
Hoy en día, la banca digital es una herramienta muy útil que te permite manejar el dinero de tus cuentas bancarias desde cualquier lugar usando un celular o computadora con conexión a internet. En México, cada vez más personas usan la banca en línea para pagar, hacer transferencias o consultar su saldo. De hecho, según la Encuesta […]
Hoy en día, la banca digital es una herramienta muy útil que te permite manejar el dinero de tus cuentas bancarias desde cualquier lugar usando un celular o computadora con conexión a internet.
En México, cada vez más personas usan la banca en línea para pagar, hacer transferencias o consultar su saldo. De hecho, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, el 27.3% de los usuarios de Internet en el país realizan operaciones bancarias a través de sus dispositivos móviles o computadoras.
Sin embargo, mientras la tecnología facilita la vida, también podría generar diversos riesgos, donde uno de los más grandes es el robo de información, como los números de tu tarjeta, tu cuenta bancaria o tus contraseñas. Entonces, proteger esta información es esencial para evitar fraudes.
Como cada vez los servicios bancarios se están digitalizando, es indudable que necesitas poner en práctica algunos consejos sencillos para cuidar tus datos como los siguientes:
En los aparatos móviles, generalmente se puede configurar un patrón o contraseña para acceder y usarlos. Esta medida funciona como una primera barrera de defensa que dificulta el ingreso de terceros a información confidencial, como tu banca digital, en caso de pérdida o robo del equipo. Por ello, es muy importante que utilices un método de desbloqueo en tus dispositivos, ya sea un código único o sistemas biométricos, como el reconocimiento facial o la huella digital.
De la misma forma, necesitas utilizar una contraseña fuerte para abrir la aplicación de la banca. En este sentido, considera elegir una combinación de letras y números que solo tú conozcas, pero que te resulte fácil de recordar. Cabe destacar que las instituciones suelen reforzar las medidas de seguridad bancaria solicitando autenticaciones como mostrar el rostro o colocar la huella digital para hacer movimientos y transacciones.
¿Sabías que puedes poner una segunda barrera, además de tu contraseña, para asegurarte de que solo tú puedas entrar a tu cuenta? Esto lo hace el 2FA. Funciona así: cuando entras a tu cuenta, además de tu contraseña, recibirás un código en tu teléfono o correo electrónico que deberás ingresar para confirmar que eres tú.
Por lo mismo, es crucial que no compartas la información como los códigos que te envían, sobre todo si te llegan solicitudes vía mensajes y correos donde te piden llenar algún cuestionario para hacer una supuesta entrega de paquetería o para darte algún regalo que ganaste, ya que estas son prácticas de fraude conocidas como smishing. Al respecto, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ha evaluado que el fraude conocido como “paquete fantasma” incrementó 222% en los primeros 10 meses del 2024, comparado con el 2023.
Tener tus dispositivos actualizados es una de las mejores respuestas si te preguntas: ¿cómo proteger mis datos personales en mi celular? Esto se explica porque mantener un software actualizado permite corregir errores de seguridad e instalar los parches o arreglos que los desarrolladores generan para blindar los equipos.
Así que, cada vez que tu celular o computadora te pida actualizar el sistema o una aplicación, hazlo lo más pronto posible. Si no lo haces, tu dispositivo podría ser más vulnerable a ataques.
Las redes Wi-Fi de lugares como cafeterías, aeropuertos o centros comerciales son muy fáciles de hackear porque están abiertas a cualquiera y los hackers saben bien cómo vulnerarlas para acceder a la información de los dispositivos que estén conectados a la red.
En consecuencia, si necesitas hacer una operación bancaria en esos lugares, es mejor que uses los datos de tu celular en lugar de conectarte a una red pública.
Para asegurarte de que no haya cargos extraños o movimientos que no hayas hecho, es importante que revises tus cuentas bancarias regularmente. Si notas alguna transacción que no reconoces, contacta a tu banco de inmediato.
De esta manera, el banco bloqueará los accesos cambiando los datos que han sido vulnerados y hará la investigación pertinente para darle solución al fraude.
Como parte de las mejores prácticas para la seguridad bancaria, es muy importante evitar compartir los datos con cualquier persona. Por lo tanto, cuida bien tu tarjeta de débito o crédito al pagar, de tal modo que no se la lleven para hacer el cobro. También evita tomar foto de tu tarjeta y traer esa información a manera de notas en tu teléfono o una libreta.
Asimismo, en el banco solo limítate a compartir con los ejecutivos la información que te solicitan para hacer cambios en tu cuenta, pues para depósitos, pagos o retiros no tienen por qué preguntarte aspectos como tu contraseña. Igualmente, recuerda que los bancos nunca te pedirán datos confidenciales por llamadas, mensajes o correos, así que, si recibes una solicitud por estos medios de alguien que dice ser de tu banco y te pide tu número de cuenta o PIN, haz caso omiso y llama al número oficial de la institución o acude a tu sucursal más cercana.
Sin duda, la digitalización de los servicios bancarios ha facilitado muchos procesos, pero es importante recordar que, mientras disfrutas de sus beneficios, también debes ser responsable de la seguridad bancaria.
Así que, te invitamos a aplicar y seguir estas medidas sencillas para proteger tus datos personales y disfrutar de todas las ventajas que ofrece la banca digital sin poner en riesgo tu seguridad.