédito.
  • Establecer metas financieras: Definir objetivos claros y a largo plazo, como comprar una casa o viajar.
  • Diversificar inversiones: No poner todos los huevos en la misma cesta, sino distribuir las inversiones en diferentes activos.
  • Mantenerse informado: Estar al tanto de las últimas tendencias financieras y tomar decisiones informadas.


4. Emprendimiento y economía Gig

  • Emprender: Explorar oportunidades de emprendimiento y generar ingresos adicionales a través de plataformas digitales.
  • Economía Gig: Aprovechar las plataformas de economía colaborativa para obtener ingresos complementarios.


5. Planificación a largo plazo

  • Retiro: Comenzar a ahorrar para el retiro desde temprana edad, incluso si son pequeñas cantidades.
  • Educación superior: Planificar cómo financiar los estudios superiores, ya sea a través de becas, préstamos o al trabajar.


Consejos extra para tu salud financiera

Para la Generación Z, consolidar una salud financiera robusta implica ir más allá de las prácticas convencionales. Dada su naturaleza digital, es esencial aprovechar la tecnología para monitorear gastos y buscar fuentes de ingreso alternativas en línea. 

La diversificación de inversiones desde temprana edad, aunque sea con montos pequeños, puede generar grandes beneficios a largo plazo gracias al interés compuesto. 

Además, es crucial desarrollar habilidades de negociación y comunicación para desenvolverse en el mundo laboral y empresarial. Priorizar el bienestar mental y emocional también es clave, ya que el estrés financiero puede tener un impacto significativo. Finalmente, cultivar una red de contactos sólida y buscar mentores puede brindar apoyo y orientación en el camino hacia la libertad financiera.

En resumen, la Generación Z tiene la oportunidad de construir un futuro financiero sólido si adopta hábitos saludables desde temprana edad y se mantiene informada.

Recomendación del autor

Editorial Mejora tus Finanzas

Editorial Mejora tus Finanzas

Equipo editorial de Mejora tus Finanzas

El equipo editorial de Mejora tus Finanzas está conformado por un grupo multidisciplinario de expertos en finanzas personales, cuyo objetivo es ofrecer información clara y concisa para ayudarte a optimizar la gestión de tus recursos económicos.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?