
En momentos tan difíciles como la pérdida de un ser querido, es importante saber que existen apoyos para ayudarte a sobrellevar las complicaciones financieras. La pensión de viudez del IMSS es una de ellas, pensada para dar tranquilidad financiera a las esposas, esposos o parejas viviendo en concubinato de trabajadores que han fallecido.
Para acceder a ella debes estar bien informado sobre los requisitos para iniciar el trámite de pensión por viudez, ya que esto te ayudará a manejar mejor esos momentos difíciles.
Tras el fallecimiento de tu pareja asegurada o pensionada por el IMSS, cuentas con el derecho a la pensión de viudez, sin importar si estaban casados legalmente o vivían en concubinato. La Ley del Seguro Social (LSS) respalda este apoyo económico, ofreciéndote un ingreso para hacer frente al futuro y evitar dificultades financieras.
Aunque su definición puede parecer simple, existen ciertas preguntas frecuentes:
Sí, para tu mayor seguridad y estabilidad económica, esta prestación te mantendrá cubierta o cubierto.
Sí, es totalmente válido contar con 2 o más pensiones al mismo tiempo, siempre y cuando sean de distintos tipos y prestaciones.
Aunque la pensión por viudez es un beneficio de por vida, el Artículo 133 de la Ley del Seguro Social (LSS) en México, establece que el derecho a la pensión por viudez se pierde al contraer matrimonio o establecer un concubinato. En estas situaciones, el beneficiario recibe un pago único de tres anualidades, con lo que concluye la recepción mensual de la pensión vitalicia.
Algo más a considerar es que, si hay dos o más personas que comprueben estar casadas o ser concubinas del trabajador, el resultado será que ninguna tendrá derecho a la pensión.
Entendiendo la dificultad de estos momentos, el trámite de pensión por viudez se ha diseñado para ser sencillo. Solo necesitas acudir a tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana y cumplir con los siguientes requisitos:
Para solicitar la pensión por viudez ante el IMSS en México, se deben presentar los siguientes documentos del asegurado fallecido y del beneficiario (cónyuge o concubina/o).
Puedes acudir a tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) para solicitar información si tienes alguna pregunta específica y tener en orden la documentación requerida. Además de mantenerla en un lugar seguro por si la llegas a ocupar un día.
Recuerda, más vale prevenir para poder conservar la mayor tranquilidad posible en esas situaciones.
¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?
0 - Nada probable
10 - Extremadamente probable
La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.
Muchas gracias por tu tiempo, tus comentarios son muy importantes para mejorar los contenidos de nuestro sitio.
¡Hasta pronto!