Inicio

¿Cómo saber cuánto me presta Infonavit? ¡Descúbrelo aquí!

Conoce todos los detalles para comprar una casa con la ayuda de Infonavit.

Crédito hipotecario
5 min
30 de septiembre 2025
Familia recibiendo su casa nueva con aporte de infonavit

Si estás pensando en adquirir tu casa y te preguntas: ¿cómo saber cuánto me presta Infonavit?, esta guía te servirá para encontrar la respuesta.

De acuerdo con el Informe Anual de Actividades del Infonavit, a finales del año pasado se otorgaron alrededor de 821.8 mil créditos hipotecarios, de los cuales 558.3 mil fueron dados por el mismo Instituto (45.1% más que en 2023). Así que descubre cómo funciona este crédito y cómo puedes consultar tu información de forma sencilla.

¿Qué es el Infonavit y cómo funciona su crédito?

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es un organismo que otorga un crédito accesible para comprar, mejorar o construir un hogar a los derechohabientes.

Este derecho se encuentra en el Artículo 3 de la Ley del Infonavit; aquí se indica que esta entidad es la encargada de administrar los recursos del Fondo Nacional de Vivienda, el cual está conformado por las aportaciones que hace tu empleador o por tus aportaciones voluntarias (si eres trabajador independiente).

Estas aportaciones las puedes ver reflejadas en el saldo de tu Subcuenta de Vivienda.

¿Qué es la Subcuenta de Vivienda?

La Subcuenta de Vivienda es un ahorro acumulado que administra el Infonavit y es parte de tu patrimonio. 

Como ya mencionamos, aquí se encuentran las aportaciones que los patrones o empleadores entregan bimestralmente al Infonavit, y equivalen al 5% de tu salario diario integrado

Si eres trabajador independiente, también puedes hacer tus aportaciones de forma voluntaria. Ten en cuenta que el pago de las cuotas igualmente será el 5% de los ingresos que declares, así que informa correctamente tus ganancias.

Puedes usar tu Subcuenta de Vivienda del Infonavit de varias maneras: 

  • Comprar, construir o ampliar una vivienda usando el ahorro de tu subcuenta en conjunto con el crédito que te otorgue el Infonavit. 
  • Solicitar un crédito hipotecario en una entidad financiera y usar el saldo de tu subcuenta para pagos anticipados, enganche o garantía en caso de desempleo. 

¿Cómo saber cuánto me presta Infonavit?

Para conocer el monto exacto que te pueden prestar, necesitas revisar tu precalificación y puntos Infonavit. Sigue estos sencillos pasos:

  1. Entra al portal de Mi Cuenta Infonavit y, si no te has registrado, hazlo con tu Número de Seguridad Social (NSS), CURP y RFC.
  2. Una vez completado tu registro, inicia sesión con tu NSS y contraseña.
  3. Selecciona la pestaña “Quiero un crédito” y da clic en “Precalificación y puntos Infonavit”.
  4. Elige el tipo de crédito que te interesa, en este caso, “Comprar vivienda”. 
  5. Verás tu ahorro y los puntos Infonavit acumulados. Debes tener mínimo 1,080 puntos para adquirir tu vivienda
  6. Selecciona si quieres usar el crédito de forma individual o sumarlo con alguien más.
  7. Autoriza la consulta de tu historial en el Buró de Crédito. Este paso es fundamental para que conozcas el monto preciso que el Infonavit te puede otorgar.
  8. De forma opcional, puedes ingresar el valor de la vivienda que quieres comprar o si requieres dinero adicional (por ejemplo, para la mano de obra). 
  9. Aparecerán las opciones de créditos disponibles para ti junto con sus características y montos. Elige el que te convenga y continúa.
  10. Finalmente, el sistema arrojará tu precalificación con el monto que te puede prestar el Infonavit.

¿Cómo se puede aumentar el crédito Infonavit?

Si ya sabes cuánto te presta el Infonavit, pero quieres aumentar la cantidad sin esperar demasiado tiempo, hay dos opciones: realizar aportaciones extraordinarias o tener un excelente historial crediticio, pues de ese modo el Infonavit te podrá prestar el máximo posible sin problema. 

Sin duda, esa es una de las mejores razones para mantener un buen historial de crédito. Pero hay otra manera de incrementar tu crédito Infonavit y comprar una vivienda aún mejor.

¿Este financiamiento se puede combinar con un crédito de una institución financiera?

Para tener un monto mucho mayor, puedes combinar tu crédito Infonavit con un crédito de una institución financiera a través de Cofinavit

Para usarlo, primero necesitas precalificarte y confirmar que cuentas con los 1,080 puntos requeridos y, posteriormente, acudir con la entidad financiera de tu elección.

Si la entidad financiera aprueba tu solicitud, junto con el Infonavit llevará a cabo el trámite de tu crédito hipotecario.

Persona en su nueva casa  gracias a puntos infonavit

Hipoteca BanCoppel con Cofinavit

Esto es justamente lo que puedes hacer con BanCoppel, que te ofrece un cofinanciamiento con el Infonavit, en el cual reducirás los gastos iniciales y podrás obtener un crédito mayor para adquirir tu vivienda, cubriendo hasta el 95% de su valor.

Considera y conoce más de este cofinanciamiento con Hipoteca BanCoppel, y consigue tu casa.

Preguntas frecuentes sobre el Infonavit

¿Cómo cotizar al Infonavit si soy trabajador independiente?

Para cotizar de forma voluntaria y generar tu ahorro de vivienda, necesitas incorporarte al Régimen Obligatorio de Personas Trabajadoras Independientes en el IMSS. Necesitarás tu NSS, CURP, RFC y un correo electrónico para hacer el trámite. Para concluir el proceso, necesitarás registrarte en una Afore.

Una vez hecho este trámite, podrás hacer tus aportaciones mensuales, semestrales o anuales, dependiendo del plazo que hayas elegido.

¿Cómo puedo consultar el saldo de mi Subcuenta de Vivienda?

Además de poder consultarlo en el portal Mi Cuenta Infonavit, puedes revisarlo en el estado de cuenta de tu Afore, en el apartado Ahorro para la Vivienda. 

¿Cómo puedo unir mi crédito Infonavit con otra persona?

Bajo el esquema Unamos Créditos, puedes unir tu crédito con tus papás, hermanos, amigos o parejas, así estén casados o vivan en unión libre, o con la persona que quieras. En el portal Mi Cuenta Infonavit, selecciona “Quiero un crédito” y da clic en “Sumar créditos”; deberás indicar la relación que tienes con la persona y asociar sus NSS. 

Es importante que ambas personas estén registradas en Mi Cuenta Infonavit. 

¿Qué pasa si nunca uso mi Subcuenta de Vivienda?

Si durante tu vida laboral no solicitaste un crédito Infonavit, puedes reclamar este dinero de acuerdo a tu régimen de la Ley del Seguro Social:

  • Régimen 73: Si comenzaste a trabajar antes del 1 de julio de 1997, recibirás la devolución de tus recursos y los rendimientos generados en tu cuenta bancaria.
  • Régimen 97: Si empezaste a trabajar después del 1 de julio de 1997, los recursos serán enviados a tu Afore para sumarse al monto de tu retiro. 

Recomendación del autor

Editorial Mejora tus Finanzas

Editorial Mejora tus Finanzas

Equipo editorial de Mejora tus Finanzas

El equipo editorial de Mejora tus Finanzas está conformado por un grupo multidisciplinario de expertos en finanzas personales, cuyo objetivo es ofrecer información clara y concisa para ayudarte a optimizar la gestión de tus recursos económicos.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.