
Conoce cómo mejorar tu hipoteca y las consideraciones clave a tener en cuenta antes de refinanciar tu crédito.
Para ti que te preguntas “¿puedo mejorar mi hipoteca?”, debes saber que es posible hacerlo para obtener condiciones más atractivas en tu crédito hipotecario; sin embargo, también es importante que sepas en qué momento es conveniente hacer cambios en tu hipoteca.
Por ejemplo, ahora que Banxico ha disminuido la tasa de interés interbancaria a 8%, uno de sus niveles más bajos en años, es una buena oportunidad para saber cómo refinanciar un crédito o transferir tu hipoteca, siempre que implique mejorar las condiciones de tu financiamiento.
Ese es solamente uno de los motivos que conocerás, junto con las alternativas que hay para obtener un mejor crédito hipotecario.
Hay diversos factores que te motivan a preguntar si se puede refinanciar un crédito hipotecario o a querer renegociar las condiciones del contrato:
Lo que te puedes ahorrar no solamente es una cantidad considerable de dinero al mes (misma que podrás destinar a otros objetivos, como irte de vacaciones sin culpa), sino también tiempo, en caso de que quieras acortar plazos.
La mejora de hipoteca o refinanciación implica obtener un nuevo préstamo hipotecario para reemplazar el existente. Se subroga, es decir, se transfiere a otra institución financiera, lo cual es ideal cuando encuentras un banco que te ofrece plazos más flexibles, tasas de interés más atractivas, cláusulas contractuales más cómodas y/o beneficios adicionales.
Ahora que sabes que se puede refinanciar un crédito hipotecario, lo primero que debes hacer es investigar y comparar las ofertas de otros bancos.
Cuando encuentres la más atractiva o la que más convenga a tus necesidades, debes presentar tu solicitud. A partir de ahí, el nuevo banco analizará tu deuda actual: si has pagado a tiempo y sin retrasos, así como tu historial crediticio.
De aprobar la solicitud, la nueva institución cancelará la deuda con el anterior banco y la hipoteca será transferida exitosamente.
Los requisitos y documentación pueden variar entre las entidades financieras; sin embargo, por lo regular se pide:
Las penalizaciones o costos difieren dependiendo de la entidad financiera y las podrás revisar en tu contrato de crédito hipotecario vigente.
Dependiendo de la entidad financiera elegida, puedes encontrarte con cargos adicionales, como:
PRO TIP: Las entidades financieras establecen sus propios criterios, así que cuando estés investigando cómo refinanciar un crédito con tu banco o cambiarlo a otro, investiga estos cargos para que no te lleves sorpresas. Hay buenas ofertas de instituciones bancarias que no tienen costos asociados a la transferencia de hipoteca.
Al igual que en el punto anterior, los periodos varían de acuerdo a cada banco, dependiendo de sus propios tiempos, la coordinación con otras entidades (en caso de transferencia hipotecaria) y la complejidad particular de cada proceso.
Por ello, te recomendamos que una de tus primeras preguntas sea el tiempo que dura el trámite de tu interés, de modo que tengas un panorama claro y puedas resolver tus dudas desde el inicio.
Si lo que quieres es encontrar un mejor crédito hipotecario que sustituya al que ya tienes, considera la opción que BanCoppel pone a tu alcance.
Optimiza tu hipoteca con nosotros y paga menos, reduciendo la mensualidad o ajustando los plazos que manejas actualmente. Además, podrás aprovechar la tasa fija anual desde 9.90%, con autorización en 24 horas y sin comprobación de ingresos, para tener un trámite mucho más ágil.
Conoce la Mejora de Hipoteca BanCoppel y todos los beneficios que tiene para tu bolsillo.
Estas son las consultas que más se realizan antes de tomar la decisión:
Refinanciar o transferir tu crédito hipotecario no es conveniente cuando te falta poco tiempo para liquidar tu pago, si los costos de tu cambio serán mayores al dinero que ahorrarás, si tu situación financiera es inestable o si has tenido problemas recientes con tu historial crediticio (retrasos en pagos, acumulación de deudas, etc.).
Entre más tiempo le reste a tu crédito hipotecario, tienes mayores oportunidades de ahorrar. Es decir, es mejor refinanciar o transferir un crédito al que le falten 15 años para ser liquidado que uno que finalice en 5 años o menos.
Si tu solicitud es rechazada, es importante que preguntes los motivos. Las razones comunes son un historial crediticio deficiente, ingresos insuficientes o que el valor de la propiedad no cumple con los requisitos del nuevo banco.
¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?
0 - Nada probable
10 - Extremadamente probable
La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.
Muchas gracias por tu tiempo, tus comentarios son muy importantes para mejorar los contenidos de nuestro sitio.
¡Hasta pronto!