Inicio

Cómo organizar mis finanzas: guía práctica para mexicanos

Descubre los consejos que puedes implementar en tus finanzas para organizar tus gastos y ahorros.

Persona organizando sus finanzas

El dinero es una parte fundamental de nuestra vida diaria, aunque a menudo nos cause más estrés que alegría. En México, la forma en que construimos nuestra relación con el dinero es compleja, llena de hábitos, creencias y, sí, también de enormes oportunidades para mejorar. Si sientes que el tema del dinero es un rompecabezas y quieres saber ¿cómo organizar mis finanzas?, ¡no te preocupes! No estás solo, y entender esta relación es el primer paso para transformarla.

¿Cómo es tu relación con el dinero en el día a día?

Para entender cómo estamos parados, veamos algunas realidades. La Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI) 2023, una fuente crucial del INEGI y CONDUSEF, nos revela un panorama interesante:

Para muchos de nosotros, el control del dinero es como un misterio. Resulta que casi la mitad de los mexicanos (un 53.2% para ser exactos) no tiene un registro claro de sus ingresos y gastos. Esto significa que es difícil saber a dónde se va cada peso, y de quienes sí lo intentan, solo un 32.8% siente que lo hace de forma efectiva. Imagina conducir sin un mapa: es fácil perder el rumbo y el dinero.

Las deudas son una carga pesada para muchos. Un preocupante 48.4% de la población siente inquietud de que sus deudas se acumulen, y un 16.1% considera que su nivel de deuda es alto o excesivo. Esta es una realidad que pesa en muchos hogares y contrasta con la poca prioridad que se le da al futuro. De hecho, según los datos de la encuesta, “México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?”  solo el 2.6% de los hombres y el 2.8% de las mujeres afirman destinar recursos de su ahorro específicamente para su vejez o retiro. Esto es crucial, pues nuestro retiro dependerá mucho de lo que cada uno guarde, y estas cifras reflejan un grave desafío para la seguridad financiera de la población.

Estas cifras, más allá de los números, nos muestran que a menudo operamos en “modo automático” con nuestras finanzas. Pero esto no es una sentencia; es una invitación a tomar el timón de nuestra relación con el dinero.

Entendiendo nuestros patrones con el dinero

Nuestra relación con el dinero no se basa solo en números; está profundamente ligada a cómo lo percibimos y sentimos. A menudo, crecemos con ideas y hábitos que nos llevan a patrones comunes:

El “Ya Veremos”: Gastamos sin pensar mucho en las consecuencias futuras, porque “ya veremos cómo le hacemos” o “siempre aparece”. Nos enfocamos en el presente.

La “Recompensa Rápida”: Compramos cosas para sentirnos bien, para recompensarnos después de un día difícil o para encajar. El placer instantáneo nos jala más que la recompensa a largo plazo.

La “Inercia del Gasto”: Una vez que nos acostumbramos a gastar en algo, por pequeño que sea, nos cuesta mucho dejar de hacerlo, incluso si ya no lo necesitamos.

Reconocer estos patrones es el primer paso para cambiarlos. No se trata de juzgarnos, sino de entendernos para actuar de manera más inteligente y entender cómo manejar mejor el dinero.

Consejos financieros prácticos y efectivos

Olvídate de los consejos aburridos. Aquí te propongo estrategias que realmente funcionan porque van con nuestra forma de pensar y te ayudarán al preguntarte, ¿cómo organizar mis finanzas?

1. Tu día de “Gasto cero consciente”

Elige un día a la semana (o dos si te atreves) donde no gastes absolutamente nada que no sea esencial. Esto significa ni el café de la mañana, ni el snack de la tarde, ni la compra impulsiva en línea.

¿Por qué funciona? Te obliga a romper la rutina del gasto automático. Es un pequeño desafío que te da una sensación de control y te ayuda a ver con claridad cuántas pequeñas fugas tiene tu dinero sin que te des cuenta. Es un “detox” que te reconecta con cada peso.

2. La regla de los 30 segundos de reflexión

Antes de comprar cualquier cosa que no sea de primera necesidad (comida básica, transporte), haz una pausa de 30 segundos. Pregúntate: “¿Realmente lo necesito ahora? ¿Me acerca a mis metas o solo es un gusto momentáneo? ¿Hay una mejor manera de usar este dinero?”

¿Por qué funciona? Esta pausa es un “freno de mano” para el impulso. Te da tiempo para que la parte racional de tu cerebro tome el control antes de que la emoción te gane. Es una forma sencilla de tomar decisiones más deliberadas sobre tu relación con el dinero.

3. Crea un “Fondo de sueños” con un nombre que te inspire

No ahorres para “emergencias” o “el futuro”, que suenan lejanos y poco atractivos. En su lugar, crea un “Fondo para mi viaje épico”  o “Fondo para mi negocio soñado”. Si puedes, abre una cuenta bancaria separada solo para este propósito.

¿Por qué funciona? Le das un propósito emocionante y concreto a tu ahorro. Al visualizar lo que vas a lograr, la motivación se dispara. Guardar el dinero en una cuenta separada hace que sea “invisible” para tus gastos diarios, ¡y así es menos probable que lo toques!

4. Automatiza tu ahorro: Que pase desapercibido

Configura una transferencia automática desde tu cuenta de nómina a tu cuenta de ahorro (o a tu Afore si haces aportaciones voluntarias) el mismo día que recibes tu pago. Empieza con un monto tan pequeño que apenas lo notes.

¿Por qué funciona? Elimina el esfuerzo de decidir ahorrar cada mes. Tu dinero se va a tu futuro antes de que tengas la oportunidad de gastarlo. Con el tiempo, te acostumbrarás a vivir cómodamente sin ese pequeño monto, y tu ahorro crecerá sin que te des cuenta.

5. Revisa tus “Fugas invisibles”: Apps y servicios que olvidas

Una vez al mes, tómate un momento para revisar todos esos servicios o aplicaciones a los que estás suscrito: plataformas de películas, música, apps premium, membresías de gimnasios que ya no usas. Si no los utilizas activamente, ¡cancélalos sin pensarlo dos veces! Así podrás ejercitar cómo manejar mejor el dinero.

¿Por qué funciona? Combate la inercia de seguir pagando por algo que no usamos. Esas pequeñas cantidades mensuales, también llamadas gastos hormiga, se acumulan y son un “desangrado” silencioso de tu dinero. Al eliminarlas, recuperas recursos que puedes usar para tus metas reales.

como manejar mejor el dinero

¡Controla cómo manejar mejor el dinero desde ya!

Nuestra relación con el dinero es un viaje personal, moldeado por nuestras experiencias y hábitos. Pero, al entender cómo es tu relación con el dinero y aplicar estos consejos financieros prácticos, podemos transformar esa relación, reducir el estrés y abrirnos a un futuro con más tranquilidad y opciones. No tiene por qué ser complicado. Empieza hoy, con un pequeño cambio, y verás cómo tu vida financiera toma un nuevo rumbo.

Recomendación del autor

Editorial Mejora tus Finanzas

Editorial Mejora tus Finanzas

Equipo editorial de Mejora tus Finanzas

El equipo editorial de Mejora tus Finanzas está conformado por un grupo multidisciplinario de expertos en finanzas personales, cuyo objetivo es ofrecer información clara y concisa para ayudarte a optimizar la gestión de tus recursos económicos.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.