Inicio

¿Cómo salir de deudas? 10 tips para lograr tu libertad financiera

Te contamos todo sobre las deudas, desde los tipos de deudas hasta cómo saldarlas y tener mayor libertad financiera.

Finanzas personales
6 min
30 de octubre 2025
Hombre calculando cómo salir de sus deudas

En algún momento de la vida, muchas personas se enfrentan a una situación incómoda, pero común: buscar cómo salir de deudas

Ya sea por el uso desmedido de tarjetas de crédito, préstamos personales, gastos médicos inesperados o simplemente por una falta de planificación financiera, las deudas pueden acumularse rápidamente y generar un fuerte impacto en nuestra tranquilidad y calidad de vida.

La presión constante de los pagos pendientes, los intereses que no dejan de crecer y la sensación de no avanzar pueden convertirse en una fuente de ansiedad y estrés prolongado.

Sin embargo, estar endeudado no tiene por qué ser una sentencia permanente. Con la información adecuada, compromiso y una estrategia clara, es posible tomar el control de la situación y comenzar el camino hacia la libertad financiera.

Salir de deudas no es algo que ocurre de la noche a la mañana, pero con pasos concretos y disciplina, se puede lograr.

En este artículo te compartimos 10 tips prácticos y realistas para comenzar a salir de deudas. Estas recomendaciones están pensadas para ayudarte a entender mejor tu situación financiera, establecer prioridades y desarrollar hábitos que te permitirán no solo pagar lo que debes, sino también evitar caer en la misma situación en el futuro.

Porque vivir sin deudas no solo es posible, sino también liberador.

¿Qué es una deuda? Entendiendo este compromiso financiero

Una deuda es la obligación de pagar o devolver algo, generalmente dinero, en un plazo determinado a otra persona, empresa o institución.

Cuando pides dinero prestado (préstamo bancario, tarjeta de crédito, compras a plazos), estás aceptando un compromiso: devolver esa cantidad en el tiempo acordado, lo que usualmente incluye una tasa de interésEsta tasa es el costo adicional que pagas por el capital prestado y depende del tipo de producto que solicites y el tiempo que tardes en pagarlo.

El problema con las deudas surge cuando:

  • Ya no puedes cumplir con los pagos, ni siquiera con los mínimos.
  • Comienzas a pedir nuevas deudas para pagar las anteriores.

Este círculo vicioso puede llevarte a una situación financiera muy complicada, donde cada vez debes más y se vuelve más difícil salir.

Por eso, antes de asumir cualquier obligación, es muy importante que analices si realmente cuentas con los recursos necesarios para cumplir con los pagos en el tiempo pactado. Endeudarse no siempre es malo (por ejemplo, obtener un crédito hipotecario para comprar una casa o departamento es considerado una deuda buena), pero hacerlo sin planificación puede afectar seriamente tu estabilidad económica.

Endeudarte no debería significar sacrificar tu bienestar ni el de tu familia. Tomar acción a tiempo puede marcar la diferencia entre seguir atrapado o empezar a recuperar tu libertad financiera.

Salir de las deudas sí es posible: mide tu nivel de endeudamiento

Aunque parezca complicado, salir de las deudas sí es posible. Con planificación, disciplina y compromiso, puedes recuperar el control de tus finanzas y construir una base económica más saludable y estable.

Para dar el primer paso hacia esta libertad, primero tienes que medir tu nivel de endeudamiento. Este es un indicador clave que muestra qué tanto representan tus deudas en relación con tus ingresos. Para calcularlo, obtén el porcentaje de lo que destinas a pagar compromisos financieros (préstamos, tarjetas, etc.). 

Ejemplo: Si tu ingreso mensual es de $8,500 pesos y pagas $850 pesos al mes en deudas, tu nivel de endeudamiento es del 10%. 

Como regla general, se recomienda que tus deudas no excedan el 30% de tus ingresos mensuales. Superar este porcentaje significa que puedes tener dificultades para cubrir tus gastos básicos, lo que te acerca peligrosamente al sobreendeudamiento.

Si estás por debajo de ese porcentaje, es más probable que mantengas un equilibrio financiero saludable, tengas margen para ahorrar y puedas afrontar imprevistos sin recurrir a más deudas.

Mantener un nivel de endeudamiento bajo te permite conservar una buena capacidad de pago y reduce significativamente el riesgo de caer en morosidad.

Tipos de deuda: evita las “deudas monstruo”

Conocer los tipos de deuda que existen e identificar la que te está afectando es fundamental para salir de ella.

Tipo de deudaDescripción y riesgoTip para evitarla o solucionarla
Deuda FrankensteinTomar nuevos créditos para pagar deudas anteriores (usar una tarjeta para pagar otra, solicitar préstamos para cubrir mensualidades atrasadas o buscar soluciones rápidas que solo aplazan el problema).Crea un “monstruo financiero” enorme, desordenado y difícil de controlar por la generación de intereses, cargos y estrés financiero.Evita recurrir a nuevas obligaciones para cubrir las actuales. Enfócate en:Elaborar un presupuesto claro para identificar en qué estás gastando más. Recortar gastos innecesarios.Aumentar tus ingresos, aunque sean temporales (freelance, ventas, horas extra).Priorizar el ahorro y pagar deudas más urgentes.
Deuda DráculaEs cuando gran parte o incluso todo tu salario se va directo al pago de la deuda, dejándote prácticamente sin dinero para cubrir tus necesidades básicas.Este escenario es común cuando el préstamo está vinculado a tu cuenta de nómina y el banco descuenta automáticamente los pagos. O bien, cuando destinas tu sueldo a pagar únicamente los mínimos mensuales, sin avanzar realmente a la reducción del adeudo.Busca asesoría profesional, sobre todo si tu deuda supera el 30% de tus ingresos, y pide ayuda para:Evaluar tu situación de forma objetiva.Diseñar un plan de pagos realista, que no afecte tu calidad de vida.Negociar condiciones más favorables con los acreedores.Evitar decisiones desesperadas que agraven el problema.
Deuda ZombieDeuda que pagas puntualmente, pero nunca desaparece; cada mes haces el pago mínimo, pero el saldo apenas se reduce.Este tipo de deuda es común con tarjetas de crédito, donde el pago mínimo parece una solución cómoda, pero en realidad solo cubre los intereses o una pequeña parte de ellos, sin afectar casi nada al monto principal. Puedes pasar años sin lograr salir de ese círculo vicioso. Para salir del ciclo del pago mínimo:Ajusta tus finanzas personales para liberar recursos. Recorta gastos innecesarios, como el gasto hormiga o las salidas frecuentes de entretenimiento.Destina ese dinero extra a realizar pagos mayores al mínimo, de forma constante.Aplica métodos como “avalancha” (pagar primero deudas de mayor interés) o “bola de nieve” (empezar con las deudas más pequeñas).
Deuda BrujaEs aquella que te hechiza y te seduce disfrazada de meses sin intereses, ventas nocturnas, promociones irresistibles y beneficios exclusivos por pagar con tarjeta. Sin darte cuenta, terminas atrapado en un ciclo de compras innecesarias y pagos acumulados. El resultado: una deuda creciente y difícil de controlar.No estás obligado a aprovechar todas las promociones del mercado. Mejor:Usa este tipo de ofertas solo para compras necesarias, no por impulso.Asegúrate de que podrás cubrir las mensualidades sin afectar tu presupuesto.Lleva un control estricto de tus pagos diferidos. Limita la cantidad de tarjetas que utilizas activamente.

El 65% de los mexicanos hacen el pago mínimo a sus tarjetas, y el 80% tienen dificultades para pagar sus deudas debido a gastos imprevistos o falta de ingresos suficientes. Esto indica que asumen compromisos que exceden su capacidad de pago. 

Pareja contenta por haber saldado sus deudas

10 consejos para salir de tus problemas financieros y recuperar tu tranquilidad

Saber cómo salir de deudas no es tarea fácil, pero tampoco es imposible. Con disciplina, organización y acciones concretas, puedes tomar el control de tus finanzas y construir una vida económica más estable y libre de preocupaciones.

Aquí te compartimos 10 consejos prácticos para lograrlo:

1. Elabora un presupuesto realista

El primer paso es tener claridad sobre tus ingresos y gastos mensuales. Al armar un presupuesto detallado, podrás identificar:

  • Cuánto dinero necesitas para cubrir lo básico (alimentación, transporte, vivienda, servicios).
  • Cuánto te queda disponible para destinar al pago de tus deudas.

Este presupuesto será tu guía para organizarte y avanzar con un plan de pago realista.

2. No ignores tus deudas

Ignorar tus deudas no hará que desaparezcan, al contrario, solo empeorarán con el tiempo por intereses y cargos adicionales.

El primer paso para salir de ellas es reconocer el problema, asumir tu situación financiera actual y estar dispuesto a hacer cambios. Enfrentar tus deudas con responsabilidad te permite actuar a tiempo y evitar consecuencias como reportes negativos o pérdida de bienes.

3. Calcula cuánto debes exactamente

Haz un listado de todas tus deudas: monto total, tasa de interés, pagos mensuales y fechas de vencimiento. Esta visión general te permitirá:

  • Saber cuál es tu deuda total.
  • Identificar cuál te cuesta más.
  • Planificar una estrategia de pago más efectiva.

Tener esta información te da el control para tomar mejores decisiones.

4. Identifica y reduce los gastos innecesarios

Revisa tus gastos diarios y detecta aquellos que puedes evitar o reducir, como:

  • Suscripciones que no usas.
  • Compras impulsivas.
  • Comidas fuera de casa.

Redirige ese dinero al pago de tus deudas. ¡Cada peso cuenta!

5. Frena la acumulación de nuevas deudas

Antes de hacer una compra o adquirir un compromiso financiero, hazte esta pregunta: “¿de verdad tengo dinero para esto?”. 

Tener crédito disponible no significa que puedas usarlo. Si ya estás endeudado, lo más sabio es no adquirir nuevas obligaciones hasta que recuperes tu estabilidad financiera. Esto te ayudará a evitar el sobreendeudamiento.

6. Busca generar ingresos extra

Aumentar tus ingresos es una excelente forma de acelerar el pago de tus deudas. Algunas ideas para generar dinero adicional son:

  • Vender artículos que ya no usas (ropa, electrodomésticos, gadgets).
  • Ofrecer algún servicio freelance (clases, asesorías, ventas por internet).
  • Realizar trabajos temporales fuera de tu horario laboral.

Cualquier ingreso extra, por pequeño que sea, suma en tu camino hacia la libertad financiera.

7. Evita los gastos hormiga

Los gastos hormiga son pequeñas salidas de dinero que parecen inofensivas, pero que a fin de mes representan un monto considerable. Algunos ejemplos son:

  • Cafés diarios.
  • Snacks o dulces.
  • Apps de delivery o streaming que no aprovechas al 100%.

Identifícalos y redúcelos. Ese dinero puede ser mejor utilizado para abonar a tus deudas.

8. Prioriza y consolida tus deudas estratégicamente

Hay tres estrategias efectivas que puedes aplicar para pagar tus deudas: 

  • Método “bola de nieve”: Ordena tus deudas de menor a mayor, y paga primero la más pequeña mientras haces pagos mínimos de las demás. Una vez que la liquidas, pasa a la siguiente, y así sucesivamente.
  • Método “avalancha”: Paga primero la deuda con la tasa de interés más alta para reducir el costo total de tus compromisos financieros. 
  • Consolidación de deudasAgrupa todos tus adeudos en un solo préstamo con una tasa más baja y plazo fijo. Esto puede ayudarte a simplificar pagos y reducir intereses, pero debes analizar bien las condiciones antes de tomar esta decisión.

9. Usa responsablemente tu tarjeta de crédito

La tarjeta de crédito puede ser muy útil si se usa bien, pero cuando estás endeudado, puede ser una fuente constante de tentación y más problemas. Mientras trabajas para liberarte de tus deudas:

  • Evita usar tus tarjetas innecesariamente.
  • Sácalas de tu billetera.
  • Cancela las que no necesitas.

Recuerda que pagar únicamente el mínimo no resuelve nada: solo acumulas intereses y sigues igual de endeudado.

10. Aprende sobre educación financiera

Invertir tiempo en aprender sobre finanzas personales puede marcar la diferencia entre repetir errores o construir una vida económica saludable. Algunas ideas para empezar:

  • Lee libros o blogs sobre finanzas personales.
  • Mira videos educativos en YouTube.
  • Toma talleres gratuitos u online.
  • Busca asesoría financiera profesional si es necesario.

Además, si tus deudas son muy grandes, considera buscar opciones como:

  • Negociar tu deuda con el banco o institución financiera (para obtener plazos más cómodos o una reducción en intereses).
  • Transferencia de deuda a una entidad con mejores condiciones de pago.

Ya sabes cómo salir de deudas, ¡ahora ponlo en práctica!

Ahora que conoces los distintos métodos y estrategias que puedes aplicar para salir de tus deudas, es momento de dar el siguiente paso: elegir el que mejor se adapte a tu situación financiera y comprometerte con él.

No importa si decides empezar con el método “bola de nieve”, “avalancha”, la consolidación de deudas o simplemente reorganizando tu presupuesto mensual. Lo importante es pasar de la intención a la acción. 

Para lograrlo, no olvides los elementos fundamentales

  • Aprender a hacer un presupuesto realista y funcional.
  • Crear un plan para aumentar tus ingresos. 
  • Tomarte el tiempo para evaluar tu situación financiera actual.

Define metas claras, establece plazos realistas y traza un plan de acción paso a paso. A medida que avances, irás viendo resultados que te motivarán a continuar.

Recuerda que este proceso toma tiempo. Pero con determinación y compromiso, es completamente posible alcanzar tu libertad financiera. No te frustres si al principio el progreso es lento; lo importante es no rendirse y continuar avanzando, aunque sea con pasos pequeños.

Salir de deudas es posible, y el mejor momento para empezar es hoy. Tu bienestar, tu tranquilidad y tu futuro financiero dependen de las decisiones conscientes que tomes ahora. ¡Tú puedes lograrlo!

Recomendación del autor

Luis Miguel Altamirano

Luis Miguel Altamirano

Luis Miguel Altamirano, mejor conocido como Luis Mi Negocios, es un destacado líder de opinión en finanzas personales e inversiones en el mundo hispanohablante. Autor del bestseller "Rico el que lo lea", que rompió récords de ventas en su primera semana de publicación, Luis ha inspirado a millones de personas a tomar el control de su vida financiera y alcanzar la libertad económica. Su enfoque único combina experiencia en el mundo de las finanzas, desde su trabajo en grandes empresas como Kellogg's, hasta su liderazgo en la gestión de inversiones bancarias, en importantes bancos como Invex entre otros. En 2020 decidió abrir el exitoso canal de Luis Mi Negocios. Hoy en día cuenta con una comunidad digital de más de 10 millones de seguidores en sus plataformas sociales, Luis se ha consolidado como un referente en educación financiera.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.