Inicio

¿Cómo saber mi historial crediticio y mejorarlo?

Te contamos cómo puedes consultar tu historial crediticio y mejorarlo para obtener un préstamo

Créditos y préstamos
5 min
29 de agosto 2025
Cómo saber mi historial crediticio

Si alguna vez te has preguntado “¿cómo saber mi historial crediticio?”, déjame contarte por qué es importante que conozcas la respuesta.

Dicen que la primera impresión es la que cuenta cuando conoces a una persona. Esta idea aplica perfectamente al hablar del historial crediticio, que podemos definir como el registro oficial de las acciones que realizas en tu vida financiera, especialmente cuando solicitas uno o varios préstamos. 

Aunque no lo creas, un buen o mal historial crediticio puede ser la diferencia entre comprar o no un departamento, auto, celular o cualquier otra cosa a crédito. ¿Por qué? La respuesta es muy simple.

Imagina que dos de tus mejores amigos te piden dinero para comprar un celular. El primero te pide mil pesos y promete pagarte el próximo mes; sin embargo, tiene fama de no pagar a tiempo e, incluso entre tu círculo de amigos, corre el rumor de que no le ha pagado un préstamo a su jefe desde hace seis meses.

El segundo amigo te pide mil quinientos pesos y promete pagarte la próxima quincena; tiene fama de ser muy cumplidor, porque todas las personas que le han prestado dinero afirman que paga en tiempo y forma.

La pregunta es: ¿a cuál de los dos amigos le prestarías dinero, al que tiene pésima fama o al cumplidor? Esa misma pregunta se hacen las instituciones financieras cuando les pides un crédito. De ahí la importancia de tener una buena reputación.

¿Cómo saben las instituciones si soy buen o mal pagador?

Como expliqué en el párrafo anterior, algo fundamental que hacen las instituciones financieras antes de autorizarte un crédito es asegurarse de que pagarás en tiempo y forma. Por lo tanto, revisan tu historial a través de Sociedades de Información Crediticia (SIC).

En México operan dos de las más conocidas: Buró de Crédito y Círculo de Crédito; ambas son empresas privadas, reguladas y supervisadas por la Ley de Sociedades de Información Crediticia, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México.

¿Cómo mejorar mi historial crediticio?: sigue la regla de oro

Ahora que ya reconoces su valor, es momento de que conozcas cómo mantener una buena reputación ante las instituciones financieras que otorgan créditos.

La regla de oro es pagar a tiempo. Si cumples en tiempo y forma con el compromiso que adquiriste con una financiera o un banco, te mantendrás en el nivel más alto de confiabilidad.

¿Cómo no romper la regla de oro?

Seguramente, mientras lees, te has preguntado “¿cómo mejorar mi historial crediticio?”, o bien, cómo lograr la perfección y la puntualidad en tus pagos. Aquí te explico cómo conseguirlo.

1. Sé responsable al pedir un crédito

Al igual que un deportista de alto rendimiento, se logra con mucha disciplina. El éxito de un buen pagador se basa en la constancia, el orden y en entender que un préstamo no se pide “porque sí”: se solicita cuando se necesita capital para un imprevisto, para ampliar o mejorar tu negocio, o para emprender uno nuevo.

En resumen, los créditos se solicitan para cubrir necesidades, nunca para gustos o caprichos. Ten esto en cuenta antes de pensar en cómo obtener un préstamo.

2. Aplica la regla del “menos es más” con el límite de tarjeta de crédito

Tener una tarjeta de crédito para generar historial crediticio es buena idea, pero hazlo con responsabilidad.

Una estrategia para mantener bajo control tu tarjeta y conservar una excelente calificación es aplicar la regla del “menos es más”. Por ejemplo, si tu tarjeta tiene un límite de 15,000 pesos, lo ideal es no agotarlo. Procura que tus compras no superen el 30% de ese límite (4,500 pesos).

Así, obtienes más beneficios al garantizar liquidez cada mes por utilizar menos del límite de tarjeta de crédito.

3. Modera las solicitudes de préstamo

Algo que muchas personas ignoran cuando investigan cómo obtener un préstamo es que, cada vez que piden uno, la institución financiera consulta su comportamiento en las Sociedades de Información Crediticia.

Esta acción genera un registro, por lo que si el otorgante detecta demasiadas consultas en un periodo corto, puede interpretar que la persona está desesperada por dinero, lo cual baja su puntaje.

Aprende a mejorar tu historial crediticio

¿Y si soy nuevo y necesito empezar a construir un buen historial?

Si Roma no se construyó en tres días, tu historial menos. Debes ser paciente, ordenado y muy disciplinado. Puedes empezar con un límite de tarjeta de crédito moderado, un plan de celular a tu nombre o un préstamo simple para comprar algún electrodoméstico que necesites en casa o en el trabajo.

El paso del tiempo, acompañado de pagos totales y puntuales, será la clave para acceder a créditos más grandes.

Descubre a los “lobos con piel de oveja” que pueden devorar tu reputación crediticia

Hay acciones (los “lobos”) que, si no las tomas en cuenta, pueden afectarte.

Si sacaste un préstamo o tarjeta de crédito para generar historial crediticio, un “lobo” es hacer pagos mínimos: no cubrir el total de tus mensualidades refleja inconsistencia y poca liquidez.

Otra acción perjudicial es pagar después de la fecha marcada por el banco; por un lado, das señales de desorganización y, por otro, tendrás que pagar intereses por la demora.

Otros consejos que debes tomar en cuenta para tu historial

Para mantener un buen comportamiento financiero, sigue estos tips adicionales: 

  • Automatiza tus pagos. Configura recordatorios o, si es posible, pagos automáticos desde tu banca en línea para evitar olvidos.
  • Consulta y revisa tu historial crediticio con regularidad.
  • Obtén tu Reporte de Crédito Especial. Esta es la respuesta a tu pregunta: “¿Cómo saber mi historial crediticio?”. Tanto el Buró de Crédito como el Círculo de Crédito ofrecen un reporte gratuito una vez al año. Aprovecha este derecho para verificar que no existan cuentas que no reconoces, que los pagos realizados no aparezcan como pendientes y para detectar cualquier inconsistencia. Si encuentras un error, repórtalo de inmediato.

Recomendación del autor

Adrián Díaz

Adrián Díaz

Periodista financiero y creador de “Finanzas Personales a la Carta”. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México. Fundador de “Finanzas Personales a la Carta” medio de comunicación que fomenta la educación financiera a través de consejos y entrevistas con los principales actores del sector financiero mexicano. Ha sido subdirector de comunicación interna en ProMéxico y jefe de información en TV Azteca y ADN 40.

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.