Inicio

¿Cómo consultar el Buró de Crédito sin afectar tu score?

Te contamos cómo y dónde puedes consultar el Buró de Crédito, y además consejos para mantener un score saludable.

Crédito hipotecario
6 min
6 de noviembre 2025
persona en celular revisando su buro de crédito

Consultar el Buró de Crédito es una actividad que se recomienda realizar si quieres solicitar un financiamiento a cualquier escala, desde adquirir productos en una tienda departamental o comprar una casa; sin embargo, no muchas personas lo hacen, ya sea por desconocimiento o por cierto temor hacia esta institución y creer que podrían así arruinar su puntaje.

Por eso, ha llegado el momento de tocar el tema y aclararte las dudas más comunes.

¿Dónde consultar el Buró de Crédito gratis?

Para conocer tu historial crediticio, puedes revisar el Buró de Crédito gratis una vez al año, a través del Reporte de Crédito Especial.

El proceso para hacerlo es bastante sencillo; únicamente debes entrar a su página burodecredito.com.mx y seleccionar la opción de consultar tu reporte sin costo alguno, el cual se enviará a tu correo una vez que llenes un pequeño formulario con los siguientes datos:

  • Correo electrónico
  • Número de teléfono
  • Nombre completo
  • Fecha de nacimiento
  • CURP
  • RFC
  • Domicilio
  • Datos y saldos de alguna de tus tarjetas de crédito, crédito hipotecario o crédito automotriz

Cabe recalcar que, para que efectivamente este reporte sea gratuito, en la primera página del formulario (donde colocas el correo y el número telefónico) debes desmarcar la casilla donde se menciona “Mi Score”, ya que la presentación de los resultados del puntaje genera un cargo adicional.

Seguramente, al avanzar de página, te volverá a preguntar si no quieres ver el score. De nuevo, si quieres tu reporte totalmente gratis, deberás elegir la opción de “No, gracias” y continuar.

¿Cuántas veces puedo consultarlo?

Atención en este punto, ya que puedes checar el Buró de Crédito las veces que quieras; sin embargo, solamente una vez al año es de forma gratuita. Después, en todas las demás ocasiones que quieras consultarlo, tendrás que pagar una pequeña cantidad.

El costo regular del Reporte Especial es de $35.60 pesos, mientras que el de tu score es de $58.00, por si quieres conocer los puntos que alcanza tu historial.

Son cuotas accesibles y vale la pena pagarlas si lo que quieres es hacer un seguimiento muy cercano del manejo financiero que tienes referente a créditos.

Pro tip: Activa las alertas. Por un costo anual, el Buró de Crédito te ofrece un servicio de alertas que te notifica por correo electrónico cada vez que hay un cambio o una consulta en tu historial. Es la mejor herramienta para detectar a tiempo un posible robo de identidad o comportamiento anormal.

¿Qué información viene?

Lo que vas a encontrar dentro de este reporte es información acerca de:

  • Tus productos crediticios (tarjetas, préstamos, financiamientos, entre otros)
  • Tu comportamiento financiero
  • Saldo de tus deudas actuales
  • Límites de créditos
  • Detalles de consultas previas

Pro tip: ¿Encontraste un error? ¡Repórtalo! Si no reconoces un crédito o ves un pago mal registrado, tienes derecho a presentar una reclamación directamente en la página del Buró; tienes dos reclamaciones gratuitas al año. ¡No dejes pasar los datos incorrectos!

¿Checar el Buró de Crédito afecta el score?

No afecta en nada a tu puntaje revisar el Buró de Crédito; al contrario, hacer esto puede beneficiarte para que sepas si debes optimizar tu comportamiento crediticio y poder tomar las medidas necesarias para mejorarlo, con lo cual tu score incrementará. 

Así que puedes estar tranquilo, tus puntos no disminuyen por echar un vistazo a tu historial.

Tu score solamente podría verse afectado si solicitas varias tarjetas o préstamos con poco tiempo de diferencia, ya que provocaría que distintas entidades financieras consulten tu Buró de Crédito en diversas ocasiones. 

hombre con papeles y sacando cuentas

Recomendaciones para mantener un buen score

Hablando de las medidas a tomar, estos tips te pueden ayudar a mejorar tu perfil crediticio y que alcances los 754 puntos máximos para un score excelente:

  • Revisa tu Reporte Especial: aprovecha cuando sea gratis y consúltalo para que sepas si está todo bien en tu manejo financiero, si necesitas ajustar algo o incluso si hay alguna inexactitud o dato erróneo por corregir. Si es necesario, paga consultas adicionales para saber si ha mejorado tu historial.
  • Paga a tiempo: una de las mejores formas para acrecentar el puntaje es que pagues puntualmente tus deudas por la cantidad total que se te solicita.
  • No utilices a tope tus líneas de crédito: si tienes tarjetas, no las uses al máximo, para demostrar que les das un manejo mesurado y tienes finanzas sanas.
  • Mantén el historial activo y cuentas abiertas: usa regularmente tus productos crediticios para que el historial siga avanzando. Asimismo, no cierres tus cuentas, pues eso comprueba tu antigüedad en el manejo de financiamientos.

Pro tip: La regla del 30%. Un consejo de oro es intentar no usar más del 30% de tu línea de crédito total. Por ejemplo, si tu tarjeta tiene un límite de $10,000, procura que tu deuda no supere los $3,000. Esto demuestra que tienes una buena administración y que no dependes del crédito para vivir.

El Buró de Crédito es una institución a la que te puedes acercar para saber cómo te estás conduciendo en el terreno del financiamiento, y cuidar las posibilidades de que, en el futuro, las entidades bancarias te brinden algún producto crediticio importante y puedas lograr una meta, como comprar tu casa.

Y si ese es el caso, puedes acercarte a conocer el Crédito Hipotecario BanCoppel, que está esperándote con una tasa anual fija y competitiva, un trámite 100% digital con asesoría personalizada, entre otros beneficios que te invitamos a descubrir.

Preguntas frecuentes

Si te quedaste con dudas, tranquilo, aquí te ayudamos a resolverlas.

¿Estar en el Buró de Crédito es malo? 

¡Para nada! Ese es uno de los mitos más grandes. Todas las personas que han tenido una tarjeta de crédito, un plan de celular, un servicio de cable o un préstamo están en el Buró de Crédito. Lo importante no es estar, sino cómo estás reportado: si pagas a tiempo (positivo) o si tienes retrasos (negativo).

Si pago una deuda atrasada, ¿se borra inmediatamente de mi historial? 

No de inmediato. Al ponerte al día, tu reporte se actualizará para mostrar que la deuda ya fue saldada, lo cual es muy positivo. Sin embargo, el registro histórico de que en algún momento tuviste un atraso permanecerá por un tiempo. La información de los créditos se elimina del Buró en un plazo de 1 a 6 años, dependiendo del monto de la deuda.

¿Mi historial de crédito me sigue si me cambio de banco? 

¡Sí! Tu historial crediticio es único y te pertenece a ti, no a los bancos. Es como tu “currículum financiero”. No importa con qué institución tengas tus créditos, toda la información se concentra en un solo historial administrado por el Buró de Crédito.

¿Quién puede consultar mi historial de crédito? 

Nadie puede hacerlo sin tu permiso. Cuando solicitas un producto financiero (una tarjeta de crédito, un préstamo, etc.), dentro del contrato firmas una cláusula donde autorizas a esa institución a revisar tu historial. Si alguien lo consulta sin tu autorización, es ilegal y puedes denunciarlo.

Recomendación del autor

Editorial Mejora tus Finanzas

Editorial Mejora tus Finanzas

Equipo editorial de Mejora tus Finanzas

El equipo editorial de Mejora tus Finanzas está conformado por un grupo multidisciplinario de expertos en finanzas personales, cuyo objetivo es ofrecer información clara y concisa para ayudarte a optimizar la gestión de tus recursos económicos.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.