Inicio

¿Qué es una hipoteca? Todo lo que debes saber en esta guía

Si buscas comprar tu nuevo hogar a tráves de una hipoteca, conoce esta guía para resolver todas tus dudas.

Crédito hipotecario
6 min
14 de octubre 2025

Si tienes la meta de comprar tu propia casa, entender qué es una hipoteca resulta fundamental, ya que es una de las decisiones financieras más relevantes que tomarás en tu vida.

Este año se estima una demanda de 809,199 financiamientos para vivienda, de acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), y más del 50% tendrá como destino la adquisición de inmuebles nuevos y usados. Si quieres formar parte de esa cifra, este artículo te servirá para que te vayas informando.

¿Qué es una hipoteca?

Este término se refiere a un acuerdo con un banco o una institución financiera, el cual tiene el objetivo de prestarte dinero para que puedas comprar tu casa o departamento, y cuyo monto es mayor al de un préstamo personal; a cambio de ese préstamo, el inmueble queda como garantía de pago.

Es un producto valioso cuando quieres adquirir tu propio hogar, pero no tienes los recursos suficientes para pagarlo de contado; esta situación sucede con frecuencia, ya que el precio de una vivienda es elevado y no es fácil liquidarlo en una sola exhibición.

Diferencia entre hipoteca y crédito hipotecario

Cabe aclarar que, aunque muchas veces se utilizan estos términos como sinónimos, en realidad hay una diferencia entre hipoteca y crédito hipotecario, que es bueno aclarar para evitar confusiones.

  • Crédito hipotecario: Un banco o entidad financiera te presta dinero para comprar tu casa o departamento. 
  • Hipoteca: Garantía real que se constituye sobre un inmueble para asegurar el cumplimiento de una deuda.

¿Cómo funciona una hipoteca?

Avanzando en el tema, el funcionamiento de la hipoteca de una casa se puede abordar sencillamente.

Lo primero es utilizar un simulador de crédito o acudir directamente al banco para que te digan cuánto es lo que te pueden prestar, de acuerdo con el monto que requieras. Por lo general, esta cantidad ronda el 80% del valor de la casa o departamento, pero varía según el banco, pues hay algunos que incluso prestan el 90%.

PRO TIP: Usa un simulador de crédito hipotecario para que puedas tener un estimado del monto que te prestarán, cuánto deberás pagar y en qué plazos. Así podrás planificar mejor tu solicitud y tus finanzas.

El resto del monto no financiado lo debes poner con recursos propios; a esto se le conoce como el enganche, y es el pago inicial con el que reafirmas tu compromiso con el banco e implica que necesitas un ahorro previo de aproximadamente el 10% o 20% del valor del inmueble, más otros gastos asociados, como impuestos, honorarios notariales, avalúo y comisiones.

Con estos puntos acordados y habiendo firmado el contrato, te comprometes a regresar la cantidad que se te otorgó con los respectivos intereses aplicables a tu pago mensual durante el plazo acordado, que se puede extender hasta 20 o 30 años, dependiendo de los propios criterios del banco.

Elementos a considerar en la hipoteca de una casa

Dentro de este proceso, hay otros factores que tienes que tomar en cuenta:

El Costo Anual Total (CAT)

Es el indicador que te muestra el costo real de tu crédito en un año; no solo considera la tasa de interés, sino también otros gastos relacionados, como comisiones, seguros y otros gastos adicionales. Se expresa en un porcentaje anual y se utiliza para que compares fácilmente entre distintas opciones financieras. Mientras más elevado es el CAT, más caro es el crédito.

Comisión por apertura

Aparte del enganche, esta es una cantidad que te cobran los bancos por iniciar el trámite de tu crédito. Es básicamente una tarifa única que se paga al inicio del préstamo y que cubre los gastos de administración de la entidad financiera, como la revisión y análisis de tu solicitud de crédito, evaluar tu historial crediticio, entre otros.

Seguros

Son productos que garantizan la protección de ambas partes (tú, como persona acreditada, y el banco, como prestador), además de que resguardan tu nuevo hogar:

  • El seguro de vida cubre imprevistos relacionados con tu persona, por ejemplo, si sufres algún accidente que te impida liquidar los pagos. 
  • El seguro de daños sirve para proteger el inmueble frente a catástrofes naturales, pérdidas o robos. 
  • El seguro de desempleo te ayuda si pierdes tu trabajo, ya que ofrece la cobertura de tus cuotas por algunos meses.

PRO TIP: Fíjate si el pago de tu crédito hipotecario ya incluye los seguros de vida y daño, ya que esto puede reducir el CAT.

¿Qué requisitos pueden solicitarte?

Aunque la documentación puede variar, es muy común que te soliciten:

  • Una edad mínima y máxima para acceder al financiamiento. 
  • Identificación oficial vigente y CURP.
  • Comprobante de ingresos y de antigüedad en el trabajo.
  • Buen historial crediticio.
  • Evaluación de la propiedad, para garantizar que el valor del inmueble es el adecuado y que no tenga problemas legales.

¿Qué pasa si no se paga la hipoteca?

Sabiendo los requisitos y aspectos de cómo funciona una hipoteca, hay que abordar qué pasa en caso de que no se liquide el crédito.

En principio, se generan intereses moratorios, los cuales se aplican aparte de los intereses normales.

Lo que sigue es que el banco pueda invitarte a renegociar las condiciones del contrato y acordar otras que convengan a ambas partes.

Si definitivamente no se efectúan los pagos adeudados, entonces la institución financiera puede embargar la vivienda para subastarla o venderla, y así saldar la deuda.

Pareja entrando con cajas a su nueva casa

Decídete y hazte de tu hogar

Con esta guía acerca de la hipoteca de una casa, solo resta una recomendación más de cierre, que es considerar la opción de BanCoppel, el cual ofrece un crédito hipotecario 100% digital con tasas de interés fijas y competitivas, plazos cómodos y asesoría personalizada durante todo el proceso.

Conoce más sobre nuestra Hipoteca BanCoppel y da otro paso hacia la meta de tener tu hogar.

Preguntas frecuentes sobre las hipotecas o créditos hipotecarios

Si quieres saber más sobre qué es una hipoteca y cómo funciona, estas son algunas dudas adicionales que debes resolver.

¿Qué edad se recomienda para tramitar un crédito hipotecario?

Se recomienda tener entre 25 y 64 años, ya que tienes mayor estabilidad económica y laboral para solicitar un crédito y mantener un compromiso financiero a largo plazo. 

¿Cuál es el mejor crédito hipotecario? 

Depende de tus necesidades, pero hay factores importantes que debes tomar en cuenta. De acuerdo con la CONDUSEF, estos son: el CAT, las condiciones (enganche, gastos notariales, seguros, etc.), pago mensual y tasa de interés (si es fija o variable). 

Te recomendamos usar un simulador de crédito para que tengas un estimado de cada uno de estos factores, compares opciones y elijas el que más se adapta a tus posibilidades.

¿Qué plazo de crédito me conviene pedir? 

Si buscas comprar tu casa en el menor tiempo posible, puedes solicitar una hipoteca a corto plazo (menos de 15 años). Un menor plazo en tu hipoteca implica que los pagos mensuales serán más altos, por lo que tienes que contar con los ingresos estables suficientes para que no afecten tu economía.

Recomendación del autor

Editorial Mejora tus Finanzas

Editorial Mejora tus Finanzas

Equipo editorial de Mejora tus Finanzas

El equipo editorial de Mejora tus Finanzas está conformado por un grupo multidisciplinario de expertos en finanzas personales, cuyo objetivo es ofrecer información clara y concisa para ayudarte a optimizar la gestión de tus recursos económicos.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.