Inicio

Guía completa para comprar una casa con crédito hipotecario

Conoce los requisitos para obtener un crédito hipotecario y el paso a paso para solicitarlo.

Crédito hipotecario
7 min
8 de octubre 2025
Pareja feliz al comprar su casa con un crédito hipotecario

Comprar una casa seguramente es una meta que quieres cumplir, y con el apoyo de un crédito hipotecario, puedes lograrlo. 

Entender qué es un crédito hipotecario y cómo funciona suena complicado, y probablemente tienes varias dudas que aquí te resolveremos de forma sencilla. Esta guía te servirá para saber qué hacer antes, durante y después del trámite, y así generar tu patrimonio.

Revisa que estés listo para contratar un crédito hipotecario

Antes de enviar alguna solicitud, asegúrate de que cumples los requisitos para el crédito hipotecario para evitar rehacer el trámite, mismos que podrás encontrar en el sitio web de las Entidades Financieras.

Eres candidato para un crédito

Para que tu solicitud sea considerada, primero debes pasar dos filtros:

  • Tener de 25 a 64 años de edad. 
  • Contar con un historial de crédito. 

Tener de 25 a 64 años es importante porque ya la tienes madurez laboral y financiera para cumplir con los pagos, y aún no dependes económicamente de tu retiro. Asimismo, tener un historial crediticio significa que hay un registro documentado de cómo has utilizado tus créditos y deudas a lo largo del tiempo.

Checa tu salud financiera con tu historial de crédito

Como ya mencionamos, la entidad financiera te pedirá tu historial crediticio para saber cómo manejas tus deudas y si has tenido algún problema en el pasado, como atrasos en tus pagos, si tienes créditos sin liquidar o si has tenido que renegociar deudas.

Por ello, mantener un buen historial crediticio es fundamental, ya que tener un score bajo es motivo suficiente para que la entidad financiera rechace tu solicitud

Para que esto no te suceda, te recomendamos revisar tu historial y score crediticio en una Sociedad de Información Crediticia (SIC), como Buró de Crédito (la más conocida) o Círculo de Crédito. Ten en cuenta que cada una maneja una calificación distinta para medir el score.

Confirma cuánto dinero necesitas para tu crédito

Haz un presupuesto familiar en el que distribuyas tu ingreso mensual entre los diferentes gastos que tienes que cubrir, tales como alimentos, transporte, vestimenta y entretenimiento. Una buena “regla no escrita” es que tendrás que comprobar un ingreso que represente tres veces el pago mensual de tu hipoteca.

Esto lo deberás comprobar presentando tus recibos de nómina o ingresos; de este modo, la entidad financiera evaluará tu capacidad de pago para confirmar que podrás pagar puntualmente tu crédito. 

PRO TIP: De acuerdo con la Asociación de Bancos de México, lo ideal es destinar entre el 30% y el 40% de tus ingresos mensuales al pago de tu crédito: si ganas $20,000 pesos, puedes pagar entre $6,000 y $8,000 pesos.

Asimismo, deberás dar un enganche para recibir tu crédito, que es el pago inicial que garantiza tu compromiso para adquirir tu vivienda. Así que asegúrate de poner orden en tus finanzas personales para hacer realidad tu sueño. 

Comprueba tu estabilidad laboral

Las entidades financieras necesitan constatar tu antigüedad laboral, la cual debe ser de al menos 12 meses. Así, confirman que eres capaz de mantener un compromiso financiero a largo plazo. 

Deberás entregar una constancia laboral membretada y firmada por el área de Recursos Humanos de tu trabajo, que indique:

  • Tu nombre completo.
  • Puesto.
  • Fecha de ingreso.
  • Sueldo bruto mensual, es decir, antes de impuestos.

Si cumples con los requisitos para el crédito hipotecario, ¡estás listo para empezar tu solicitud! Te recomendamos hacer un último repaso de los documentos que necesitas entregar.

Documentos que necesitas para tu crédito hipotecario

  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio (con antigüedad no mayor a 3 meses).
  • Autorizar que consulten tu historial crediticio.
  • Comprobante de ingresos y constancia de antigüedad laboral.

PRO TIP: Consulta directamente con la entidad financiera para revisar que no te falte nada. Si hablas con un asesor, aprovecha para resolver dudas adicionales sobre cómo funciona un crédito hipotecario.

Pasos para solicitar un crédito hipotecario

Si ya has investigado qué es un crédito hipotecario, comparaste opciones y elegiste una, sigue este paso a paso para que tu solicitud sea ágil y sencilla.

PRO TIP: Recuerda que existen desarrollos inmobiliarios que cuentan con alianzas de créditos hipotecarios. ¡Consulta esta opción en tu búsqueda!

Paso 1. Simula tu crédito 

Utiliza un simulador de crédito antes de contactar a la entidad financiera. Esta herramienta digital te ayudará a planificar con anticipación y tener un estimado de las condiciones del contrato, tal como el monto del crédito, las mensualidades, tasa de interés, enganche y plazos.

En BanCoppel, tenemos el primer crédito hipotecario 100% digital, por lo que puedes iniciar tu trámite simulando tu crédito en línea en cualquier dispositivo y preaprobándote en 5 minutos.

Paso 2. Envía tus documentos

Aunque depende de la entidad financiera que hayas elegido, lo normal es que acudas a una sucursal para hacer tu solicitud, pero hay excepciones. 

En Bancoppel, además de poder hacer tu solicitud en línea, tendrás asesoría personalizada para resolver tus dudas durante todo el proceso.

Paso 3. Espera la respuesta a tu solicitud

La entidad financiera revisará tus documentos para determinar si eres un buen candidato. Si usaste un simulador, como el de BanCoppel, tu crédito será preaprobado en minutos y te darán un monto estimado.

Cuando finalice el proceso, avisará el resultado de tu preaprobación, mismo que incluye el monto autorizado, así como el total del enganche, la tasa de interés, el Costo Total Anual (CAT), entre otras condiciones.

Paso 4. Formalización y firma de tu contrato

La entidad financiera te contactará para formalizar el contrato. Antes de hacerlo, deberán: 

  • Realizar un avalúo de la propiedad para confirmar su valor comercial e investigar antecedentes legales, verificando que no tenga restricciones que impidan su compra.
  • Si la propiedad cumple los criterios de elegibilidad, te citarán en una notaría pública para firmar la escritura y el contrato del crédito con garantía hipotecaria. En la firma, estarán presentes el vendedor del inmueble, el notario y un representante de la entidad financiera.

Dentro de las mensualidades del crédito deberás cubrir las primas de seguro de vida y daños, cuyas coberturas incluyen el fallecimiento e invalidez del acreditado y protegen la vivienda frente a desastres naturales. En BanCoppel, el CAT de tu crédito hipotecario ya incluye estos costos, por lo que no tienes que preocuparte de ellos. 

Antes de firmar, revisa detalladamente las cláusulas para garantizar que estés informado y de acuerdo con cada una.

Padres e hija en su nueva casa

¡Compra tu casa con tu crédito hipotecario!

Entender cómo funciona un crédito hipotecario no es difícil, y menos si tienes esta guía a la mano, pero requiere de una buena planeación de tus finanzas.

En BanCoppel, queremos ser tu mejor aliado para que logres comprar tu casa o departamento de forma fácil, rápida y segura. Por ello, además de ofrecer un crédito hipotecario 100% digital con acompañamiento personalizado, tenemos una tasa fija anual desde 9.90% y opciones de financiamiento con Infonavit. 

¡Simula tu crédito y recibe tu preaprobación en 5 minutos!

Preguntas frecuentes sobre el crédito hipotecario

¿Qué score crediticio necesito? 

De acuerdo con los parámetros de Buró de Crédito y Círculo de Crédito, en promedio, un buen score crediticio es de 700 puntos en adelante. Para tener un buen score e historial crediticio, se recomienda: tener un nivel de deuda sano, pagar puntualmente, diversificar tus deudas y mantener cuentas activas.

¿Cuánto dinero me darán en el crédito hipotecario? 

Cada entidad financiera tiene su propia oferta; en BanCoppel, puedes recibir desde $300,000 hasta $15 millones de pesos. La cantidad final dependerá de la evaluación de la propiedad y el análisis de tu capacidad de pago.

¿Por qué rechazaron mi solicitud? 

Las principales razones son no tener capacidad de pago suficiente y mal historial crediticio.

Recomendación del autor

Editorial Mejora tus Finanzas

Editorial Mejora tus Finanzas

Equipo editorial de Mejora tus Finanzas

El equipo editorial de Mejora tus Finanzas está conformado por un grupo multidisciplinario de expertos en finanzas personales, cuyo objetivo es ofrecer información clara y concisa para ayudarte a optimizar la gestión de tus recursos económicos.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.