
¿Alguna vez te has preguntado cómo se invierte el dinero que depositas en tu Afore para tu retiro? Es posible que hayas escuchado términos como SIEFORES o SIEFORES Generacionales, pero ¿realmente sabes qué son y cómo impactan tus ahorros? En México, la forma en que se administra tu Cuenta Individual de Afore ha evolucionado significativamente, buscando una estrategia más inteligente y personalizada para cada trabajador. Comprender este sistema es fundamental para aumentar el ahorro para el retiro.
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) acumulan el ahorro que usarás cuando concluya tu vida laboral . Pero no invierten tu dinero directamente; para eso, usan a las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORES). Imagina que tu Afore es como un banco, y las SIEFORES son los diferentes “cajones” o tipos de inversión que ese banco ofrece. En estos cajones, tu dinero se invierte según tu edad, con el fin de que crezca y te dé más ganancias con el tiempo.
Antes, las Afores agrupaban a los trabajadores en cinco grupos de inversión (SIEFORES) basándose solo en su edad. Cuando cumplías ciertos años, tu dinero se movía automáticamente al siguiente grupo. Aunque la idea era buena, cambiar de grupo tan seguido impedía que tus inversiones crecieran al máximo a largo plazo. Era como si, cada cierto tiempo, tuvieras que cambiar de coche justo cuando empezaba a ir a buena velocidad.
Afortunadamente, este sistema se ajustó por: el modelo de ciclo de vida, también conocido como SIEFORES Generacionales. El cual es un paso adelante en cómo se manejan tus ahorros para el retiro en México, siguiendo un modelo que ha resultado exitoso en otros países.
El nuevo sistema de SIEFORES Generacionales es más sencillo. Ahora, los trabajadores se agrupan en 10 SIEFORES diferentes, y cada una se define por el año en que naciste. Lo mejor de todo es que, una vez que te asignan a tu SIEFORE Generacional, te quedas en ella durante toda tu vida laboral. Esto permite que tu dinero se invierta pensando a muy largo plazo, dándole más oportunidad de crecer .
La idea principal detrás de esto es asegurarse de que la forma en que se invierte tu dinero sea la más adecuada para ti, dependiendo de tu edad y de cuánto tiempo te falte para retirarte. ¿Cómo funciona esto?:
El sistema de SIEFORES Generacionales está vivo y cambia para adaptarse a las nuevas generaciones de trabajadores. Por ejemplo, en 2024, empezó a funcionar una nueva SIEFORE para las personas nacidas a partir del 2000. Esto significa que el dinero de quienes tienen 25 años o menos, se mueven a esta nueva SIEFORE Básica Inicial. Así, los más jóvenes siguen una estrategia de inversión que va de acuerdo a su edad y al tiempo que les falta para retirarse.
Además, este mismo año, las personas que estaban en la SIEFORE Generacional 55-59 (nacidos entre 1955 y 1959) se moverán a la SIEFORE de Pensiones, que también se conoce como SB0. Este grupo ya está muy cerca de retirarse, por lo que necesita una inversión lo más segura posible y con dinero disponible rápidamente. En la SIEFORE Básica de Pensiones,(SB0), el riesgo de que tus inversiones bajen es casi nulo, porque el dinero de esas cuentas está listo para ser entregado.
Saber a qué SIEFORE Generacional perteneces es fácil y depende directamente de tu año de nacimiento y tu edad. Tu dinero en la Afore se invierte en la SIEFORE que te corresponde por tu generación, así se adapta la inversión a cuánto tiempo te falta para retirarte.
Aquí te mostramos cómo se organizan las SIEFORES Generacionales:
Además de estas SIEFORES por edad, existe la SIEFORE Adicional, que solo guarda el Ahorro Voluntario. No todas las Afores tienen esta SIEFORE específica. Si haces un ahorro adicional y tu Afore no la tiene, ese dinero extra se invierte en la SIEFORE Generacional que te corresponde por tu edad.
Entender cómo funcionan las SIEFORES Generacionales es clave para tu tranquilidad. La diferencia principal entre cada una es tu año de nacimiento (o generación) y, por lo tanto, el tipo de inversión que se hace con tu dinero. Este sistema busca que tu ahorro crezca de la mejor manera, protegiéndolo a medida que te acercas al retiro. No dejes tu futuro al azar.
¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?
0 - Nada probable
10 - Extremadamente probable
La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.
Muchas gracias por tu tiempo, tus comentarios son muy importantes para mejorar los contenidos de nuestro sitio.
¡Hasta pronto!