Te contamos quiénes son los acreedores hipotecarios, sus derechos y obligaciones, como también consejos para tramitar con ellos correctamente.

Los acreedores hipotecarios son uno de los elementos más importantes al pedir un crédito para comprar una casa o departamento, ya que en el contrato hay dos partes de igual importancia, el deudor o la persona solicitante del financiamiento y la institución financiera que lo otorga.
Prepárate adecuadamente para entender los derechos y obligaciones que tiene esta figura en cuanto al manejo de su producto, los pagos, la garantía hipotecaria y otros factores, de modo que comprendas mejor el panorama al adquirir un hogar y que te sea posible tomar buenas decisiones.
Es la institución financiera o bancaria que presta el dinero para la adquisición de un bien inmueble. Dado que su capital necesita tener un respaldo para asegurar que será devuelto, el Artículo 2893 del Código Civil Federal (CCF) indica que el propio inmueble deberá quedar como garantía hipotecaria o “garantía real”, sobre la cual el acreedor tiene la titularidad, en caso de que los pagos llegasen a faltar.
Ya que se habló de lo que es un acreedor hipotecario y la principal garantía que protege su capital, hay que mencionar sus otros derechos y obligaciones para equilibrar la relación formal contractual que tiene con el deudor, las cuales, en su mayoría, encuentran su fundamento también en el CCF.
Dentro de este apartado están:
Entre ellas se encuentran las siguientes:

Ahora que conoces los derechos y obligaciones del acreedor hipotecario, es pertinente mencionar qué es lo que puede suceder en un supuesto caso donde, como deudor, no pagues la hipoteca.
Los distintos escenarios posibles son:
Para no tener problemas con los acreedores hipotecarios, la solución es tener una educación financiera sólida y una buena organización, lo cual es posible lograr con estrategias prácticas como:
| Pro tips para tu crédito hipotecario | |
| ¡Ojo con la letra chiquita! | Antes de firmar, pon especial atención al CAT (Costo Anual Total). Este porcentaje te dice el costo real del financiamiento, incluyendo comisiones y seguros. ¡Es la clave para comparar hipotecas! |
| El último paso es crucial | Aunque hayas recibido la carta de liberación de la hipoteca, ¡no has terminado! Asegúrate de que la liberación se inscriba en el Registro Público de la Propiedad. Solo así tu inmueble quedará legalmente libre de gravamen. |
| Tu fondo de emergencia es tu salvavidas | Ten un ahorro equivalente entre 3 y 6 meses del pago de tu hipoteca y tus gastos fijos. ¡Esa tranquilidad no tiene precio! |
| ¿Quién más puede pagar? | Además de un tercero, figuras como el obligado solidario pueden intervenir. A diferencia de un aval, el obligado solidario comparte la misma responsabilidad de pago que el deudor desde la firma del contrato. |
| Anticípate a los problemas | Si prevés dificultades para pagar, no esperes la llamada del banco; acércate tú primero y negocia. Proponer soluciones como un periodo de gracia o una reducción temporal del pago demuestra buena fe y puede salvar tu historial crediticio. |
Conocer las obligaciones y los derechos de los acreedores hipotecarios te ayuda a proteger tu patrimonio, evitando riesgos innecesarios. Pero la mejor medida es tener un crédito hipotecario que se adapte a ti y sea cómodo de manejar.
Con Mejora tu Hipoteca BanCoppel, puedes cambiarte con nosotros para optimizar tu hipoteca y pagar menos, gracias a nuestra tasa fija anual desde 9.90%, mensualidades reducidas y ajuste de plazos, entre otros beneficios.
¡Ahorra hoy con Mejora tu Hipoteca BanCoppel!
Resolvemos dudas adicionales que te pudieran surgir.
Sí, es una práctica común conocida como “cesión de derechos”. Sin embargo, la ley establece que el nuevo acreedor debe respetar exactamente las mismas condiciones (tasa de interés, plazo, etc.) que firmaste en tu contrato original. Solo te notificarán a quién debes realizar los pagos ahora.
No, no es automático. El acreedor no puede simplemente tomar las llaves, sino que debe iniciar un proceso jurídico para ejecutar la garantía. Esto puede culminar en un remate judicial donde la propiedad se vende a un postor o, si no hay, el propio acreedor puede adjudicársela.
Generalmente, la deuda no se hereda. Al contratar una hipoteca, el acreedor te obliga a adquirir un seguro de vida. En caso de fallecimiento, este seguro se activa y liquida el saldo pendiente de la deuda, liberando el inmueble para tus herederos.
¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?
0 - Nada probable
10 - Extremadamente probable
La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.
Muchas gracias por tu tiempo, tus comentarios son muy importantes para mejorar los contenidos de nuestro sitio.
¡Hasta pronto!