
Conoce qué es la tasa natural de desempleo y los consejos para lograr la seguridad financiera.
Perder el trabajo es una de las mayores incertidumbres que podemos enfrentar, ya sea que tengamos un sueldo fijo o que trabajemos por nuestra cuenta. Por eso, en este artículo exploraremos por qué el ahorro es tu mejor defensa, cómo la formalidad te protege y por qué la tasa natural de desempleo es una razón clave para construir tu seguridad financiera.
La preocupación por los gastos, la renta y el sustento diario puede ser abrumadora. Si bien nadie quiere pensar en esta posibilidad, la realidad es que el desempleo es una parte natural de la vida económica y es mejor estar preparado.
Cuando vemos noticias sobre el desempleo, es común escuchar que la tasa sube o baja. Pero, ¿sabías que siempre habrá un cierto porcentaje de personas en busca de trabajo? Este fenómeno se conoce como tasa natural de desempleo. Se refiere al nivel de desempleo que persiste incluso cuando la economía está sana. La gente cambia de trabajo, se muda o busca nuevas oportunidades, y eso es normal.
Para ponerlo en contexto, la Tasa de Desocupación en México ha mostrado fluctuaciones. Por ejemplo, según datos recientes del INEGI, esta tasa se ha mantenido en niveles cercanos al 2.8% de la Población Económicamente Activa. Puedes consultar esta información en los comunicados oficiales del INEGI. Estas cifras nos recuerdan que, aunque la economía crezca, el desempleo es un riesgo constante para cualquiera.
Por eso, la pregunta no es si nos quedaremos sin trabajo, sino qué haremos cuando llegue el momento. La respuesta, la mayoría de las veces, empieza con un plan de ahorro.
Un fondo de emergencia es el mejor aliado en tiempos de incertidumbre. Es una cantidad de dinero reservada para cubrir tus gastos esenciales durante un período sin ingresos. Te da seguridad emocional y libertad para buscar el empleo o los proyectos correctos, en lugar de aceptar la primera oferta por desesperación.
La pregunta de cuánto debo ahorrar de mi sueldo es la más común, y la regla de oro es acumular el equivalente a entre tres y seis meses de tus gastos fijos. Para calcular esta cifra:
Identifica tus gastos mensuales: Haz una lista de todos tus gastos fijos (renta, servicios, comida, transporte, etc.) y variables (entretenimiento, comidas fuera).
Ajusta y recorta: Identifica gastos innecesarios. ¿Realmente usas todas las suscripciones? ¿Puedes cocinar más en casa?
Crea una meta de ahorro: Define una cantidad fija (el 10% o 20% de tu ingreso) para tu fondo de emergencia. Si tienes ingresos variables, ahorra un porcentaje mayor, quizá del 25%, en los meses de abundancia.
PRO TIP: ¿Dónde guardas el dinero? Lo ideal es que este dinero esté en una cuenta separada y de fácil acceso, pero que no sea la que usas todos los días. Así evitarás la tentación de gastarlo.
Para quienes tienen un empleo formal, el contrato y las prestaciones son una valiosa red de seguridad. Mantenerse en la formalidad te da un sueldo fijo, acceso a servicios de salud (IMSS) y la posibilidad de ahorrar para tu retiro.
La Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV) es tu patrimonio, y si te quedas sin empleo, te da la posibilidad de hacer un Retiro Parcial por Desempleo. Este beneficio es una opción, pero debe ser analizada con cuidado, ya que te descontará semanas cotizadas y podría afectar tu pensión futura.
Si eres emprendedor o trabajas por tu cuenta, es tu responsabilidad construir esa capa de protección. Aquí hay algunas formas de hacerlo:
Crea tu propio “seguro de desempleo”: Considera ahorrar un porcentaje más alto de tus ingresos. La meta de 6 meses de gastos es un buen punto de partida.
Invierte en tu salud: Contrata un seguro de gastos médicos mayores.
Haz aportaciones de manera voluntaria a tu ahorro para el retiro: Puedes abrir una cuenta de ahorro para el retiro para invertir en tu futuro.
Una vez que tu plan de ahorro está en marcha, es momento de buscar el siguiente desafío.
Si buscas un empleo formal, una excelente opción es la Bolsa de Trabajo Coppel, que concentra vacantes de una de las empresas más grandes y estables de México. Es un recurso gratuito que te permite encontrar un empleo con acceso a las prestaciones de ley que te protegen contra la incertidumbre.
Puedes explorar las oportunidades y aplicar a ellas directamente en su portal: https://www.coppel.com/bolsa-de-trabajo.
PRO TIP: Al trabajar por tu cuenta, es crucial tener una estrategia para encontrar nuevos proyectos. Cultiva tu red de contactos, crea un portafolio sólido y utiliza plataformas digitales especializadas.
En un mundo económico en constante cambio, la preparación es clave para tu seguridad financiera. Como hemos visto, la tasa natural de desempleo es una realidad presente, y la mejor forma de enfrentarla es construyendo una base sólida.
Recuerda que tu fondo de emergencia es tu primer escudo protector. La formalidad te brinda beneficios que se convierten en una valiosa red de seguridad y, para quienes trabajan de forma independiente, es fundamental construir su propia protección.
La tasa natural de desempleo es el porcentaje de personas que, en cualquier momento, se encuentran en transición entre trabajos. Es relevante porque nos recuerda que el desempleo es un fenómeno constante y que siempre debemos estar preparados con un fondo de ahorro.
El retiro parcial por desempleo de tu Afore es un beneficio, pero reduce tus semanas cotizadas. Lo ideal es usarlo solo como último recurso, después de haber agotado tu fondo de emergencia, y procurar reintegrar el dinero en cuanto te sea posible.
Lo más importante es crear un fondo de emergencia para cubrir al menos seis meses de gastos y responder a la pregunta de cuánto debo ahorrar de mi sueldo de forma disciplinada. Además, considera contratar un seguro de gastos médicos y registrarte en una de las Administradoras de Fondos para el Retiro para ahorrar para tu retiro.
¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?
0 - Nada probable
10 - Extremadamente probable
La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.
Muchas gracias por tu tiempo, tus comentarios son muy importantes para mejorar los contenidos de nuestro sitio.
¡Hasta pronto!