
¿Sabías que no necesitas estar trabajando formalmente en una empresa u organización privada, ni en una dependencia o institución gubernamental, para registrarte a alguna Administradora de Fondos para el Retiro (Afore)?
Si eres trabajador independiente, por ejemplo, tienes un negocio o comercio, o incluso ejerces tu profesión por tu cuenta (freelance), puedes registrarte en una de las Administradoras de Fondos para el Retiro que ya existen y que brindan ese servicio a este tipo de trabajadores. Elige la que más se adapte a tus necesidades, considerando su comisión o servicios. Recuerda que esta decisión te permitirá planificar un retiro digno para tu vejez.
Estos son los pasos que debes seguir como trabajador independiente para abrir una cuenta Afore:
Las Afores permiten abrir Cuentas Individuales a trabajadores independientes.
En el caso de Afore Coppel puedes contactarnos directamente en uno de nuestros módulos de servicios, disponibles para ti en un amplio horario, incluso los fines de semana o vía internet. Por otro lado, en la página de CONSAR, encontrarás la sección: Canales de Atención de las Afores, donde aparece la información de contacto de las diferentes Afores.
Debes llenar la solicitud de registro y tener disponible la siguiente información: Nombre completo, CURP, teléfono, domicilio particular y/o domicilio laboral y correo electrónico. Las Afores te deberán contestar en un plazo no mayor a 6 días hábiles.
Si tu solicitud fue aceptada, la AFORE enviará tu constancia de registro al domicilio o correo electrónico que hayas proporcionado, después de 5 días hábiles. Si tu petición fue rechazada, también deberá informártelo y explicarte los motivos del rechazo.
Puedes registrarte desde tu teléfono celular, descargando la App gratuita AforeMóvil. Primero debes activar tu cuenta ingresando los siguientes datos: Número de Seguridad Social (NSS); CURP, correo electrónico, número telefónico, domicilio, una identificación oficial y una contraseña. Te deberás tomar una selfie (foto a tu rostro) y capturar una fotografía de tu identificación oficial, que puede ser el INE, pasaporte, matrícula consular o forma migratoria. Posteriormente, elegirás la Afore de tu elección y firmarás el contrato. La cuenta quedará activada.
Una vez que has quedado registrado con una Cuenta Individual en una Afore como trabajador independiente, y que la administradora te ha enviado la confirmación correspondiente, es momento de que empieces a realizar tu ahorro voluntario. Este ahorro será para tu retiro y podrás ir viendo su incremento a través de tu Estado de Cuenta, que deberás recibir cada cuatrimestre, en enero, mayo y septiembre.
Ahora que conoces cómo registrarte en una Afore siendo trabajador independiente, estás más cerca de tomar el control de tu futuro financiero. ¡Comienza hoy mismo a construir tu retiro!
¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?
0 - Nada probable
10 - Extremadamente probable
La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.
Muchas gracias por tu tiempo, tus comentarios son muy importantes para mejorar los contenidos de nuestro sitio.
¡Hasta pronto!