
A la hora de elegir y solicitar un préstamo se deben considerar varios factores. Te contamos qué aspectos tener en cuenta.
Saber cómo pedir un préstamo es muy importante, pues este recurso es de gran ayuda en diversas situaciones. Por ejemplo, solucionar un imprevisto o poner en marcha un negocio. Esto explica por qué motivo un 36.2% de los mexicanos que participaron en la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023 dijo contar con algún tipo de crédito.
Para tomar una buena decisión al solicitar un préstamo, es fundamental que sepas analizar bien todas las opciones que tienes disponibles. Así podrás encontrar la alternativa que mejor se ajuste a tu situación y que te permita cumplir con los pagos sin afectar tu economía o comprometer tus gastos esenciales.
Antes de pedir un préstamo, es importante que compares varias opciones, pues actualmente hay una gran diversidad de instituciones financieras que ofrecen créditos, incluso de manera digital.
En este punto, debes saber que cada institución maneja diferentes requisitos, así que es vital que dediques algo de tiempo a investigar las condiciones que más te convienen. Por ejemplo, averigua:
Se trata del costo que pagas por pedir dinero prestado, expresado en un porcentaje anual. Por ejemplo, si pides $10,000 con una tasa de interés anual del 20%, pagarás $2,000 en intereses al cabo de un año (además del monto principal que te dieron).
Estos son los cargos adicionales que puede cobrar la entidad financiera. Entre los más comunes está la comisión por apertura, que es un porcentaje del préstamo que se paga al inicio (por ejemplo, 2% del monto solicitado).
Toma en cuenta que, si no pagas en la fecha acordada, generalmente se aplican intereses moratorios, que es un porcentaje de dinero a modo de penalización por atrasarte. Además, esto afectaría tu historial crediticio y podrías tener problemas para acceder a futuros créditos.
En algunas instituciones, existen productos en los que tienes la oportunidad de liquidar el crédito antes de que se cumpla el plazo de pago estipulado en tu contrato, por ejemplo, el préstamo personal BanCoppel, ofrece la opción de hacer pagos anticipados sin penalización. Esto ayuda a ahorrar el equivalente de la tasa de interés de los meses que estás pagando por adelantado y terminar de devolver el dinero prestado en menos tiempo.
Al tener las respuestas a estas preguntas, te será posible solicitar un préstamo con toda la claridad posible.
Recuerda que un préstamo es una gran responsabilidad. Así que lo mejor es comprometerte con el monto que realmente necesites, aunque te ofrezcan más. Otro consejo importante es evitar emplear un préstamo para cubrir otro, porque eso puede llevarte a un círculo vicioso de deudas difícil de romper. De esa manera, considera lo siguiente:
1. Evalúa tu capacidad de pago:
2. Elabora un presupuesto:
4. Evita el sobreendeudamiento:
5. Compara opciones:
6. Mantén una buena comunicación con tu entidad financiera:
7. Considera la consolidación de deudas:
Con toda esta información, solo queda aconsejarte que organices bien tus finanzas, aprovecha herramientas como el simulador de BanCoppel para que, cuando lo necesites, puedas saber las condiciones de tu préstamo y manejar el crédito a tu favor.