Inicio

Regreso a clases, ¿momento de reutilizar o de estrenar?

Prepara el regreso a clases sin gastar de más. Planifica tus compras y reutiliza para cuidar tu presupuesto familiar.

Finanzas personales
4 min
15 de agosto 2025
Regreso a clases

El regreso a clases es, año tras año, uno de los retos económicos más importantes para las familias mexicanas. El 1 de septiembre, casi 25 millones de alumnos de primaria y secundaria volverán a las aulas para arrancar el ciclo 2025-2026, y ese regreso tiene un costo. 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estima que, entre uniformes, zapatos, tenis, cuadernos, colores y juegos de geometría, cada estudiante de educación básica genera un gasto promedio de entre $3,000 y $7,000 pesos. Así, una familia con dos hijos puede desembolsar entre $6,000 y $14,000 pesos, dependiendo de la calidad de los materiales y el comercio donde se compren.

Ante esta realidad, la planeación se vuelve la mejor aliada para cuidar tu presupuesto familiar.

5 tips para ahorrar en el regreso a clases​

Además de elaborar un presupuesto con un monto máximo y una lista de necesidades reales, hay 5 maneras adicionales de ahorrar en este regreso a clases.

1. La tecnología, una buena aliada para ahorrar

Hoy, el 93% de los usuarios de smartphone en México utiliza WhatsApp; los grupos de padres en esta plataforma son una vía práctica para localizar libros y útiles de segunda mano en buen estado que resultan difíciles de conseguir o están fuera del presupuesto.

2. La unión hace la fuerza y mejores compras 

Otro de los tips para ahorrar en el regreso a clases más eficaces es la compra al mayoreo: si cinco familias o más se unen y hacen una sola lista de útiles —cuadernos, libretas, lápices, plumas, colores, juegos de geometría, pegamentos, tijeras, gomas—, pueden aprovechar precios al por mayor en papelerías grandes.

3. No siempre es momento de estrenar

A este tipo de iniciativas se suma la regla de las tres Rrevisar, recuperar y reciclar.

  • Revisar el estado físico de cuadernos, lapiceros, libros, uniformes, zapatos y tenis permite detectar lo que puede reutilizarse para reducir el gasto.
  • Muchas libretas llegan al fin de curso con hojas sin usar, por lo que retirarlas con cuidado y encuadernarlas de nuevo equivale a obtener libretas nuevas. 
  • Abrir la lapicera y rescatar plumas, marcadores, lápices, sacapuntas y gomas en buenas condiciones puede significar resolver una gran parte de la lista.

Niños en regreso a clases

Esto incluso puede convertirse en una actividad familiar que enseñe a los niños a valorar sus pertenencias; si no hay nada rescatable, es buen momento para hablar con ellos sobre el cuidado de sus cosas.

El clóset también merece pasar por la regla de las tres R, ya que reflexionar qué tan necesario es estrenar cada prenda puede ahorrar mucho. Un pantalón o un suéter con un remiendo discreto son perfectamente útiles, y los niños pueden entender que el ahorro familiar es importante. 

Para el calzado, la opción es simple: si los zapatos y tenis están en buen estado y les quedan, una buena limpieza y una boleada serán suficientes; o si ya no son de su talla, se pueden donar a otros niños y así inculcar el valor de ayudar.

4. Los superhéroes no rescatan presupuestos

Sabemos que a los niños les encanta tener cuadernos, mochilas o loncheras con sus superhéroes y cantantes favoritos. El problema es que esos artículos suelen ser mucho más caros y pueden desequilibrar tu presupuesto familiar.

Por eso conviene hablar con ellos y explicarles que, por ahora, esos gustos no pueden atenderse porque hay otras prioridades financieras. Al hacerlo, cuida el lenguaje y evita expresiones despectivas, como «el cochino dinero», «el maldito dinero» o «por culpa del dinero».

Los hijos aprenden de lo que oyen en casa; si asocian el dinero con algo malo o culpable de sus frustraciones, podrían desarrollar una relación negativa con él que, a la larga, afecte su manera de administrar sus recursos.

5. Comparar precios siempre es buena idea para ahorrar

El plan de acción se complementa con la búsqueda de ofertas: comparen precios con anticipación en al menos tres papelerías o tiendas, consulten fechas de ferias y programas de útiles escolares de sus municipios o estados y aprovechen los descuentos bancarios.

Para que todo funcione, mantengan en orden sus finanzas

  • Identifiquen cuánto ganan antes y después de impuestos. 
  • Revisen los recibos de nómina.
  • Registren los gastos fijos (renta y servicios) y variables (alimentación, transporte y entretenimiento).
  • Comparen el total con su ingreso real.

Si el saldo es favorable, sigan adelante; si descubren que gastan más de lo que ingresan, ajusten su presupuesto y eliminen gastos superfluos.

Prepara el regreso a clases de manera más consciente

Con un enfoque en la reutilización, la cooperación y la educación financiera, el regreso a clases puede ser menos costoso y más consciente, beneficiando tanto al bolsillo como al planeta.

Recomendación del autor

Adrián Díaz

Adrián Díaz

Periodista financiero y creador de “Finanzas Personales a la Carta”. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México. Fundador de “Finanzas Personales a la Carta” medio de comunicación que fomenta la educación financiera a través de consejos y entrevistas con los principales actores del sector financiero mexicano. Ha sido subdirector de comunicación interna en ProMéxico y jefe de información en TV Azteca y ADN 40.

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.