Si quieres tener más información sobre el crédito hipotecario, con esta guía aprenderás qué es, cómo funciona y cómo tramitarlo.

Cuando quieres comprar una casa o departamento, el preguntarte ¿qué es un crédito hipotecario? es una de las dudas más comunes que te pueden surgir, ya que quieres saber ¿qué es lo que implica?, ¿cómo funciona? y si es una herramienta que te sea posible utilizar.
Aquí encontrarás información que te servirá para que consigas tu hogar, aprovechando que el costo de este tipo de financiamiento se ha mantenido relativamente estable en los últimos 3 años, con ligeras variaciones, pero manteniendo un costo anual total promedio del 14.12% en 2025 (según datos de Banxico).
Así que atento, porque estás a punto de conocer cómo funcionan los créditos hipotecarios.
En términos simples, el crédito hipotecario es un préstamo a largo plazo que te ofrece una institución financiera, con el objetivo de que adquieras una vivienda. Algunas entidades también ofrecen créditos hipotecarios para comprar terrenos, construir tu hogar desde cero o renovar tu casa.
Su funcionamiento es similar a cualquier otro préstamo, con el pago de cuotas periódicas e intereses, aunque con ciertas características distintas.
La primera diferencia es que la entidad bancaria te presta un alto porcentaje del valor comercial del inmueble, pero no el total. La parte restante la debes dar tú y se le conoce como enganche. Si la institución te concede el 80% o 90%, tú aportarás el 20% o 10% restante; entre mayor sea el porcentaje de enganche que des, obtendrás un menor monto de crédito y pagarás mensualidades más bajas.
Otra de las particularidades de este producto financiero es que el inmueble queda como garantía; de esta forma, el banco se asegura de que cumplirás con la devolución del dinero. Pero no te preocupes, la propiedad es tuya desde el primer momento.
Finalmente, están los plazos de pago, que pueden llegar a ser largos pero flexibles, abarcando desde los 10 hasta los 20 años.
Pro tip: Ahorra más allá del enganche. Considera los “gastos iniciales” que no forman parte del crédito: avalúo, gastos notariales e impuestos de adquisición. Lo ideal es tener ahorrado entre un 5% y 10% adicional al valor del enganche para cubrirlos.
Lo siguiente a revisar es cómo obtener un crédito hipotecario:
Pro tip: No te cases con la primera opción. Antes de decidirte, usa un simulador en línea, como el de BanCoppel. Hacerlo te dará una idea clara de las mensualidades, plazos y tasas.
Hay que dejar claro que cada entidad bancaria maneja sus propios requerimientos y parámetros; sin embargo, hay requisitos para el crédito hipotecario que son bastante comunes y conocerlos de antemano te servirá para que tengas claro qué es lo que debes investigar o preguntar al estar explorando opciones de financiamiento.
Pro tip: Revisa tu Buró de Crédito antes de aplicar. Conoce tu score crediticio con anticipación; si no es el ideal, tómate unos meses para mejorarlo pagando deudas pendientes. Recuerda que una puntuación buena o excelente puede darte acceso a una tasa de interés más baja.

Nuevamente, este aspecto es muy variable; cada entidad maneja su propia agilidad en los procesos. Pero, para que te des una idea, es un proceso que en conjunto llega a tardar como mínimo 30 días, pero se puede extender hasta 60 o 90.
Esto es normal, ya que la evaluación de las solicitudes, entrega de papeles, avalúos, cobertura de gastos notariales y firma de documentos lleva su tiempo.
Entre la documentación que es recomendable que tengas lista, está:
Hay que reiterar que es posible que la entidad financiera, bajo su criterio, te solicite documentos adicionales.
Ahora que sabes cómo obtener un crédito hipotecario, podrás prepararte mejor para acercarte a alguna entidad financiera e iniciar el proceso de solicitud.
Al explorar tus opciones, considera el Crédito Hipotecario BanCoppel, un producto 100% digital con el que fácilmente podrás comprar tu casa o departamento, gracias a sus beneficios:
¡Ven con nosotros para que tengas tu casa ya, con Crédito Hipotecario BanCoppel!
Para que tengas mayor claridad, resolveremos más dudas sobre el crédito hipotecario y su funcionamiento:
Son los honorarios que cobra el notario público por formalizar la compraventa y el crédito. Incluyen la elaboración de las escrituras, su inscripción en el Registro Público de la Propiedad, y el cálculo y retención de impuestos. Son cruciales porque dan certeza jurídica a tu compra, haciéndote legalmente el dueño de la propiedad.
Sí, una opción viable sería utilizar un esquema de cofinanciamiento COFINAVIT. Te permite sumar tu capacidad de crédito del banco con un crédito del Infonavit que utilice el saldo que tienes en tu Subcuenta de Vivienda. Es una excelente opción para comprar una casa de mayor valor, ya que el monto de tu Subcuenta de Vivienda puede servir para el enganche.
Los créditos hipotecarios suelen incluir una cobertura de desempleo para proteger los intereses de ambas partes. Es vital que, si esto ocurre, notifiques inmediatamente al banco para activarlo y conocer las opciones disponibles, como prórrogas o reestructuras de la deuda.
¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?
0 - Nada probable
10 - Extremadamente probable
La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.
Muchas gracias por tu tiempo, tus comentarios son muy importantes para mejorar los contenidos de nuestro sitio.
¡Hasta pronto!