Inicio

¿Qué es el Salario Base de Cotización y cómo se calcula?

Descubre qué es, y cómo calcular tu salario base de cotización.

Retiro
7 min
23 de octubre 2025
persona utilizando calculadora y computadora a la vez para calcular su salario base

En el complejo mundo de las finanzas personales, a menudo nos encontramos con términos que, aunque importantes, no siempre comprendemos como ¿Qué es el Salario Base de Cotización (SBC)?  Si alguna vez has revisado un Estado de Cuenta de tu Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) o del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), seguramente te has encontrado con estas palabras. Pero, ¿sabes por qué debes entenderlas y cómo impactan en tu ahorro para el retiro?

¿Qué es el Salario Base de Cotización?

El Salario Base de Cotización no es simplemente un monto en tu recibo de nómina. Es, en esencia, la base sobre la cual se calculan las aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), así como otras prestaciones de Seguridad Social. Se integra con la suma de todos los pagos y beneficios que recibes por tu trabajo, ya sean en efectivo o en especie. Como lo establece el Artículo 27 de la Ley del Seguro Social, esto incluye tu cuota diaria, gratificaciones como el aguinaldo, primas vacacionales y dominicales, comisiones, horas extras, e incluso prestaciones como la alimentación y habitación si forman parte de tu remuneración.

¿Qué compone tu Salario Base de Cotización? La lista completa

Para que tengas una idea más clara, estos son algunos de los elementos que se consideran al calcular tu Salario Base de Cotización (SBC):

  • Cuota diaria: Tu salario por día trabajado.
  • Aguinaldo: La prestación anual que recibes por ley.
  • Prima vacacional: El porcentaje adicional que se te paga sobre tus vacaciones.
  • Alimentación y habitación: Si la empresa te las proporciona como parte de tu sueldo.
  • Prima dominical: El pago extra por trabajar en domingo.
  • Horas extras: El tiempo adicional que laboras más allá de tu jornada habitual.
  • Días festivos: El pago por trabajar en días feriados.
  • Destajo y comisiones: Si tu salario depende de la producción o ventas.
  • Sobresueldos y compensaciones: Pagos adicionales por responsabilidades o rendimiento.
  • Retroactivos: Esencialmente, es un ajuste salarial que se aplica a fechas pasadas.
  • Ayuda de renta y premios de productividad: Otros beneficios que puedas recibir.
  • Prestaciones en especie: Beneficios no monetarios valorados económicamente.

Es importante diferenciar esto de otros conceptos que, aunque recibas, no forman parte de tu Salario Base de Cotización (SBC). La Ley del Seguro Social es muy específica al respecto. Conceptos como instrumentos de trabajo (herramientas, ropa), el ahorro del trabajador, depósitos para fines sociales de carácter sindical, aportaciones adicionales por concepto de cuotas del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, aportaciones al INFONAVIT, participaciones de ti como trabajador en las utilidades de la empresa (PTU), alimentación y habitación (siempre que sean onerosas o costosas), despensas en especie o en dinero (siempre y cuando no superen ciertos límites), premios por asistencia y puntualidad, y el tiempo extraordinario (dentro de los límites establecidos por la ley), entre otros, no se incluyen en el cálculo, siempre y cuando estén debidamente registrados por el empleador. (Fuente: Artículo 27, Ley del Seguro Social).

Los tres tipos de Salario Base de Cotización: Conoce cuál es tu modalidad

El Salario Base de Cotización (SBC) no es un concepto único, sino que se adapta a las distintas formas de contratación y remuneración: 

  1. Salario Base de Cotización Fijo: Aplicado a las prestaciones están claramente definidas en el contrato laboral y son constantes, como el aguinaldo de 15 días o el 25% de prima vacacional. Es la modalidad más común para quienes tienen un sueldo fijo.
  2. Salario Base de Cotización Variable: Se utiliza cuando una parte significativa de la remuneración depende de factores que están en constante cambio, como comisiones por ventas, bonos de productividad o puntualidad. Aquí, el Salario Base de Cotización se calcula promediando los ingresos de periodos anteriores.
  3. Salario Base de Cotización Mixto: Es una combinación de los dos anteriores. Se aplica a los trabajadores que perciben un sueldo base fijo, más ingresos variables por comisiones o bonos. La mayoría de los trabajadores en México forman parte de esta categoría.

¿Por qué es importante conocer cómo se calcula el Salario Base de Cotización?

Conocer cómo se calcula el Salario Base de Cotización es más que un dato curioso, te empodera para tomar decisiones informadas sobre tu futuro. Aquí te explicamos por qué es tan importante:

Pensiones y Afore

Tu Salario Base de Cotización (SBC) es la base para calcular las cuotas que tu empleador y tú, aportan a tu Cuenta Individual de Afore. Tenerlo correcto y actualizado asegura que tus aportaciones sean las adecuadas para construir un ahorro para el retiro sólido. A mayor Salario Base de Cotización (SBC), mayores aportaciones y, potencialmente, una mejor pensión al final de tu vida laboral. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), el organismo gubernamental encargado de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en México, enfatiza la importancia de las aportaciones basadas en el SBC para el crecimiento a largo plazo de los saldos en las cuentas Afore. (Fuente:  www.gob.mx/consar)

Créditos INFONAVIT

Es fundamental para determinar tu capacidad de crédito con el INFONAVIT. Si estás pensando en adquirir una vivienda, un Salario Base de Cotización  preciso te permitirá acceder a un monto de crédito acorde a tus ingresos reales, evitando sobreendeudamiento o limitaciones inesperadas.

Prestaciones de Seguridad Social

Desde tu derecho a recibir incapacidades por enfermedad o maternidad, hasta los montos de las pensiones por invalidez o viudez, todo se calcula con base en tu Salario Base de Cotización. Si está subestimado podría significar que, en momentos de necesidad, las prestaciones a las que tienes derecho sean menores a lo que te corresponde.

Transparencia y derechos laborales

Estar al tanto de este concepto te permite verificar que tu empleador te tiene registrado correctamente ante el IMSS. Si sospechas que es menor al real, es importante que lo aclares. Esta transparencia es clave para asegurar el cumplimiento de tus derechos laborales y de Seguridad Social. En México, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) es la entidad a la que puedes acudir para asesorarte si tienes dudas sobre tu registro.

Mujer en computadora y tomando nota sobre los tipos de salario base

Tu Salario Base de Cotización y su impacto en tu futuro financiero

En conclusión, los tipos de Salario Base de Cotización (SBC) son mucho más que un concepto. Entender el SBC te da las claves de cómo leer tu nómina y es el pilar sobre el que se construyen gran parte de tus beneficios y Seguridad Social. Monitorearlo y asegurarte de que sea correcto, es una inversión invaluable en tu tranquilidad y en la construcción de un futuro financiero más sólido. No dejes de informarte y, si tienes dudas, acércate a las instituciones oficiales como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) para obtener la información precisa.

Preguntas frecuentes sobre el Salario Base de Cotización

¿Cómo puedo saber el Salario Base de Cotización con que me registró mi patrón?

Puedes verificarlo directamente y sin costo en el portal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Solo necesitas tener a la mano tu CURP y Número de Seguridad Social (NSS) para consultar tu constancia de semanas cotizadas. Ahí podrás ver el salario con el que estás registrado.

¿Mi Salario Base de Cotización es lo mismo que el dinero que recibo en mi cuenta de banco?

No. Tu Salario Base de Cotización (SBC) es la suma de tu sueldo más prestaciones, como el aguinaldo y la prima vacacional, y es la base para calcular tus aportaciones de Seguridad Social. El dinero que recibes en tu cuenta (tu sueldo neto) ya tiene aplicados descuentos como impuestos y otras deducciones. Por lo general, tu SBC será un poco más alto que tu salario mensual.

Recomendación del autor

Monica Mendoza

Mónica Mendoza

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, tiene un posgrado en Mercadotecnia y Publicidad, y actualmente cursa un posgrado en Psicoanálisis. Ha desempeñado posiciones directivas en la Comisión Nacional del Sistema Ahorro para el Retiro, en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, en ambas instituciones liderando las áreas de Comunicación y Educación Financiera, entre otros temas. También encabezó el área de Promoción y Difusión de Petróleos Mexicanos y la Secretaría de Gobernación. En el sector privado fue titular del área de Comunicación Corporativa de Nextel de México. Mónica es también una ferviente amante de los gatos y el ciclismo.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.