Inicio

¿Qué son las finanzas personales y cómo reinventarlas con éxito?

Crear y organizar un plan financiero personal es clave para ahorrar e invertir, y lograr tus metas financieras.

Finanzas personales
7 min
6 de junio 2025
Persona organizando sus finanzas personales

La mitad del año ha pasado volando. Enero llegó con nuevos propósitos y muchas metas financieras… pero entre pagos imprevistos, vacaciones, gastos escolares, conciertos y gustitos, tal vez sientes que estos meses se te fueron de las manos. Si te preguntas qué son las finanzas personales y cómo cuidarlas, debes saber que son las decisiones del día a día que tomas con tu dinero y que, con un plan adecuado, pueden jugar a tu favor.

En este artículo te guiaremos paso a paso para que tomes el control de tus finanzas en el segundo semestre del año. Desde cómo planear tus gastos hasta cómo enfocarte en una sola meta clara, como liquidar deudas o empezar a invertir. Porque sí, puedes cerrar el año mejor de lo que empezaste. Solo necesitas una estrategia clara.

La realidad financiera en México

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023 del INEGI y CONDUSEF, estos son algunos de los datos más relevantes:

  • Ahorro: Solo el 52% de las personas adultas tiene algún tipo de ahorro. Es más común en hombres (55.2%) que en mujeres (49.3%).
  • Endeudamiento: El 36.2% de los adultos tiene deudas activas. De estos, el 16.1% considera que su deuda es alta o excesiva.
  • Atraso en pagos: El 27.3% de quienes tienen deuda se ha atrasado en al menos un pago.
  • Falta de dinero para gastos: El 30.5% de la población no tuvo suficiente dinero para cubrir sus necesidades. Este problema afecta más a las mujeres.
  • Registro de gastos: Solo el 53.2% lleva algún control de sus finanzas, y apenas el 32.8% lo hace de forma detallada.
  • Estrés financiero: El 36.9% de la población sufre un nivel alto de estrés financiero, y un 34.9% reporta malestares físicos relacionados.

Estos datos reflejan la necesidad urgente de tomar medidas para mejorar la salud financiera personal. Si este fue tu caso en los primeros seis meses del año ¡este es el momento ideal para cambiar tu rumbo!

¿Cómo reinventar mis finanzas personales con éxito?

Reinventar tus finanzas personales no significa empezar de cero, sino reorganizar, optimizar y tomar decisiones más conscientes con la información que ya tienes. Estos pasos te ayudarán a reinventar tus finanzas con mayor facilidad:

Paso 1: Haz una auditoría financiera personal

Antes de planear, necesitas saber dónde estás. Este análisis será la base de tu plan financiero personal, así que tómate el tiempo de hacerlo con calma y honestidad. 

  • Revisa tus ingresos y gastos reales: Anota todo, desde lo fijo hasta el café que compraste en la calle. Es importante identificar en qué se va realmente tu dinero.
  • Detecta gastos innecesarios: ¿Pagas por plataformas que no usas? ¿Compras por impulso? Anótalo.
  • Verifica si estás ahorrando o endeudándote: Esto te dirá si vas construyendo estabilidad o cavando un hoyo financiero.
  • Calcula cuánto dinero puedes destinar a tus metas: Establece un porcentaje realista que puedas mantener cada mes.

Paso 2: Elige UNA sola meta clara

Uno de los errores más comunes es querer hacer todo al mismo tiempo: ahorrar, invertir, pagar deudas, mejorar ingresos… lo que puede llevar a no lograr nada.

Elige solo una meta principal para los próximos 6 meses, por ejemplo:

  • Salir de deudas.
  • Ahorrar para el enganche de una casa.
  • Crear un fondo de emergencia.
  • Iniciar en inversiones.

Una vez elegida tu meta, ponle un nombre, un monto objetivo y una fecha límite. Escríbelo y colócalo en un lugar visible.

Paso 3: Crea un plan financiero personal mes a mes

Divide los próximos seis meses en mini objetivos mensuales. Esto te permitirá mantener la motivación y medir tu avance. Ejemplo:

  • Julio: Organizar presupuesto y reducir 10% tus gastos fijos.
  • Agosto: Eliminar una deuda pequeña utilizando el método bola de nieve o avalancha.
  • Septiembre: Ahorrar $2,000 mediante un reto de ahorro semanal.
  • Octubre: Empezar a invertir con una plataforma accesible.
  • Noviembre: Analizar resultados y hacer ajustes.
  • Diciembre: Celebrar el cumplimiento de tu meta.

Paso 4. Usa un método que funcione para ti

No todos los sistemas sirven igual para todos. Hay diferentes métodos para ahorrar que puedes probar hasta encontrar el indicado que te ayude a mantener el control y la disciplina. Algunas opciones son:

  • 50/30/20: Divide tus ingresos en 50% necesidades (renta, comida), 30% deseos (salidas, hobbies), 20% ahorro o pago de deuda.
  • Método de sobres (digital o físico): Separa tu dinero en categorías y no gastes más de lo que hay en cada sobre.
  • Reto del día 1 al 100: Ahorra el número de pesos equivalente al día (día 1: $1, día 2: $2… hasta llegar a $100). Puedes adaptarlo.
  • Sistema Kakebo japonés: Consiste en registrar de manera detallada cada gasto, reflexionar sobre él y tomar mejores decisiones.

¿Por qué es tan importante tener en orden mis finanzas?

Tener tus finanzas personales en orden no solo es bueno para tu cartera, también lo es para tu bienestar integral:

  • Paz mental: Reduce la ansiedad financiera.
  • Mejores decisiones: Tienes la posibilidad de evaluar con más claridad tus opciones.
  • Prevención: Puedes enfrentar imprevistos como enfermedades o desempleo.
  • Libertad: Puedes planear viajes, invertir o independizarte con mayor seguridad.

Recuerda, desorden financiero = estrés. Orden financiero = libertad.

¿Cómo puedo mantener mi estilo de vida y al mismo tiempo cumplir con mis metas financieras?

Porque nadie quiere dejar de disfrutar, la clave está en consumir con conciencia y equilibrio. Algunas ideas que te pueden ayudar son:

  • Cenas en casa: En lugar de salir tres veces a la semana, haz una noche de tacos o sushi casero con tus amigos.
  • Escapadas locales: Descubre pueblos mágicos cercanos en lugar de destinos caros.
  • Presupuesto para placer: Designa una cantidad mensual para “gustitos” y no te salgas de ahí.
  • Ahorra primero, gasta después: Automatiza el ahorro al inicio del mes, y lo que queda es lo que puedes gastar.

8 pasos para reinventar tus finanzas y no fracasar en el intento

  1. Checa tu situación financiera actual. Revisa tus últimos 3 meses y detecta errores comunes.
  2. Define una meta financiera. Escríbela y dale seguimiento.
  3. Crea un plan mensual con mini metas. Para que no se te haga pesado ni abrumador.
  4. Elimina lo que no suma. Suscripciones, membresías, gastos invisibles.
  5. Automatiza tus finanzas. Haz que el sistema trabaje por ti.
  6. Busca educarte financieramente. Lee un libro, escucha un podcast, toma un curso, lee nuestro blog.
  7. Revisa tu progreso. Haz una reunión mensual contigo mismo.
  8. Celebra tus avances. Ponte una recompensa pequeña cada vez que logres una meta parcial.

Tips para alcanzar tus metas financieras el segundo semestre del año

  • Ahorro: No importa si es poco; lo importante es empezar y ser constante.
  • Inversión: Infórmate y empieza con montos accesibles. No necesitas ser experto ni tener miles de pesos.
  • Deudas: Prioriza las que más intereses generan.
  • Metas visibles: Haz un tablero de inspiración financiera o usa apps para recordarte tus objetivos.
  • Motivación: Comparte tu meta con alguien que te acompañe o te dé seguimiento.

Crear un plan financiero personal: el regalo que te haces

Terminar el año con estabilidad financiera, con un ahorro creado, una deuda menos o una inversión iniciada, es un acto de autocuidado, de amor propio y de planeación inteligente.

No necesitas hacerlo todo a la vez, necesitas empezar por algo.

Y si no lo hiciste durante seis meses, tú puedes decidir que los siguientes seis sean muy diferentes.

Persona haciendo su plan financiero personal

¡Reinvéntate, tus finanzas te lo van a agradecer!

La segunda mitad del año representa una gran oportunidad para comenzar de nuevo. No se trata de ver atrás con culpa, sino de mirar hacia adelante con estrategia y determinación. 

Entender qué son las finanzas personales va más allá del ahorro: consiste en la capacidad que tienes sobre la organización de tu dinero para vivir con menos estrés y más libertad. Reinventarlas no solo mejora tu relación con tu presupuesto, sino que también te brinda mayor bienestar y seguridad para tomar decisiones conscientes.

Empieza por un diagnóstico realista, elige una meta financiera, planifica tus pasos mes a mes y usa métodos para ahorrar que se ajusten a ti. Mantén siempre en mente que disfrutar de la vida y alcanzar tus metas económicas pueden ir de la mano.

Si tomas acción hoy, en seis meses verás una diferencia. No subestimes lo que puedes lograr en poco tiempo con constancia y dirección. Tú tienes el poder de darle un giro positivo a tu salud financiera.

Hazlo por ti y por tu futuro.

Recomendación del autor

Jimena Aristi

Jimena Aristi

Jimena Aristi es asesora financiera especializada en ayudar a personas a transformar su relación con el dinero, y agente de seguros enfocada en planes de retiro. Fundadora de Aristi Finanzas, combina su formación en Administración Financiera y su experiencia en el sector público y privado para ofrecer asesorías claras, prácticas y completamente personalizadas.

¿Te pareció interesante este artículo?