Inicio

Guía de consejos financieros para mejorar tu retiro

Retiro
4 min
8 de mayo 2025
Persona se informa sobre consejos financieros

Prepararte para tu vejez es crucial, y conocer consejos financieros fortalecerá tu retiro, especialmente considerando los cambios significativos en el sistema de pensiones en las últimas décadas.

Anteriormente, la pensión de los trabajadores se calculaba en función de su salario y años de servicio. Sin embargo, el sistema actual se basa en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore). Es fundamental considerar que existen dos regímenes pensionarios en México, determinados por la fecha de inicio de cotización ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS):

  • Régimen de la Ley de 1973: Aplica a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
  • Régimen de la Ley de 1997: Aplica a quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997.

Tu pensión por el Régimen 97 estará determinada por el dinero ahorrado en tu Afore y la forma en que se administren tus fondos de retiro al momento de finalizar tu etapa laboral.

5 consejos para lograr un mejor ahorro para el retiro

Es importante que tomes diversas medidas para que tu futuro sea más próspero y puedas disfrutar de una vida tranquila. A continuación, encontrarás algunos consejos financieros para planear tu retiro.

1. Comienza a ahorrar desde joven

El tiempo es el mejor aliado cuando se trata de ahorrar dinero, ya que mientras más años pasen puedes juntar una mayor cantidad. Es decir, que si empiezas lo más pronto posible, podrás aprovechar los beneficios del interés compuesto

Esta es una de las mayores ventajas, porque las Afores invierten tu dinero en diferentes instrumentos financieros que generan rendimientos. Posteriormente, estos se reinvierten automáticamente y generan más ganancias, que con el paso de los años sirven para aumentar tu ahorro.

2. Haz Ahorro Voluntario

El Ahorro Voluntario te permite incrementar tu fondo para el retiro con la libertad de elegir cuánto y cuándo aportar. Iniciar es fácil, ya que tu Afore acepta depósitos desde montos inferiores a 100 pesos. Recuerda que la constancia en tus aportaciones impulsará el crecimiento de tus ahorros a largo plazo.

Un consejo extra es programar tu Ahorro Voluntario de tal forma que, según el período que tú definas, se haga un depósito a tu Cuenta Individual para que seas constante en tu ahorro y veas como crece poco a poco gracias al interés compuesto.

3. Mantente informado de tu ahorro para el retiro

Otro tema importante es que revises constantemente todo lo que tenga que ver con tu Afore, incluyendo: Aportaciones obligatorias, hechas por el gobierno, tu patrón y tu monto ahorrado.

Revisa periódicamente tu Estado de Cuenta Afore, el cual recibirás en enero, mayo y septiembre. Para un seguimiento más frecuente, la aplicación AforeMóvil te permite verificar tu saldo y movimientos en cualquier momento.

Lo ideal es que corrobores que todas tus aportaciones patronales y voluntarias estén registradas como corresponde, y que estés dado de alta con el sueldo correcto en el IMSS, porque un monto menor significa menos ahorro.

También revisa que la Afore te ofrezca un buen porcentaje de rendimientos y que esté administrando bien tu dinero a fin de obtener un mejor ahorro para el retiro.

4. Establece metas de ahorro en tu Afore

Las metas de ahorro son importantes para lograr ese bienestar financiero que muchas personas anhelan. Por lo mismo, debes fijarte algunos objetivos si buscas mejorar tu ahorro y economía en general. 

En este caso, lo que puedes hacer para mantener un objetivo de ahorro  a largo plazo, es que deberás mantener tu dinero invertido hasta que llegue la edad en la que puedas retirarte. Así obtendrás un beneficio fiscal que podrás deducir en tu declaración anual al momento del retiro.

5. Mantén un fondo de emergencia

Como consejo adicional, recuerda que tener un fondo de emergencia es indispensable para proteger tu salud financiera y evitar endeudarte en caso de imprevistos, ya que te permitirá enfrentar situaciones inesperadas sin tener que recurrir a pedir retiros parciales en tu Afore.

De tal modo, puedes fijarte como meta ahorrar de 3 a 6 meses de tus gastos básicos, como la renta, despensa y el pago de los servicios de gas, electricidad, entre otros.

Este dinero debes depositarlo en otra cuenta bancaria, que esté separada de tus ahorros generales, para evitar gastarlo en algo que no necesariamente sea una emergencia.

mejor ahorro para el retiro

Construye tu Bienestar Futuro: Cada Paso Cuenta

Ahora tienes en tus manos las claves para tomar el control de tu futuro financiero. Iniciar joven, ser constante con el ahorro voluntario, mantenerte informado y establecer metas claras son pasos poderosos que transformarán tu retiro. Recuerda, cada acción cuenta y construir un futuro próspero está a tu alcance. ¿Listo para dar el primer paso y asegurar la tranquilidad que mereces en tu etapa dorada?

Recomendación del autor

Monica Mendoza

Mónica Mendoza

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, tiene un posgrado en Mercadotecnia y Publicidad, y actualmente cursa un posgrado en Psicoanálisis. Ha desempeñado posiciones directivas en la Comisión Nacional del Sistema Ahorro para el Retiro, en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, en ambas instituciones liderando las áreas de Comunicación y Educación Financiera, entre otros temas. También encabezó el área de Promoción y Difusión de Petróleos Mexicanos y la Secretaría de Gobernación. En el sector privado fue titular del área de Comunicación Corporativa de Nextel de México. Mónica es también una ferviente amante de los gatos y el ciclismo.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?