ama de casa revisando su plan de ahorro

Tener un plan de ahorro es beneficioso para cualquier persona. Sin embargo, adquiere una relevancia especial cuando se trata de las amas de casa, pues muchas de ellas no cuentan con un trabajo formal que les permita generar ingresos de manera constante y estable.

De hecho, investigaciones indican que en el país el 60% de las mujeres que gestionan las responsabilidades familiares están inactivas laboralmente, lo cual demuestra que no reciben como tal un salario propio. Por ese motivo, comenzar un proceso de ahorro de dinero es clave para el cuidado de sus recursos. 

Los distintos planes de ahorro que puedes aplicar

Al administrar los recursos del hogar o parte de ellos, como ama de casa, puedes poner en marcha diversas maneras de recortar gastos para destinar dinero a tu plan de ahorro. Por ejemplo, crear un presupuesto ordenado, hacer compras con base en prioridades y evitar gastos innecesarios.

Incluso tienes la posibilidad de generar un ingreso extra con actividades como, por ejemplo, la venta de comida, de postres, ropa, accesorios, elaboración de prendas o piezas de cerámica. De esta manera tendrás dinero disponible, sin embargo, eso es solamente la primera parte de una fórmula ganadora para empoderar tus finanzas personales, pues lo siguiente es establecer un plan de ahorro mensual o semanal.

Opciones para tu ahorro de dinero

Eres libre de elegir la alternativa que te resulte más cómoda. Algunas de ellas son:

Inicia con una alcancía

Una estrategia simple, pero que al mismo tiempo es efectiva, es la de guardar el dinero en el clásico “cochinito”. Te recomendamos que apartes un porcentaje del dinero en una alcancía. Para mayor disciplina, puedes establecer un monto mínimo semanal o mensual, aunque en el ahorro todo aporte es valioso. 

Abre una cuenta de ahorros

Una vez que hayas alcanzado tu meta de ahorros con la alcancía, tienes la opción de acercarte a un banco para abrir una cuenta. Esta herramienta financiera te dará acceso a manejar tu dinero de forma electrónica, por medio de transferencias y tarjeta de débito que te permitirá acceder a tus recursos cuando lo necesites.

Además podrás conocer todos los movimientos de tu capital a través de los estados de cuenta mensuales o  desde la App de la App de la Institución Financiera y obtener un registro de ellos. Hoy en día, existen algunos bancos que te dan la opción de hacer un ahorro automático cada cierto tiempo en un plazo determinado.

Invierte

Si quieres explorar otras alternativas más allá del ahorro, está la opción de las inversiones , en el país existen varios tipos de inversión tu capital seguro, permitiéndote aumentar el valor de tu dinero. Para poner esto en práctica no necesitas muchos recursos, porque puedes empezar con montos pequeños, por ejemplo, desde $1,000 pesos, y tras un periodo observar ganancias.

Ama de casa calculando sus ahorros mensuales.

Haz un plan de ahorro para el retiro

Aunque tu trabajo no sea remunerado, tu contribución al hogar tiene un valor incalculable. Si previamente trabajaste de manera formal y en algún momento lo dejaste, es importante que te acerques a tu Afore para explorar opciones como las aportaciones voluntarias que te permitan construir un fondo que te brinde tranquilidad en tu vejez. Empieza cuanto antes, incluso con pequeñas cantidades, ya que es posible realizar estas contribuciones a través de diversos medios, como desde una cuenta bancaria, por medio de depósitos en distintas tiendas de conveniencia, o bien directamente en ventanillas de la sucursal de tu Afore.

Toma en consideración que aún en el caso de que no hayas cotizado antes, también tienes la posibilidad de comenzar tu plan de ahorro para el retiro en la Afore de tu elección como trabajadora independiente.

El ahorro de dinero está a tu alcance

Desarrollar el hábito del ahorro hará que tu estabilidad financiera como ama de casa sea sólida, al tener recursos propios de los que puedas disponer en el momento que gustes y para lo que quieras hacer con ellos.

Como ves, es posible lograrlo de diferentes formas y te permitirá estar preparada para cualquier eventualidad. Igualmente, estará a tu alcance si de pronto tienes algún plan a corto o a largo plazo, o si surge un proyecto que quieras desarrollar por tu cuenta para generar más ingresos de forma independiente.

Así que no te limites si es que no percibes un salario fijo. Tú también puedes construir tu patrimonio con un plan de ahorro mensual y la periodicidad que más te convenga.

Recomendación del autor

1 / 0
    Editorial Mejora tus Finanzas

    Editorial Mejora tus Finanzas

    Equipo editorial de Mejora tus Finanzas

    El equipo editorial de Mejora tus Finanzas está conformado por un grupo multidisciplinario de expertos en finanzas personales, cuyo objetivo es ofrecer información clara y concisa para ayudarte a optimizar la gestión de tus recursos económicos.

    También te puede interesar

    1 / 26

    ¿Te pareció interesante este artículo?