Conoce los hábitos financieros que te ayudaran ahorrar y organizar tus finanzas.

En la búsqueda de la prosperidad económica, muchas personas recurren a mitos y supersticiones, esperando que un golpe de suerte o “la buena vibra” resuelva sus problemas financieros. Sin embargo, la verdadera magia reside en la planificación y en hábitos financieros saludables. Este artículo, inspirado en el live de Mejora tus Finanzas: “Finanzas de Terror”, te guiará para dejar atrás las creencias sin fundamento y enfrentar los verdaderos “terrores” que amenazan tu cartera.
A lo largo de la historia y en diversas culturas, los rituales de la suerte han servido como una forma de reducir la ansiedad ante la incertidumbre económica. Es reconfortante pensar que poner canela en la cartera o no barrer de noche puede atraer la fortuna, pero estas prácticas solo nos dan una falsa sensación de control.
En México, algunas de las supersticiones más comunes para atraer la abundancia incluyen:
Si bien estos rituales pueden ser divertidos y culturales, la verdad es que nos distraen de los verdaderos “terrores financieros” que sí pueden hundir nuestra economía. La riqueza no se atrae con la suerte, sino que se gana y se administra con inteligencia.
Los hábitos negativos son las verdaderas amenazas para tu patrimonio. Evitarlos es el ritual de prosperidad más poderoso que puedes realizar:
La creencia de que tu tarjeta de crédito es una extensión de tu ingreso es un error fatal. Te lleva a gastar más de lo que ganas, creando un ciclo de deudas sinfín. Una tarjeta de crédito es una herramienta de pago y financiamiento, no un aumento salarial.
Este es un comportamiento que te condena a pagar intereses eternamente. Al cubrir solo el pago mínimo, la mayor parte de tu abono se va a los intereses, y tu deuda principal apenas disminuye. Procura al menos realizar el “pago para no generar intereses“.
Dato clave: Según la Asociación de Bancos de México (ABM), la morosidad en tarjetas de crédito se ubicó en 3.55% a inicios de 2024, una cifra que, aunque controlada, demuestra la facilidad con la que muchos caen en el impago.
Creer que un accidente nunca te pasará es un acto de negligencia que puede llevarte a la bancarrota. Sin un seguro, los daños a terceros o a tu propio vehículo pueden representar un gasto catastrófico, perdiendo en un instante el patrimonio que tanto te costó construir.
Sin un colchón de dinero, cualquier imprevisto (una enfermedad, la pérdida de empleo o una reparación mayor) te obligará a endeudarte rápidamente, comprometiendo tu futuro. Este fondo debe cubrir de tres a seis meses de tus gastos fijos.
Este es el terror silencioso. No pensar en tu futuro financiero es arriesgarte a una vejez con serias limitaciones. Visita nuestro simulador de pensiones y date cuenta si necesitas hacer ahorro voluntario para tener una pensión adecuada a tus necesidades en esa etapa de la vida.
Dato clave: La inflación anual en México, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del INEGI, se ubicó en 3.74% en la primera quincena de septiembre de 2025. Esto significa que si tu dinero no crece al menos a ese ritmo, estás perdiendo poder adquisitivo.
Para desterrar estos terrores y corregir errores en las finanzas personales,, es fundamental sustituir la superstición con hábitos que te empoderen y te den el control total sobre tu dinero. Estos son tus nuevos rituales de prosperidad:
Si te preguntas cómo administrar mi dinero, esta regla es un mapa de ruta simple, no una camisa de fuerza. En lugar de un presupuesto rígido, divide tu dinero de forma sencilla y flexible:
Antes de pagar cualquier otra cosa, aplica un “impuesto” a tu ingreso del 20% y transfiérelo automáticamente a tu cuenta de ahorro o inversión. Esto convierte el ahorro en un gasto no negociable —como la renta o la luz— en lugar de un remanente opcional. Si lo apartas primero, simplemente aprenderás a vivir con el 80% restante.
En lugar de solo rastrear gastos (que es tedioso), asigna una tarea a cada peso antes de que lo recibas. Usa la metodología de sobres o apartados digitales: Etiqueta una parte de tu ingreso como “Renta”, otra como “Viaje 2026”, otra como “Fondo de Emergencia”. Cuando el dinero llega con una misión, es mucho menos probable que lo desperdicies.

Las creencias positivas hacia el dinero son importantes, pues determinan nuestras acciones. Debemos decirle adiós al miedo al dinero y ser conscientes de que este es una herramienta que nos ayuda a tener tranquilidad en el presente y el futuro.
Para cambiar tu mentalidad, concéntrate en construir metas financieras sólidas. Por ejemplo, si deseas viajar, el proceso no es correr con una maleta en Año Nuevo, sino:
Recuerda: la planificación financiera es el verdadero ritual de prosperidad. En esta planificación intervienen factores reales como tu situación económica actual, tu nivel de endeudamiento y tu acceso a productos financieros.
Si tienes deudas de tarjeta de crédito que solo pagas al mínimo, no tienes ahorros para una emergencia y sientes estrés constante por el dinero, estás cayendo en un terror financiero. La señal más clara es la falta de control sobre tus ingresos.
No directamente. Mientras pagues el mínimo en la fecha límite, tu crédito no estará en mora. Sin embargo, tu historial reflejará que no estás administrando bien tu deuda (al no liquidarla o pagar el doble del mínimo), lo que puede ser visto de forma negativa por otras instituciones.
Comienza por dos acciones simples: aplicar el “Impuesto a tu Yo Futuro” (apartar automáticamente un 5-10% de tu ingreso) y “Nombrar” tus gastos principales para saber a dónde va tu dinero antes de que lo gastes.
¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?
0 - Nada probable
10 - Extremadamente probable
La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.
Muchas gracias por tu tiempo, tus comentarios son muy importantes para mejorar los contenidos de nuestro sitio.
¡Hasta pronto!