Inicio

¿Qué es un fondo de inversión?

Finanzas personales
4 min
19 de marzo 2025
Qué es un fondo de inversión

Hoy sabrás qué es un fondo de inversión, por si estás interesado en un instrumento que te permita aumentar tus recursos económicos gracias a poner a trabajar tu propio dinero.

Considerando que el 52% de la población tiene el hábito de ahorrar (como lo señala la ENSAFI 2023), es el momento adecuado para empezar a familiarizarse con este tipo de herramientas de inversión en México. Porque te brinda la posibilidad de hacer crecer tus ahorros. 

Si eres de las personas que tienen el hábito de cuidar su capital o te has decidido a hacerlo y quieres sacarle provecho, lo que viene a continuación te interesará, ya que encontrarás información valiosa y a detalle para invertir con inteligencia y éxito.

¿Qué es un fondo de inversión?

Es una herramienta financiera versátil, puesto que combina distintos tipos de inversiones en un mismo paquete. Es decir, que parte de tu dinero puede ir a bonos y otra a pagarés, por ejemplo, obteniendo ganancias por ambas partes.

Una de las características que hacen atractivo este producto es que tú no tienes que preocuparte por gestionar en qué se invierte tu dinero, sino que eso lo hace una institución especializada. Por lo tanto, puedes tener la confianza de que su manejo está en manos de especialistas.

¿Cómo funciona una cuenta de inversión de este tipo?

Su funcionamiento consiste en que dicha institución (que cobra una comisión por sus servicios) junta los recursos de varios inversores interesados, y arma el portafolio con los distintos instrumentos o valores en que irán los fondos.

Una vez que comienzan a surgir las ganancias, estas se les entregan a quienes invirtieron su dinero, para que no tengan que preocuparse por nada más.

Las ventajas que encontrarás al tener una cuenta de inversión de esta naturaleza son el hecho de poner el dinero en más de un sitio con la finalidad de incrementar sus rendimientos, a lo cual se le llama “diversificar tu cartera”. Esta acción sirve para tener menos riesgo de pérdidas y que, además, los expertos se encarguen de moverlo a donde se obtengan las mejores ganancias.

Persona revisando su inversión en México.

Los tipos de inversión que lo componen

Existen distintos tipos de fondos a los que puedes acceder con este producto de inversión en México, tales como:

1. Renta fija

Se centra en rendimientos predecibles y con bajo nivel de riesgo. Aquí entran instrumentos como los CETES, los pagarés y bonos diversos que principalmente implican el préstamo de dinero a instituciones bancarias o gubernamentales.

2. Renta variable

Estos fondos de inversión se centran en la adquisición de acciones de diversas empresas, haciendo que los inversores sean propietarios de cierto porcentaje de esas entidades. De esta manera pueden disfrutar la parte de las ganancias que les tocan, de acuerdo con las acciones que posean.

3. Inmobiliaria

Es un tipo de inversión a largo plazo que implica el uso de los recursos que hayan logrado reunir los inversores en la adquisición de bienes raíces para poder obtener ganancias a través de la renta de las propiedades o bien de su venta luego de que el valor inicial haya aumentado.

4. Mercado de valores

Se puede definir como un fondo mixto de inversión. Esto quiere decir que aquí se unen los instrumentos de renta fija (como los bonos) con los de renta variable, por ejemplo las acciones. Las ganancias fluctúan y son hechos para quienes pueden asumir un nivel de riesgo mayor, con la posibilidad de obtener mejores ganancias.

5. Divisas

En este caso, los fondos se orientan a la adquisición y venta de divisas. Se busca obtener el beneficio a través de las tasas de cambio. El nivel de riesgo es alto porque existen factores económicos, políticos y sociales que influyen en la variación de su valor. Pero hay un aspecto favorable que lo compensa, ya que se trata de uno de los tipos de inversión más altamente líquidos que hay y que te permite disponer de tus ganancias en poco tiempo.

Inversión Creciente

Debido a la gran variedad en tipos de inversión que incluyen, estos fondos son de las herramientas más cómodas que hay. Incluso puedes combinarlas con otras alternativas si quieres obtener aún más ganancias para alcanzar una proyección de gastos a futuro en donde puedas cumplir tus metas. Puedes conseguirlo gracias a la Inversión Creciente de BanCoppel, que es un instrumento financiero el cual te va dando intereses que aumentan mes con mes. 

Si te preocupan los plazos, no hay problema, puedes disponer de tu dinero cuando gustes, sin que haya penalización. Sin embargo, si dejas tu dinero trabajando durante un año completo, se te otorga un premio por permanencia.

Dicho incentivo consiste en que al llegar al mes número 12, ganarás intereses como si hubieras estado los 12 meses con la tasa más alta (la del mes 12).

Es una gran alternativa para diversificar tu cartera. Un aspecto positivo adicional es que no requieres tener conocimientos avanzados en finanzas, ya que los especialistas de inversión BanCoppel se encargan de su administración.

Recomendación del autor

Editorial Mejora tus Finanzas

Editorial Mejora tus Finanzas

Equipo editorial de Mejora tus Finanzas

El equipo editorial de Mejora tus Finanzas está conformado por un grupo multidisciplinario de expertos en finanzas personales, cuyo objetivo es ofrecer información clara y concisa para ayudarte a optimizar la gestión de tus recursos económicos.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?