Inicio

Evita estafas online este Buen Fin, Black Friday y Cyber Monday

Te contamos cómo cuidar tu dinero y cuentas bancarias en internet en esta temporada de ofertas.

Finanzas personales
7 min
12 de noviembre 2025
Mujer comprando online con descuentos del cyber

¿A quién no le gusta cazar una buena oferta? Cada año, son muchas las familias mexicanas que esperan con emoción la llegada del Buen Fin, Black Friday y Cyber Monday para aprovechar grandes promociones y descuentos. Sin embargo, junto con las rebajas también llegan los ciberdelincuentes, quienes aprovechan el aumento de transacciones digitales para atacar mediante estafas online.

Durante estas fechas se incrementan los reportes por estafas por internet, especialmente a través de páginas falsas, anuncios engañosos o enlaces fraudulentos que buscan robar datos bancarios. Por ello, es fundamental que conozcas los riesgos y sepas cómo evitar esos fraudes para comprar de manera segura y disfrutar de los descuentos.

Las estafas online más comunes durante la temporada de ofertas

El primer paso para protegerte cuando vas a comprar en Cyber Monday o Black Friday, así como en el Buen Fin en línea, es reconocer las señales de alerta. Por ejemplo, cuando un producto parece demasiado barato o el proceso de compra es sospechoso, lo mejor es detenerte, verificar y confirmar la autenticidad del sitio antes de pagar.

Para que tengas una mejor idea del tipo de estafas por internet que puedes encontrar, a continuación encontrarás una guía rápida con los fraudes más frecuentes en temporadas de ofertas:

Tipo de fraude¿Cómo funciona?Señales de advertencia
Páginas clonadasSitios web que suplantan la imagen y el diseño de tiendas reales.URL diferente, sin “https”, errores en logotipos u ortografía, o precios demasiado bajos.
Phishing (correos electrónicos) y smishing (SMS)Envían supuestos cupones o links para confirmar compras, pero redirigen a páginas de robo de datos.URLs desconocidas, redacción extraña o urgencia por hacer clic (“solo por hoy”).
Vishing (fraude telefónico)Llamadas o grabaciones de supuestos ejecutivos bancarios, que te “alertan” sobre un cargo sospechoso y te piden claves de seguridad para solucionarlo.Tu banco nunca te pedirá tus contraseñas o tokens de seguridad. Cuelga inmediatamente y llama al número oficial de tu banco.
Perfiles falsos en redes socialesOfrecen productos populares a mitad de precio, agregando un link hacia una web clonada.Cuentas sin reseñas, recién creadas o con pocos seguidores. También las publicaciones promocionadas y que aparecen en tu feed pueden ser fraude.
Ofertas fantasmasProductos que no existen o desaparecen tras haber pagado.Tiendas sin contacto, sin políticas de devolución o sin RFC visible.
Ofertas irrealesProductos de lujo y de costo elevado a precios muy bajos.Página clonada o un comercio donde posteriormente te solicitarán el “dinero faltante” (vía transferencia o por otro medio), aludiendo a que el precio era erróneo. Es altamente probable que no recibas el producto que compraste.

¿Cómo comprar en línea de forma segura y evitar estafas online?

Comprar en internet puede ser una experiencia increíblemente cómoda, rápida y segura, siempre que tomes ciertas medidas de precaución digital y aproveches los mecanismos de seguridad de tu banco:

1. Verifica la autenticidad del sitio

Antes de ingresar tus datos o continuar en un sitio web, es importante que revises:

  • Si el sitio comienza con https:// y tiene un candado de seguridad en la barra del navegador.
  • La dirección web sea la oficial de la tienda (sin letras cambiadas o errores).
  • Aparezcan datos de contacto claros, políticas de devolución y aviso de privacidad.

Si no estás seguro, busca reseñas en Google del comercio, foros o redes sociales; ahí podrás verificar si otras personas han comprado en esa página y cómo ha sido su experiencia.

Usa el “Monitoreo de Tiendas Virtuales” de la PROFECO para revisar cuáles son los comercios en línea que están debidamente regularizados.

2. Evita hacer tus compras del Buen Fin usando redes Wi-Fi públicas

Conectarte a una red de internet abierta, como las disponibles en restaurantes, centros comerciales o aeropuertos, puede ser un error porque estás en riesgo de exponer tus datos a hackers que, sin tanto esfuerzo, podrían entrar en tu dispositivo y robar tu información.

Si vas a comprar en un sitio web:

  • Usa tu conexión de datos móviles o una red privada, como la de tu casa.
  • Evita descargar aplicaciones de tiendas no oficiales e instalar extensiones desconocidas, ya que podrían ser programas maliciosos.
  • Actualiza tus aplicaciones y software constantemente para asegurarte de que tienes los últimos parches de seguridad.

pareja comprando en internet en fechas cyber monday y black friday

3. Utiliza métodos de pago seguros

Nunca pagues a una empresa con transferencias directas a cuentas personales o desconocidas. Es mejor usar:

  • Tarjetas digitales que generan códigos de seguridad (CVV o CVC) temporales.
  • Usar plataformas reconocidas como PayPal y comprar en tiendas con sistemas propios de seguridad.
  • Activar el token móvil o autenticación de dos pasos (2FA) de tu banco.

Además, configura alertas en tu app bancaria para recibir notificaciones de cada transacción; así podrás comprar en Cyber Monday o Black Friday con confianza.

Según datos de la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online), en el pasado Buen Fin un 52% de los compradores online usaron su tarjeta de crédito, por lo que se mantiene como el método de pago preferido que, además, los respalda en caso de fraudes.

4. Cuida y administra tus contraseñas

Una de las mejores defensas contra las estafas online es la gestión segura de tus contraseñas

  • Crea una combinación larga con letras, números y símbolos.
  • No utilices la misma contraseña para todas tus cuentas (banco, correo, redes sociales).
  • Cámbialas periódicamente, sobre todo antes del Buen Fin o Black Friday.
  • Usa un gestor de contraseñas confiable para mantenerlas protegidas y recordar solo una clave maestra.

5. Revisa tus estados de cuenta y guarda comprobantes

Cuando estés en tu proceso de compra:

  • Revisa que el precio en la pantalla de pago sea correcto, así como tus demás datos. Lo ideal es que cuenten con un logotipo o certificado de que el cobro se hará con medidas de seguridad; fíjate en este detalle.
  • Después de comprar, verifica inmediatamente en tu app bancaria o estado de cuenta que los cargos sean correctos.
  • Conserva los correos o capturas de confirmación de pago. Esto sirve como un comprobante para cualquier aclaración o para reclamar alguna garantía.
  • Reporta de inmediato cualquier movimiento no reconocido.

Cuida tu dinero en tus próximas compras del Buen Fin

En estas fechas de descuentos, la prevención es la clave para aprovechar las ofertas sin miedo a las estafas online.  

Antes de lanzarte a comprar, recuerda poner atención a todos los detalles de la promoción, la página web y las señales de alerta que podrían poner en riesgo tu información financiera. Compra con inteligencia, verifica todo y disfruta esta temporada de ofertas con confianza.

Preguntas frecuentes sobre las estafas online en temporadas de descuentos

Para que sigas fortaleciendo tu ciberseguridad antes de la temporada de ofertas, consulta esta información adicional.

¿Qué debo hacer si fui víctima de un fraude en el Buen Fin o Black Friday?

Debes actuar con rapidez, contactando de inmediato a tu banco para reportar el movimiento no reconocido y solicitar la cancelación o bloqueo de la tarjeta. 

Posteriormente, es fundamental levantar una denuncia formal ante las autoridades competentes: la CONDUSEF para temas bancarios o la PROFECO para reclamos contra el comercio.

¿Es obligatorio que la tienda me dé un comprobante de compra?

Sí, es tu derecho como consumidor. El comprobante (digital o físico) funciona como prueba de tu transacción y es la evidencia principal que necesitarás para cualquier aclaración posterior o para hacer valer la garantía de tu producto, conforme a la ley mexicana.

¿Qué hago si compré un producto y la tienda no quiere respetar la devolución?

Si la tienda se niega a cumplir con sus políticas de devolución o con la garantía legal, debes presentar una queja formal ante la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor). Ellos actuarán como mediadores y, si es necesario, iniciarán un proceso legal contra el comercio.

Recomendación del autor

Editorial Mejora tus Finanzas

Editorial Mejora tus Finanzas

Equipo editorial de Mejora tus Finanzas

El equipo editorial de Mejora tus Finanzas está conformado por un grupo multidisciplinario de expertos en finanzas personales, cuyo objetivo es ofrecer información clara y concisa para ayudarte a optimizar la gestión de tus recursos económicos.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.