
Si compras artículos por internet de manera regular, debes saber que, a pesar de las ventajas que esto ofrece, también existen desventajas a las que puedes exponerte. Por ejemplo, los fraudes en línea que pueden perjudicarte económicamente. En este caso, en particular, queremos platicarte sobre los “bineros”.
Este término proviene de “bins”, derivado de código binario; que son los dígitos de las tarjetas bancarias. Por lo que “binero” se refiere a la persona que se dedica a este tipo de estafa. Estas personas o comunidades delictivas se dedican a robar los datos de las tarjetas de débito o crédito de personas al azar para cometer fraude, vender esos datos o incluso comprarlos. Así como compartir tips con otros para conseguirlos.
Para prevenir ser víctima de los bineros, es importante seguir una serie de medidas de protección contra el fraude en las cuentas bancarias. A continuación, te damos algunas recomendaciones para proteger tus datos financieros y evitar caer en manos de estos delincuentes:
Nunca compartas información confidencial como números de tarjeta, fecha de vencimiento, códigos de seguridad o contraseñas por correo electrónico, mensajes de texto o llamadas telefónicas. Recuerda que ninguna entidad financiera te debe solicitar esta información a menos que tú la hayas contactado primero para hacer alguna aclaración.
Deben ser únicas para cada cuenta que tengas y si puedes, cámbialas regularmente. Evita utilizar tu información personal al crearlas, como tu fecha de nacimiento, nombre de tu mascota o tu número de teléfono.
Mantén tus dispositivos electrónicos y programas actualizados para protegerlos de posibles vulnerabilidades de seguridad que podrían ser aprovechadas por los bineros para acceder a tus datos.
Esto te servirá para identificar cualquier movimiento sospechoso. Reporta inmediatamente con tu banco cualquier actividad que no reconozcas.
Uno de los consejos para comprar por internet es utilizar métodos de pago seguros al realizar compras en línea. Por ejemplo, las tarjetas virtuales o sistemas de pago como PayPal. Evita ingresar los datos de tus tarjetas en sitios web no seguros, desconocidos o poco confiables.
Ya sea en redes sociales o sitios web públicos, evita compartir información sensible como números de tarjeta, datos bancarios o contraseñas. Configura la privacidad de tus cuentas para limitar la visibilidad de tus publicaciones al público en general.
Al utilizar tus tarjetas de manera física, no las pierdas de vista y al digitar el NIP cubre el teclado para que nadie más vea. No permitas que alguien más digite estos números por ti y sigue los consejos para comprar por internet que acabas de conocer. Así podrás protegerte de las estafas.