Inicio

¿Cuál es la Ley de Pensiones del IMSS a la que perteneces?

Todo lo que debes saber sobre Ley de Pensiones del IMSS para pensionarte con tu Afore.

Retiro
4 min
24 de septiembre 2025
Ley de Pensiones del IMSS

Saber a qué Ley de Pensiones del IMSS perteneces es el primer paso para planear tu retiro. Si eres de los que se pregunta: ¿Cómo saber si soy parte de la Ley 73 o Ley 97? Lo primero que tienes que hacer es solicitar una Constancia de Semanas Cotizadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En este documento podrás ver la fecha en la que iniciaste tus cotizaciones, lo que te ayudará a conocer a qué ley de pensiones del IMSS perteneces. Este trámite lo puedes hacer en el portal oficial del IMSS o en sus subdelegaciones.

¿Cómo saber si soy Ley 73 o 97?

 A continuación, te compartimos cuáles son los regímenes de pensiones existentes:

  • Ley del Seguro Social de 1973 ( Si iniciaste tu vida laboral en un empleo formal, antes del 1° de julio de 1997)
  • Ley del Seguro Social de 1997 ( Si empezaste a cotizar a partir del 1° de julio de 1997)


Ley 97, ¿qué es y cómo funciona?

Si iniciaste tu vida laboral en un empleo formal a partir del 1° de julio de 1997, este es tu régimen. Debes saber que tu pensión se calcula exclusivamente con el dinero que acumules en tu cuenta de ahorro para el retiro y el monto final dependerá de las semanas cotizadas y del saldo que tengas.

Requisitos para la pensión por cesantía en edad avanzada o vejez:

  • Tener 60 años o más cumplidos.

  •  Contar con un mínimo de 850 semanas en 2025. Estás aumentarán 25 semanas cada año hasta alcanzar las 1,000 en 2031.

  •  No estar laborando de manera formal.

Si cumples con estos requisitos, puedes optar por una de las siguientes tres modalidades para pensionarse:

  1. Renta Vitalicia: Es una forma de pensión que te garantiza un ingreso mensual de por vida. Imagina que tu ahorro acumulado en la Afore se usa para contratar un “seguro” con una aseguradora. Esta aseguradora te pagará una cantidad fija cada mes, por el resto de tu vida. El monto de tu pensión se calcula con base en el saldo total que tengas en tu Afore. Un punto importante es que, en caso de que tú fallezcas, tus beneficiarios seguirán recibiendo el pago. Además, es clave que, si quieres dejarles este beneficio, contrates un seguro de sobrevivencia. Puedes acercarte al IMSS para que te orienten sobre las aseguradoras disponibles.

  2. Retiro Programado: Recibirás una pensión mensual hasta que se agote el dinero de tu cuenta. En caso de fallecimiento, tus beneficiarios podrán disponer del saldo restante.

  3. Pensión Garantizada: Es aquella que te otorga el gobierno si cumples con la edad de retiro (60 años o más) y en 2025 con 850 semanas cotizadas.


¿Cómo funciona la Ley 73?

Para poder pensionarte bajo esta Ley, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad: Debes tener al menos 60 años.

  • Semanas cotizadas: Contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas ante el IMSS.

  • No estar cotizando: Al momento de solicitar tu pensión, es necesario que no te encuentres activo laboralmente.

  • Vigencia de Derechos: Necesitas estar ‘activo’ para el IMSS, lo que significa que no debe haber pasado mucho tiempo desde que dejaste de cotizar. Para que te des una idea, este periodo dura una cuarta parte del tiempo que trabajaste y cotizaste.


¿Qué porcentaje de pensión te corresponde con la Ley del 73?

El dinero que recibirás como pensión dependerá de la edad en la que decidas retirarte.

Recuerda que el dinero que recibirás se calcula con el promedio del salario que tuviste en los últimos 5 años.

EDAD DEL TRABAJADORPORCENTAJE DE PENSIÓN
60 años75%
61 años80%
62 años85%
63 años90%
64 años95%
65 años o más100%

¿Cómo saber si soy ley 73 o 97?


¿Qué pasa si me niegan la pensión?

Este apartado aplica para ambos regímenes. Si al momento de solicitar tu pensión no cumples con el requisito de semanas cotizadas, el IMSS te otorgará una Resolución de Negativa de Pensión.

Esto significa que no podrás recibir una pensión mensual, pero tienes el derecho de retirar en una sola exhibición la totalidad de los recursos acumulados en tu cuenta de cuenta individual  la Afore.

Conclusión

Al conocer los requisitos y opciones del régimen de pensiones, podrás obtener tu ahorro para el retiro y disfrutar de esta etapa.

Acércate a tu Afore para recibir asesoría sobre las diferentes modalidades para pensionarse y aclarar cualquier duda.

Recomendación del autor

Monica Mendoza

Mónica Mendoza

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, tiene un posgrado en Mercadotecnia y Publicidad, y actualmente cursa un posgrado en Psicoanálisis. Ha desempeñado posiciones directivas en la Comisión Nacional del Sistema Ahorro para el Retiro, en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, en ambas instituciones liderando las áreas de Comunicación y Educación Financiera, entre otros temas. También encabezó el área de Promoción y Difusión de Petróleos Mexicanos y la Secretaría de Gobernación. En el sector privado fue titular del área de Comunicación Corporativa de Nextel de México. Mónica es también una ferviente amante de los gatos y el ciclismo.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.