Inicio

Guía paso a paso: ¿cómo checar mi Crédito Infonavit este 2025?

Existen distintos tipos de financiamientos para comprar una casa, como el Infonavit. Conoce todo sobre este crédito y cómo solicitarlo.

Crédito hipotecario
7 min
28 de octubre 2025
Hija y madre revisando su crédito infovanit

Tener un patrimonio, como una casa o departamento, es uno de los sueños que seguramente deseas cumplir. Por lo mismo, quizá te has preguntado “¿cómo checar mi Crédito Infonavit?”, siendo esta la institución que otorga financiamientos para comprar, mejorar o construir tu hogar y que, como trabajador formal y que cotiza al IMSS, tienes derecho a solicitar.

Cabe destacar que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene un gran impacto en las familias mexicanas para que puedan costear la compra de su vivienda, pues en 2024 financió 8 de cada 10 créditos hipotecarios de personas con bajos ingresos. 

En este sentido, el Infonavit es un aliado fundamental cuando se trata de dar el gran paso hacia la adquisición de vivienda propia. No obstante, muchas veces el proceso para responder ”¿cuánto me presta Infonavit?”, puede resultar confuso. Pero, no te preocupes; en realidad, es un proceso sencillo, gratuito y lo puedes hacer desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

¿Cómo sé si puedo obtener un Crédito Infonavit?

Antes de entrar a la parte práctica, es muy importante considerar si cumples con los requisitos básicos que pide el Infonavit para otorgar un crédito. 

Requisitos para tu Crédito Infonavit
Estar dado de alta en el IMSSEs indispensable tener una relación laboral vigente en una empresa del sector formal o estar inscrito voluntariamente.
Acumular al menos 1080 puntos InfonavitDesde 2021, este puntaje es el mínimo necesario para acceder a un crédito.
Contar con ahorro en tu Subcuenta de ViviendaEsta cantidad se suma al monto que el Infonavit puede prestarte. Puedes consultarla en tu perfil del Infonavit o en el estado de cuenta de tu Afore.
Edad y salarioTener más de 18 años. Considera que de tu edad y salario depende el cálculo de tu crédito y la manera en que se determinan tus puntos Infonavit.

Si ya cumples con estos requisitos, el siguiente paso es ingresar a tu cuenta de Infonavit y verificar tu precalificación.

¿Qué necesito para tener Mi Cuenta Infonavit?

Deberás crear tu acceso con la siguiente información:

  • Tu Número de Seguridad Social (NSS)
  • Tu CURP
  • Tu RFC
  • Un correo electrónico activo para validar la cuenta

Al llenar la solicitud con tus datos e información personal, podrás registrar tu usuario y te solicitarán una contraseña. Te enviarán un correo electrónico para confirmar tu acceso y, una vez hecho, de inmediato podrás consultar elementos como tus puntos, el ahorro que ya has acumulado por el tiempo que llevas trabajando y un simulador de crédito.

Contar con acceso a Mi Cuenta Infonavit es clave porque podrás precalificarte para tramitar un crédito hipotecario, descargar estados de cuenta, conocer el saldo de tu Subcuenta de Vivienda e iniciar otros procesos relacionados con tu financiamiento.

¿Dónde veo mis puntos Infonavit?

Una de las dudas más frecuentes que puedes tener al buscar “¿cómo checar mi Crédito Infonavit?” es cuántos puntos tienes acumulados. Para esto, deberás seguir este proceso:

  1. Ingresa a “Mi Cuenta Infonavit”.
  2. En el menú principal, selecciona la opción: “Quiero un crédito”.
  3. Da clic en “Precalificación y puntos Infonavit”.
  4. Elige la opción que se adapte a tus planes, por ejemplo, “Comprar vivienda”.
  5. Después, el sistema te mostrará tu puntaje actual y el monto ahorrado que hay en tu Subcuenta de Vivienda.

De esta manera, podrás ver si ya alcanzaste los 1080 puntos necesarios para acceder al crédito individual o si deseas unirte con otra persona, como tu pareja o algún amigo, para ampliar sus posibilidades de crédito.

Además, la plataforma te explica cómo se calculan los puntos considerando parámetros como tu edad, salario, ahorro y estabilidad laboral.

¿Es gratis consultar cuánto me presta Infonavit?

Sí, consultar tus puntos y revisar tu precalificación es totalmente gratuito. No necesitas acudir a ninguna oficina ni pagar a otras personas para ello.

Ojo, ¡evita caer en fraudes! Solo la página oficial del Infonavit, mediante el portal de Mi Cuenta Infonavit https://micuenta.infonavit.org.mx, puede darte información confiable. 

PRO TIP: Si alguien te pide dinero para “agilizar” tu trámite o para “conseguirte más puntos”, desconfía, porque eso no existe; además, estarás comprometiendo tus datos personales, que podrían utilizarse para delitos como la suplantación de identidad.

Padre e hija revisando Infonavit para comprar una casa

¿Cada cuánto se actualizan mis puntos?

Los puntos Infonavit se actualizan de manera bimestral, en sincronía con la información que reporta el IMSS sobre tu salario y semanas cotizadas. Esto significa que si cambiaste de trabajo, aumentaste tu salario o llevas más tiempo cotizando, esos cambios se verán reflejados en el siguiente periodo. 

PRO TIP: Considera que los puntos Infonavit se actualizan cada dos meses, así que no te preocupes si de pronto consultas tu cuenta y los cálculos no concuerdan con algún aumento salarial o la antigüedad de tu trabajo. Todo se arreglará en el siguiente corte.

En resumen: ¿cómo checar mi Crédito Infonavit?

Recuerda que, para consultar tus puntos y gestionar tu cuenta de Infonavit, necesitas: 

  • Registrarte en Mi Cuenta Infonavit.
  • Revisar tu puntaje acumulado y verificar si cumples con el requisito mínimo.

Otros factores a tomar en cuenta son:

  • Si ya eres elegible para un Crédito Infonavit, el sistema te solicitará una revisión del Buró de Crédito. Te recomendamos aceptarla, o de lo contrario, el monto que recibirás será menor porque no tendrán información de tu comportamiento crediticio. 
  • Al precalificarte, verás el monto estimado de tu crédito y las opciones de créditos disponibles, según tu perfil.
  • Obtendrás el cálculo de los pagos, plazos, años de duración, entre otras condiciones del préstamo.

PRO TIP: Recuerda que esta consulta la puedes hacer en cualquier momento, con distintas opciones de propiedades, así que considera hacer varios cálculos y evaluar cada escenario para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Qué hago si aún no tengo los puntos suficientes?

No te preocupes si no acumulas los puntos requeridos, te damos las siguientes recomendaciones para alcanzarlos:

  • Conserva tu empleo formal para acumular una mayor antigüedad.
  • Si eres trabajador independiente, inscríbete al IMSS y cumple con tus cuotas.
  • Aporta voluntariamente a tu Subcuenta de Vivienda.
  • Verifica tus datos en el IMSS y SAT para evitar errores.

Mientras tanto, aprovecha las simulaciones en el Infonavit para hacer planes y que tengas bien claro cuánto necesitarás para comprar tu vivienda.

¡Conoce el Cofinanciamiento con Hipoteca BanCoppel!

Una excelente alternativa para incrementar el total aprobado para comprar tu casa o departamento es combinar tu crédito Infonavit con el crédito hipotecario de otra entidad financiera mediante Cofinavit. 

El Cofinanciamiento con Hipoteca BanCoppel es una opción accesible, ya que es posible tener mejores condiciones, como reducir los gastos iniciales y recibir un monto mayor, logrando así que tu sueño de adquirir una vivienda se vuelva mucho más alcanzable.

Preguntas frecuentes sobre el Crédito Infonavit

¿Qué es la precalificación Infonavit?

Es el proceso en línea donde el sistema evalúa si cumples con los requisitos para obtener un crédito hipotecario. Al precalificarte, la plataforma te muestra el monto estimado de crédito, los puntos acumulados y los gastos relacionados con la compra de vivienda.

¿Puedo checar mis puntos Infonavit sin tener una cuenta?

No, es indispensable crear tu cuenta en el sitio oficial de Mi Cuenta Infonavit para acceder a tu información personal. Solo la página oficial puede brindarte datos confiables y seguros.

¿Qué pasa si no tengo un buen historial de crédito?

Aunque la revisión de tu nivel en Buró de Crédito es opcional, el monto de tu Crédito Infonavit se ajustará de acuerdo a tu comportamiento financiero. Por ello, la recomendación es mantener un buen score crediticio.

Recomendación del autor

Editorial Mejora tus Finanzas

Editorial Mejora tus Finanzas

Equipo editorial de Mejora tus Finanzas

El equipo editorial de Mejora tus Finanzas está conformado por un grupo multidisciplinario de expertos en finanzas personales, cuyo objetivo es ofrecer información clara y concisa para ayudarte a optimizar la gestión de tus recursos económicos.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.