
Para muchos trabajadores en México, la trayectoria laboral no es lineal. Es común haber cotizado tanto en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para el sector privado, como en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para el sector público. Anteriormente, unir estos periodos de cotización era un desafío, pero gracias al convenio de portabilidad firmado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), el IMSS y el ISSSTE, es decir, a la portabilidad IMSS ISSSTE, hoy es una realidad que puede significar una mejor pensión para miles de mexicanos.
Este convenio representa un avance significativo en la seguridad social del país, permitiendo a los trabajadores unificar sus años de cotización y, con ello, acceder a una pensión más favorable. La iniciativa busca reconocer la trayectoria laboral completa del trabajador, sin importar si sus aportaciones fueron a uno u otro Instituto, o incluso a ambos de manera simultánea o intermitente.
Si eres una persona trabajadora que ha cotizado para el IMSS y/o el ISSSTE en diferentes momentos de tu vida laboral, esta información es para ti. La portabilidad de derechos está diseñada para quienes:
Deberás iniciar el trámite en el instituto donde tengas tu última cotización. Sin embargo, si tu baja en el IMSS o ISSSTE fue al mismo tiempo, tienes la flexibilidad de elegir cualquiera de las dos para iniciar el proceso, según tu preferencia.
Si tu última cotización fue en: | Debes iniciar tu trámite en: | Modalidad |
---|---|---|
El IMSS | La Subdelegación del IMSS más cercana o en el portal de IMSS Digital. | Presencial y en línea. |
El ISSSTE | Las Subdelegaciones de Prestaciones de las Representaciones Estatales y Regionales del ISSSTE. | Únicamente presencial. |
Para asegurar un proceso ágil y sin contratiempos, ten a mano la siguiente documentación:
Una vez que tengas tus documentos listos, el proceso se desglosa en los siguientes pasos:
El Instituto donde inicies el trámite se encargará de solicitar la información de tus periodos cotizados y salarios base (o sueldos básicos) al otro Instituto. El objetivo es totalizar el tiempo de cotización reconocido por ambas.
Una vez que la información sea cotejada, recibirás del instituto donde realizaste el trámite un documento crucial: la “Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS con la totalización de períodos ISSSTE” o el “Informe de Periodos de Cotización del ISSSTE”, según corresponda. Este documento es tu respaldo de las semanas cotizadas consolidadas.
Con esta constancia deberás continuar con la solicitud de pensión en el mismo instituto donde iniciaste el proceso de transferencia de derechos. Es vital que, en este punto, ya te encuentres dado de baja de los regímenes obligatorios de ambas instituciones, incluyendo la continuación voluntaria, si aplica.
Un paso crucial es expresar tu voluntad de transferir los derechos de tus periodos de cotización bajo la Ley del Seguro Social y la Ley del ISSSTE. Esto también incluye la transferencia de los recursos acumulados en las subcuentas de Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV), constituidas bajo ambos regímenes.
El instituto que procesó tu trámite emitirá la “Resolución y/o Concesión de Pensión”. Este es el documento oficial que valida tu derecho a una pensión.
El instituto que emitió tu resolución de pensión solicitará a la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) donde se encuentra tu Cuenta Individual, la transferencia de los recursos de las subcuentas correspondientes que se utilizarán para financiar el pago de tu pensión.
La Afore transferirá los fondos necesarios para tu pensión. Si existen saldos excedentes en tus subcuentas o saldos de otras subcuentas que no se utilizaron para la pensión, éstos seguirán siendo administrados por tu Afore y estarán a tu disposición para cuando solicites el retiro de los mismos.
Una vez que hayas obtenido tu derecho pensionario, el último paso es acudir a tu Afore para solicitar el retiro de los recursos que te corresponden. Para ello, necesitarás:
El depósito de los recursos en tu cuenta bancaria se realizará en un plazo de 6 días hábiles posteriores a la recepción de tu solicitud, brindándote acceso rápido a los fondos de tu pensión.
La unificación de cuentas es una medida que beneficia directamente a un gran segmento de la población trabajadora mexicana. Esta flexibilidad no solo simplifica un trámite que antes era complejo, sino que también garantiza que los esfuerzos y años de trabajo de los mexicanos se vean plenamente reflejados en una mejor pensión.
Además, es una herramienta valiosa que te permite consolidar tu historial de cotizaciones y mejorar tu futuro financiero en la etapa de retiro. No dejes pasar esta oportunidad y acércate a los institutos correspondientes para iniciar tu trámite.
No, el trámite de portabilidad IMSS-ISSSTE es un servicio sin costo para todos los trabajadores. Ten cuidado con gestores o intermediarios que quieran cobrarte por realizarlo.
Es una duda muy común. De forma sencilla: si comenzaste a cotizar en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, perteneces a la Ley del 73 y tienes la opción de elegir entre esa ley o la del 97. Si empezaste a cotizar a partir de esa fecha, te corresponde la Ley del 97. Puedes verificarlo directamente en el IMSS.
¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?
0 - Nada probable
10 - Extremadamente probable
La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.
Muchas gracias por tu tiempo, tus comentarios son muy importantes para mejorar los contenidos de nuestro sitio.
¡Hasta pronto!