Inicio

¿Cómo las familias mexicanas están pagando el regreso a clases sin estrés financiero?

El regreso a clases puede representar un estrés financiero para las familias mexicanas, Te contamos cómo mantener tus finanzas saludables con un préstamo.

Créditos y préstamos
7 min
3 de julio 2025
Evitar el estrés financiero del regreso a clases con Préstamos BanCoppel.

Como mamá o papá, es natural que el regreso a clases genere cierta preocupación económica. Más allá de los útiles, hay que pensar en colegiaturas, uniformes, mochilas, transporte, libros y un sinfín de insumos. Pero si utilizas las estrategias adecuadas y el apoyo financiero correcto, como un préstamo, puedes transformar esta experiencia en un inicio de ciclo escolar tranquilo y sin sobresaltos.

Con la fecha de regreso a clases marcada para el 1 de septiembre de 2025, la planificación se convierte en tu mejor aliada. Al organizar con anticipación todos los gastos escolares, tus hijos tendrán todo lo necesario desde el primer día y tú podrás cubrir sin dificultad cualquier necesidad adicional que surja, desde libros específicos hasta materiales para proyectos inesperados, pues no se trata solo de la lista de útiles, sino de contar con una visión integral de los costos que implica el año escolar.

A continuación, analizaremos la forma en que muchas familias mexicanas navegan esta etapa, empleando herramientas financieras como los Préstamos BanCoppel que, cuando se usan con responsabilidad, pueden ser un recurso muy útil y accesible.

Consejos esenciales para un regreso a clases sin estrés financiero

Para que la estabilidad de tus finanzas se mantenga saludable y el arranque del nuevo año escolar sea más llevadero, considera estas recomendaciones prácticas que van más allá de solo pensar en los cuadernos.

Planifica cada gasto: más allá de los útiles

A menudo, nos enfocamos en la lista de útiles, especialmente si nuestros hijos se encuentran en edad preescolar o en la primaria, pero el regreso a clases es mucho más que eso. Es crucial que elabores un presupuesto detallado que incluya:

  • Colegiaturas: si tus hijos asisten a escuelas privadas, este es el gasto recurrente más importante.
  • Transporte escolar o público: calcula el costo diario, semanal o mensual.
  • Uniformes y calzado: ten en cuenta la durabilidad y si necesitarán más de un juego, por ejemplo, zapatos tenis para las clases de deportes.
  • Libros de texto y materiales didácticos: a veces estos se solicitan más adelante, pero es bueno tenerlos en cuenta.
  • Actividades extracurriculares: si tus hijos participan en clases de deportes, arte o música, suma esas cuotas.
  • Comida y almuerzos: considera si llevarán algún refrigerio o comprarán algo en la escuela.
  • Mochilas y loncheras: elementos clave que también requieren inversión.
  • Computadora: Aunque no es un gasto recurrente mensual, representa una inversión importante, sobre todo en la educación superior. Dependiendo de la carrera universitaria, puede requerirse un equipo con mayor capacidad y especificaciones técnicas, siendo un factor importante a considerar en el presupuesto educativo.

Al tener una visión completa de todos estos rubros, podrás asignar los recursos de manera más efectiva y evitar sorpresas.

Aprovecha ofertas y promociones con astucia

Cuando se acerca el regreso a clases, las tiendas especializadas en artículos escolares suelen lanzar promociones atractivas y muchas familias buscan estas ofertas activamente. Mantente alerta a los anuncios y sé proactivo:

  • Comparación inteligente: no te quedes con la primera oferta. Investiga y compara precios en distintos establecimientos.
  • Compras colaborativas: algunas tiendas ofrecen descuentos por volumen. Si tus amigos, vecinos o familiares también están preparando a sus hijos para el regreso a clases, considera unirte a ellos. Comprar en grupo no solo les permite acceder a ofertas como “3×2”, sino que fomenta la colaboración en la comunidad y el apoyo mutuo. Ver a otros organizarse para las compras puede ser la señal que necesitas para activarte, y es una excelente oportunidad para obtener beneficios económicos compartidos.
  • Compra anticipada: en la medida de lo posible y sin romper tu presupuesto, acude y compra lo que necesites en cuanto inicie la temporada de ofertas. Tendrás más opciones y podrás elegir con calma.

Recicla y reutiliza: un alivio para tu bolsillo y el planeta

Una de las formas más efectivas de reducir gastos es reutilizar lo que ya tienes. Esta táctica no sólo es común entre las familias mexicanas, también es conveniente para bajar el impacto de esta temporada en tus gastos y en el planeta. No todo necesita ser nuevo cada año. Revisa qué útiles de tus hijos están en buenas condiciones:

  • Inventario del ciclo pasado: lápices, plumas, lapiceras, mochilas, gomas y correctores suelen tener una vida útil prolongada. A veces, solo necesitan una limpieza o un pequeño mantenimiento para estar listos.
  • Menos es más: evalúa realmente qué es indispensable renovar. Es probable que solo necesites cuadernos y libros nuevos, dejando un margen de ahorro en otros artículos.

Prioriza la calidad: una inversión inteligente

Aunque sea tentador optar por lo más barato, la calidad a menudo se traduce en ahorro a largo plazo.

  • Durabilidad: los productos de baja calidad suelen dañarse rápido, obligándote a reemplazarlos y gastar más.
  • Inversión inteligente: gasta en útiles duraderos desde el principio. Harán valer tu dinero, no tendrás que sustituirlos pronto e incluso serán aptos para reciclar en futuros ciclos escolares.

Fortalece tu red de apoyo

Recuerda que no eres la única persona que está pasando por este desafío. La colaboración con otras madres y padres de familia que están experimentando una situación similar puede ser un recurso invaluable. Al unirte a otros, no solo puedes obtener beneficios económicos a través de compras conjuntas, sino que también fortalecerás lazos y compartirás experiencias que te harán sentir más acompañado en este importante momento del año.

¿Y si aún no cuentas con una red de apoyo cercana para estas iniciativas? No hay problema. Hoy en día existen diversas maneras de conectar con otras familias. Explora grupos de padres en redes sociales específicas de tu escuela o comunidad, participa en foros escolares en línea, o involúcrate en actividades extracurriculares y clubes de padres. Ser proactivo en la búsqueda de estas conexiones puede generar grandes beneficios, tanto económicos como de compañerismo para ti y tus hijos.

Préstamos para el regreso a clases.

Opciones de financiamiento escolar: un recurso para las familias mexicanas

En esta temporada de regreso a clasesrecurrir a un préstamo es una estrategia financiera común que muchas familias mexicanas consideran. Cuando se gestiona bien y se integra en tu presupuesto, esta puede ser una alternativa práctica para cubrir los gastos de esta época y asegurar que tus hijos cuenten con las herramientas necesarias para su aprendizaje. Así como otras familias como la tuya encuentran en el crédito educativo un apoyo valioso para esta temporada, tú también puedes hacerlo.

Un préstamo puede ayudarte a cubrir estos costos de manera efectiva, permitiendo que tus hijos tengan lo esencial sin comprometer tu estabilidad financiera. Además, puede ofrecer un margen para responder ante imprevistos a lo largo del ciclo escolar.

Para que esta opción sea beneficiosa, es fundamental evaluar tu capacidad de pago. Calcular cómo las mensualidades se ajustarán a tu presupuesto y definir un plazo conveniente te permitirá gestionar el préstamo con tranquilidad.

Préstamos BanCoppel: la flexibilidad que necesitas para el regreso a clases

Entre las opciones de financiamiento escolar, los Préstamos BanCoppel destacan por su accesibilidad y conveniencia, brindándote soluciones rápidas y adaptadas a tu realidad:

  • Sin comprobante de ingresos: una de sus mayores ventajas es que no necesitas comprobante de ingresos para solicitarlo, facilitando el proceso para muchas familias.
  • Tasa de interés fija: esto te da la tranquilidad de saber exactamente cuánto pagarás, sin sorpresas.
  • Sin penalización por pagos anticipados: si tu situación mejora y puedes abonar más, ¡hazlo! No hay cargos adicionales y puedes elegir si con esos pagos se reduce el monto de tus mensualidades o el plazo total del préstamo.
  • Simula tu Préstamo BanCoppel en línea: para que tomes la mejor decisión, puedes simular tu préstamo en línea. De esta forma, sabrás cuál es el monto que te conviene y cuánto pagarías antes de comprometerte.
  • Contratación sencilla y accesible: puedes contratar tu préstamo en cualquiera de las más de 1,300 sucursales de BanCoppel a lo largo del país.

La vuelta a las aulas puede ser una experiencia muy relajada en términos económicos si planificas adecuadamente, exploras qué materiales puedes reutilizar y, sobre todo, si cuentas con el respaldo de los Préstamos BanCoppel para elegir la alternativa de financiamiento escolar que mejor se adapte a tus necesidades y posibilidades.

Muchas familias ya disfrutan de un regreso a clases sin preocupaciones; experimenta esa tranquilidad tú también y aprovecha las ventajas de los Préstamos BanCoppel.

Recomendación del autor

Editorial Mejora tus Finanzas

Editorial Mejora tus Finanzas

Equipo editorial de Mejora tus Finanzas

El equipo editorial de Mejora tus Finanzas está conformado por un grupo multidisciplinario de expertos en finanzas personales, cuyo objetivo es ofrecer información clara y concisa para ayudarte a optimizar la gestión de tus recursos económicos.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?