Inicio

Derechos y obligaciones de los acreedores hipotecarios

Te contamos quiénes son los acreedores hipotecarios, sus derechos y obligaciones, como también consejos para tramitar con ellos correctamente.

Crédito hipotecario
6 min
11 de noviembre 2025
acreedor hipotecario entregando las llaves de la casa al nuevo dueño

Los acreedores hipotecarios son uno de los elementos más importantes al pedir un crédito para comprar una casa o departamento, ya que en el contrato hay dos partes de igual importancia, el deudor o la persona solicitante del financiamiento y la institución financiera que lo otorga.

Prepárate adecuadamente para entender los derechos y obligaciones que tiene esta figura en cuanto al manejo de su producto, los pagos, la garantía hipotecaria y otros factores, de modo que comprendas mejor el panorama al adquirir un hogar y que te sea posible tomar buenas decisiones.

¿Qué es un acreedor hipotecario?

Es la institución financiera o bancaria que presta el dinero para la adquisición de un bien inmueble. Dado que su capital necesita tener un respaldo para asegurar que será devuelto, el Artículo 2893 del Código Civil Federal (CCF) indica que el propio inmueble deberá quedar como garantía hipotecaria o “garantía real”, sobre la cual el acreedor tiene la titularidad, en caso de que los pagos llegasen a faltar.

¿Cuáles son los derechos y obligaciones de esta figura?

Ya que se habló de lo que es un acreedor hipotecario y la principal garantía que protege su capital, hay que mencionar sus otros derechos y obligaciones para equilibrar la relación formal contractual que tiene con el deudor, las cuales, en su mayoría, encuentran su fundamento también en el CCF.

Derechos del acreedor hipotecario

Dentro de este apartado están:

  • Recibir el pago puntualmente: el acreedor tiene derecho a recibir el pago convenido del capital más los intereses establecidos, en los plazos y con las condiciones acordadas en el contrato.
  • Que se proteja el pago y el valor de la propiedad: puede pedirle al deudor que contrate los seguros pertinentes (por ejemplo, contra daños, de vida o desempleo) para la protección del inmueble y aseguramiento de pagos.
  • Ser notificado respecto a cambios: si la propiedad se va a traspasar o se le hará alguna modificación relevante.

Obligaciones del acreedor hipotecario

Entre ellas se encuentran las siguientes:

  • Admitir pagos por parte de terceros: si un tercero realiza pagos a nombre del deudor, la institución financiera tiene que recibirlos.
  • Respetar las cláusulas del contrato: una vez celebrado el contrato, no puede cambiar las condiciones acordadas de forma unilateral.
  • Dar la carta de liberación de la hipoteca: cuando el crédito es liquidado, el acreedor debe cancelar la hipoteca y dar la documentación necesaria que lo haga constar para que se levante el gravamen. 
  • Ser transparente y respetuoso con los derechos del consumidor: debe darle al deudor un trato digno, transparente, con apertura a resolver dudas y atender quejas, de acuerdo con las reglas que establezca la CONDUSEF.
  • Informar de cualquier cambio: si, por causas mayores, es necesario hacer ajustes al contrato (por ejemplo, la inflación), tiene que informarlo lo antes posible al deudor, de manera pormenorizada.

persona escribiendo en un documento de hipoteca, junto a casa miniatura de madera

¿Qué pasa si no pago la hipoteca?

Ahora que conoces los derechos y obligaciones del acreedor hipotecario, es pertinente mencionar qué es lo que puede suceder en un supuesto caso donde, como deudor, no pagues la hipoteca.

Los distintos escenarios posibles son:

  1. Primero, el acreedor se comunicará para saber por qué el pago no se realizó y aplicará cargos adicionales a la deuda, que son los intereses moratorios.
  2. Si la situación continúa, es muy probable que la entidad bancaria busque llegar a acuerdos, como la reestructuración de la deuda o dar periodos de gracia para ponerse al corriente.
  3. Si nada de esto funciona, se ejecuta la garantía hipotecaria; la institución bancaria reclamará la propiedad y la venderá para recuperar su dinero.

¿Cómo protegerme?

Para no tener problemas con los acreedores hipotecarios, la solución es tener una educación financiera sólida y una buena organización, lo cual es posible lograr con estrategias prácticas como:

  • Establece previamente un presupuesto realista con el cual puedas pagar deudas sin desordenar tus finanzas.
  • Lee bien el contrato, especialmente lo referente a tasas de interés, comisiones, penalizaciones y cambios.
  • Domicilia los pagos de tu hipoteca para evitar retrasos por omisión.
  • Ten un fondo de emergencia para poder cumplir con los pagos ante cualquier eventualidad.
  • Acércate al acreedor con tiempo si crees que tendrás dificultades para pagar tu mensualidad, de modo que lleguen a acuerdos.

Pro tips para tu crédito hipotecario
¡Ojo con la letra chiquita!Antes de firmar, pon especial atención al CAT (Costo Anual Total). Este porcentaje te dice el costo real del financiamiento, incluyendo comisiones y seguros. ¡Es la clave para comparar hipotecas! 
El último paso es crucialAunque hayas recibido la carta de liberación de la hipoteca, ¡no has terminado! Asegúrate de que la liberación se inscriba en el Registro Público de la Propiedad. Solo así tu inmueble quedará legalmente libre de gravamen.
Tu fondo de emergencia es tu salvavidasTen un ahorro equivalente entre 3 y 6 meses del pago de tu hipoteca y tus gastos fijos. ¡Esa tranquilidad no tiene precio!
¿Quién más puede pagar?Además de un tercero, figuras como el obligado solidario pueden intervenir. A diferencia de un aval, el obligado solidario comparte la misma responsabilidad de pago que el deudor desde la firma del contrato.
Anticípate a los problemasSi prevés dificultades para pagar, no esperes la llamada del banco; acércate tú primero y negocia. Proponer soluciones como un periodo de gracia o una reducción temporal del pago demuestra buena fe y puede salvar tu historial crediticio.

Cambia tu crédito hipotecario con Mejora tu Hipoteca BanCoppel

Conocer las obligaciones y los derechos de los acreedores hipotecarios te ayuda a proteger tu patrimonio, evitando riesgos innecesarios. Pero la mejor medida es tener un crédito hipotecario que se adapte a ti y sea cómodo de manejar. 

Con Mejora tu Hipoteca BanCoppel, puedes cambiarte con nosotros para optimizar tu hipoteca y pagar menos, gracias a nuestra tasa fija anual desde 9.90%, mensualidades reducidas y ajuste de plazos, entre otros beneficios. 

¡Ahorra hoy con Mejora tu Hipoteca BanCoppel!

Preguntas frecuentes sobre los acreedores hipotecarios

Resolvemos dudas adicionales que te pudieran surgir.

¿El acreedor puede vender mi deuda hipotecaria a otra institución financiera?

Sí, es una práctica común conocida como “cesión de derechos”. Sin embargo, la ley establece que el nuevo acreedor debe respetar exactamente las mismas condiciones (tasa de interés, plazo, etc.) que firmaste en tu contrato original. Solo te notificarán a quién debes realizar los pagos ahora.

Si no pago, ¿el acreedor se queda con mi casa automáticamente?

No, no es automático. El acreedor no puede simplemente tomar las llaves, sino que debe iniciar un proceso jurídico para ejecutar la garantía. Esto puede culminar en un remate judicial donde la propiedad se vende a un postor o, si no hay, el propio acreedor puede adjudicársela.

¿Qué pasa con la hipoteca si el deudor fallece?

Generalmente, la deuda no se hereda. Al contratar una hipoteca, el acreedor te obliga a adquirir un seguro de vida. En caso de fallecimiento, este seguro se activa y liquida el saldo pendiente de la deuda, liberando el inmueble para tus herederos.

Recomendación del autor

Editorial Mejora tus Finanzas

Editorial Mejora tus Finanzas

Equipo editorial de Mejora tus Finanzas

El equipo editorial de Mejora tus Finanzas está conformado por un grupo multidisciplinario de expertos en finanzas personales, cuyo objetivo es ofrecer información clara y concisa para ayudarte a optimizar la gestión de tus recursos económicos.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.