Inicio

¿Cómo organizar tus finanzas familiares para el regreso a clases?

Conoce las estrategias para organizar las compras escolares y cómo mantenerse dentro del presupuesto familiar.

Finanzas personales
6 min
2 de septiembre 2025
Planear finanzas familiares para regreso a clases

A mediados de año, las finanzas familiares se enfocan principalmente en un hecho: el regreso a clases, el cual requiere de tu atención para que tus hijos vuelvan a la escuela con todo lo necesario para aprender, sin afectar tu bolsillo.

El 1 de septiembre es el inicio del nuevo ciclo escolar, por lo que debes tener ideado un plan de gastos que te permita satisfacer las necesidades de tu familia. Si no lo has hecho o no sabes cómo seguir, en este artículo encontrarás estrategias que seguro te serán muy útiles en esta temporada.

¿Cuánto se gasta en útiles escolares?

Cuando se trata del inicio de clases, la principal preocupación como mamás y papás son los gastos de la lista de útiles escolares. Por ello, es muy importante que te informes para prepararte adecuadamente. 

De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el gasto promedio que representa el regreso a clases es de $10,916.02 por alumno, lo que incluye útiles, uniformes y otros artículos; esto significa un aumento del 12.66% respecto a 2024.

Pero, tranquilo; ahora que sabes cuánto se gasta en útiles escolares, podrás administrar de forma óptima el dinero.

5 estrategias para organizar las compras de regreso a clases

Aprende los elementos básicos para tener un plan de gastos robusto que te permita usar tus recursos de manera inteligente, atendiendo a tus peques y cuidando tus finanzas al mismo tiempo.

1. Crea un presupuesto de gastos escolares

Lo primero que debes hacer es:

  • Definir cuánto dinero puedes destinar, sin afectar los gastos prioritarios de tu hogar (renta, servicios, despensa, entre otros).
  • Verificar el costo total de la lista de útiles y revisar si se ajusta al dinero que tienes disponible. 

Si te das cuenta de que necesitas más de lo que puedes gastar, revisa cuáles de tus gastos no primordiales puedes omitir por un tiempo, por ejemplo, pagar alguna suscripción de entretenimiento o ir a comer fuera. De este modo, harás un ajuste dentro de tus posibilidades.

La clave del éxito es el presupuesto: define cuánto puedes gastar sin comprometer las finanzas del hogar, y ajústate a ello.

2. Reutiliza materiales del año pasado

Un tip valioso es que recuerdes que no todo tiene que ser nuevo. Casi siempre hay útiles o uniformes que aún se encuentran en buen estado y que puedes reutilizar sin ningún problema, al menos unos meses más.

Entre estos objetos pueden estar la mochila, lápices, plumas, colores e incluso algunos cuadernos que llegan a quedar con muchas hojas libres y aprovechables. 

Hacerlo significa un ahorro importante y evitas gastos que impacten a tus finanzas familiares.

Reutilizar es ahorrar: antes de comprar, revisa qué útiles se encuentran en buen estado para darles una nueva vida, ahorrar y cuidar el medio ambiente.

Hacer compras de regreso a clases

3. Compara precios

Para lo que sí debas comprar, compara tiendas y precios, ya que puede que en un lugar lo mismo lo den más caro que en otra parte. Investiga ofertas, descuentos y promociones en supermercados, papelerías, sitios especializados o tiendas en línea. 

Recuerda también comparar entre los propios productos. No siempre lo más caro es lo mejor; hay opciones baratas que presentan buena calidad. Solamente debes indagar un poco y ahorrarás significativamente.

Compara y vencerás: investiga ofertas, precios y calidad en diferentes tiendas y marcas, apoyándote en el estudio de calidad de útiles escolares de la Profeco.

4. Involucra a tu familia

El regreso a clases es algo que mueve a la familia completa en cuanto a esfuerzo e inversión; por lo tanto, todos deben estar involucrados en investigar precios y opciones de útiles, ver qué es lo que se puede reutilizar y dónde es mejor ir a comprar.

Es un excelente momento para que les enseñes a tus hijos el valor del dinero, y les expliques la importancia de cuidarlo y ahorrar. Así también comprenderán y valorarán el esfuerzo familiar.

Involucra a la familia: haz que la planeación de gastos sea un trabajo en equipo. Es una gran lección sobre el valor del dinero para los niños.

5. Planea los gastos de lunch

Otro de los aspectos fundamentales al volver a clases, que por lo regular se pasa por alto en un principio, es el lunch. Si lo piensas bien, darles dinero a tus hijos para que vayan a la cooperativa puede elevar tus gastos a fin de mes.

La recomendación es que el lunch sea casero, lo cual no es solamente una opción más económica, sino también más saludable. Planea semanalmente el lunch para cada día; así le darás variedad y te evitarás gastos extras.

El lunch inteligente: planear un lunch casero semanal no solo es más económico, sino que también puedes hacerlo saludable. Recuerda incluir frutas, verduras, lácteos bajos en grasa, cereales y agua natural o de sabor con poca azúcar. 

Cuida tus finanzas familiares en este nuevo año escolar

Las compras de regreso a clases pueden ser mucho más sencillas aplicando las estrategias adecuadas. Y si aun con todo lo que viste, los gastos siguen siendo muy elevados para tu presupuesto, es posible recurrir a un préstamo rápido, el cual puedes ir pagando cómodamente.

Eso sí, ten en cuenta que tienes que utilizarlo de manera responsable, evitando comprometer más de lo que puedas pagar. 

Ya que haya pasado esta etapa, una recomendación extra es crear un fondo de ahorro de emergencia familiar para atender otras necesidades escolares, reponer útiles y llegar bien preparados al siguiente ciclo escolar.

Preguntas frecuentes sobre las compras de regreso a clases

¿Aún tienes dudas? Aquí respondemos a algunas preguntas comunes sobre los gastos del nuevo ciclo escolar.

¿Por qué es importante tener un plan de gastos?

Porque es una herramienta financiera que te ayuda a organizar y controlar tus ingresos y egresos. Es esencial para las finanzas familiares porque te permite acomodar tus gastos por prioridad, previniendo las compras impulsivas.

¿Cómo puedo evitar las deudas en el regreso a clases?

Planificando con anticipación y apegándote a tu presupuesto. Si decides usar una tarjeta de crédito o préstamo, evalúa tu capacidad de pago antes de pedir alguno y úsalos de forma responsable.

Igualmente, recuerda aprovechar los beneficios que cada uno ofrece, como los meses sin intereses de las tarjetas o los pagos fijos en los préstamos.

¿Cómo puedo prepararme para el próximo ciclo escolar?

Una vez superada la temporada de compras, una excelente práctica es crear un fondo de ahorro familiar. 

Guardar e invertir una cantidad fija cada mes te permitirá llegar mucho más preparado al siguiente regreso a clases y cubrir cualquier imprevisto escolar durante el año.

Recomendación del autor

Editorial Mejora tus Finanzas

Editorial Mejora tus Finanzas

Equipo editorial de Mejora tus Finanzas

El equipo editorial de Mejora tus Finanzas está conformado por un grupo multidisciplinario de expertos en finanzas personales, cuyo objetivo es ofrecer información clara y concisa para ayudarte a optimizar la gestión de tus recursos económicos.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.