Inicio

Estafas telefónicas: mantente alerta ante el spoofing

Banca por internet y seguridad
4 min
30 de abril 2025
Estafa telefónica, qué es el spoofing

¿Habías escuchado hablar sobre uno de los métodos más comunes dentro de las estafas telefónicas, conocido como “spoofing telefónico”? Esta es una técnica fraudulenta en la que los estafadores manipulan el identificador de llamadas (Caller ID) para falsificar el número de teléfono que aparece en la pantalla de la víctima.

Esto les permite hacerse pasar por entidades legítimas, como bancos, una compañía de seguros, una institución gubernamental o incluso familiares, con el fin de engañar a las personas y obtener su información personal y financiera.

¿Qué es el spoofing telefónico?

El spoofing telefónico es una técnica que utiliza tecnología avanzada para falsificar la identificación de la llamada. Los suplantadores hacen que el número mostrado en la pantalla del teléfono parezca pertenecer a una fuente confiable, aunque en realidad se trata de una estafa.

Esta suplantación genera un entorno de aparente legitimidad, lo que facilita que las personas entreguen información confidencial, como sus números de tarjetas de crédito, contraseñas bancarias y datos personales.

¿Cómo funciona el spoofing telefónico?

Los delincuentes utilizan diversas técnicas para llevar a cabo el spoofing telefónico:

  • Manipulación del identificador de llamadas: Utilizan software especializado o servicios en línea para cambiar el número que aparece en el identificador de llamadas.
  • Ingeniería social: Se hacen pasar por representantes de entidades legítimas y utilizan tácticas de manipulación para obtener información personal y financiera.
  • Vishing (phishing por voz): Combinan el spoofing telefónico con técnicas de phishing para engañar a las víctimas y obtener datos confidenciales.

¿Cuáles son los riesgos del spoofing telefónico?

Existen varias formas en las que los estafadores pueden utilizar el spoofing telefónico para cometer fraudes. Por ejemplo:

  • Suplantación de identidad: Se hacen pasar por una persona o entidad de confianza para obtener tu información financiera o engañarte para que realices una transferencia.
  • Ofertas falsas: Llaman ofreciendo productos o servicios falsos, con el objetivo de robar tu dinero u obtener tus datos personales.
  • Premios falsos: Te hacen creer que has ganado un premio o sorteo, y te piden que les des tu información privada o que hagas un pago para reclamarlo.

¿Cómo protegerte del spoofing telefónico?

Para una adecuada prevención de fraude en la banca online, es importante tomar ciertas medidas de seguridad y estar informado sobre las principales estrategias utilizadas por los estafadores. 

A continuación, te damos algunas recomendaciones para evitar convertirte en víctima de spoofing telefónico:

  • Desconfía de las llamadas inesperadas: Si recibes una llamada de un número desconocido o de una entidad que no esperas, sé cauteloso.
  • No proporciones información personal: Nunca compartas datos privados como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos bancarios por teléfono.
  • Verifica la identidad de la persona que llama: Si recibes una llamada de una entidad con la que tienes relación, como tu banco o tu compañía de seguros, verifica la identidad de la persona que te está llamando antes de proporcionar cualquier información.
  • Utiliza aplicaciones de identificación y bloqueo de llamadas: Existen aplicaciones móviles y servicios de tu compañía telefónica que te permiten bloquear números desconocidos e identificar potenciales llamadas fraudulentas.
  • Toma precauciones: Infórmate sobre las últimas estafas telefónicas y comparte esta información con tus familiares y amigos.
  • No te dejes presionar por ellos: Los estafadores suelen crear un sentido de urgencia para que actúes rápidamente. No te dejes presionar y tómate el tiempo necesario para verificar las fuentes.
  • Reporta este tipo de llamadas: Si has sido víctima de una llamada de spoofing o crees haber recibido una llamada fraudulenta, repórtalo ante el Ministerio Público, la CONDUSEF: https://www.condusef.gob.mx/index.php; y/o la Guardia Nacional: https://www.gob.mx/guardianacional. Ningún banco o entidad financiera te llamará para pedirte los datos de tus tarjetas, la entidad ya cuenta con esos datos, no hay porque pedírselos a sus clientes.

Persona busca donde denunciar fraudes por teléfonos

¿Qué hacer si eres víctima de spoofing telefónico?

Si recibiste una llamada sospechosa, compartiste información y aún no sabes exactamente dónde denunciar fraudes por teléfono, aquí te explicamos los pasos que debes seguir:

Paso 1. Contacta a tu banco

  • Si proporcionaste datos bancarios, contacta a tu banco de inmediato para bloquear tus cuentas y tarjetas. En el caso de BanCoppel, si te ocurre un incidente de este tipo y te preguntas dónde denunciar fraudes por teléfono, contacta al Centro de Atención Telefónica (CAT) al 800 122 6773.

Paso 2. Cambia tus contraseñas

  • Cambia las contraseñas de tus cuentas en línea, especialmente si proporcionaste alguna información confidencial.

Paso 3. Monitorea tus cuentas

  • Revisa tus estados de cuenta y reportes de crédito regularmente para detectar posibles actividades sospechosas.

Mantente informado: protégete del spoofing telefónico y de otras estafas similares

El spoofing telefónico es una amenaza real que puede tener graves consecuencias. Mantente alerta, desconfía de las llamadas inesperadas y nunca proporciones tu información personal por teléfono. Al estar informado y tomar medidas de prevención de fraude en la banca online, puedes protegerte a ti y a tus seres queridos de este tipo de estafas.

Recomendación del autor

Alejandro Labra

Alejandro Labra

Alejandro Labra, es Licenciado en Administración de Empresas en la Universidad Tecnológica de México, con Maestría en Corporate Compliance por el Centro Europeo de Posgrado de España, con más de 20 años de experiencia en el sector financiero enfocado en la implementación de Sistemas de Control Interno, cumplimiento normativo, gobierno corporativo, prevención de fraude, gestión operativa, documental y de riesgos.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?