Inicio

Glosario de Términos Financieros

Descifra el Lenguaje del Dinero y Toma el Control de tus Finanzas

  • Abono

    Pago o depósito que haces de una cantidad específica.

    Acción (Bursátil)

    Representa una parte del capital de una empresa organizada como sociedad anónima.

    Acreedor

    Persona que tiene el derecho de reclamar el pago de una deuda o a otra persona (deudor).

    Activo

    Recurso con valor que puede generar ganancias en el futuro.

    Activos financieros

    Son aquellos cuyo precio depende de las rentas que se suponen generarán en el futuro.

    Activos reales

    Son aquellos cuyo valor viene dado por sus propias características, como equipos, terrenos o insumos para producir.

    Adelanto o descubierto en cuenta corriente

    Es un préstamo otorgado por una entidad financiera a muy corto plazo que se origina cuando el titular de la cuenta corriente utiliza más del dinero que tiene depositado en dicha cuenta.

    Afore

    Es una institución financiera que administra el ahorro para el retiro de trabajadores independientes o que cotizan ante el IMSS o ISSSTE

    Afore Niños

    Es una cuenta adicional para menores de edad, que se encuentra en la cuenta individual de los padres, donde puedes poner dinero que generará rendimientos a lo largo del tiempo hasta que cumplan la mayoría de edad.

    AforeWeb

    Página de internet administrada por la CONSAR donde puedes consultar detalles sobre tu ahorro y realizar trámites.

    Ahorro

    Es apartar una suma de dinero del total de los ingresos de una persona para cumplir con objetivos futuros.

    Ahorro formal

    Es el monto de dinero ahorrado que es canalizado hacia entidades financieras autorizadas a captar depósitos del público y sujetas a las regulaciones propias de cada país.

    Ahorro informal

    Es el monto de dinero ahorrado por individuos que es mantenido fuera de entidades financieras autorizadas.

    Ahorro para la vivienda

    Son recursos para obtener un crédito para la vivienda, los cuales administra el Infonavit. Se conforma por las aportaciones que tus patrones (empleadores) generan mensualmente y entregan a los institutos de forma bimestral, considerando el 5% de tu salario diario integrado.

    Ahorro voluntario

    Es el ahorro adicional que realizas a tu cuenta individual de AFORE y que, dependiendo de tus objetivos y prioridades, puede servirte para un gasto o inversión futura o bien, para aumentar el monto de tu pensión.

    Apoderado

    Es quien por ley tiene derecho a realizar acciones en nombre de otra como tutores, curadores o representante legal.

    Aportación

    Es el porcentaje de tu sueldo base que ahorras para tu retiro. Hay dos tipos de aportaciones: obligatorias y voluntarias.

    Aportaciones Obligatorias

    Son aportaciones al ahorro para el retiro que hacen el empleador, gobierno y trabajadores.

    Aportaciones Voluntarias

    Es el ahorro adicional que ingresas a la Cuenta Individual de tu Afore de manera voluntaria para incrementar el monto de tu ahorro para el retiro, el cual se conforma por tus Aportaciones Obligatorias y Aportaciones Voluntarias.

    App AforeMóvil

    Aplicación móvil donde puedes consultar detalles sobre tu ahorro y realizar algunos trámites.

    APP BanCoppel

    Es la aplicación móvil de BanCoppel que permite consultar el estado de cuenta, realizar pagos, y gestionar los productos financieros de la institución.

    APR (Annual Percentage Rate)

    Es la tasa de interés anual que se aplica a tu saldo pendiente. Esta tasa se expresa en porcentaje e incluye todos los costos asociados a un préstamo.

    Asegurador

    Entidad debidamente autorizada a funcionar como compañía aseguradora de acuerdo a las normas de cada país.

    Asesor Previsional

    Es una persona autorizada y certificada contratada por una Afore que funge como guía para orientar a las y los trabajadores sobre su ahorro para el retiro, además de estar facultada para realizar diversos trámites del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), entre los que se encuentran el registro y traspaso de cuenta, actualización de datos personales y el retiro de recursos totales o parciales.

  • Banca electrónica

    Es un servicio ofrecido por los bancos que permite a sus clientes efectuar ciertas operaciones bancarias desde una computadora que cuente con acceso a internet.

    Banca en Línea BanCoppel

    Es el servicio de acceso en línea que BanCoppel ofrece a sus clientes para gestionar sus cuentas, realizar pagos y consultas desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.

    Banca móvil

    Es la tecnología que permite efectuar cierto tipo de operaciones bancarias desde el teléfono celular.

    Banco

    Es toda empresa que, autorizada de acuerdo a la ley del país donde se encuentre, se dedica a realizar en forma habitual la intermediación de recursos financieros. Es decir, por un lado capta o recibe dinero del público y por el otro presta esos fondos a empresas, familias, individuos y gobiernos. Los bancos pagan una compensación por los depósitos que reciben y obtienen un beneficio por los préstamos que otorgan.

    Beneficiario

    Persona asignada por el titular de la Cuenta Individual para realizar trámites o retiro de los ahorros para el pago de pensión, una vez que el titular fallezca. En el caso de los seguros, es la persona que recibirá la indemnización si llegará a ocurrir un siniestro.

    Buró de crédito

    Es una empresa que recoge información de crédito de personas físicas o jurídicas para clasificarla, integrarla, guardarla y difundirla para que distintos usuarios tomen decisiones en base a ella para gestionar el riesgo crediticio.

  • Caja de ahorro a la vista

    Es un producto bancario mediante el cual tú transfieres la custodia de tu dinero al banco que elegiste, eliminando los riesgos de que pueda ser robado, se pierda o se deteriore. Al mismo tiempo, por efectuar el depósito recibirás en compensación una suma de dinero o interés, ya que estás dejando tu dinero al banco y éste podrá darle otros usos, sin perder la posibilidad de disponer de los fondos en cualquier momento.

    Cajero automático

    Es una máquina empleada por los bancos que te permite acceder a tu cuenta bancaria en cualquier momento, utilizando la tarjeta que te suministró la entidad y tu clave personal.

    Cambio de Afore

    Trámite que realiza el titular de una Cuenta Individual para cambiarse de una Afore a otra por decisión propia.

    Canales digitales

    Medios que utilizan internet para funcionar, a través de los cuales los clientes y público en general pueden contactar los servicios de la Afore, por ejemplo (App Afore Móvil, Afore Web, correo electrónico, chat, sitio web, redes sociales).

    Capitalización de intereses

    Es adicionar los intereses ganados al capital invertido. De esta forma éstos también generan intereses.

    Cargos y Comisiones

    Son los montos adicionales que se te cobran por el uso de tu tarjeta, como comisiones por pagos tardíos, uso de cajeros automáticos, etc.

    CAT

    El Costo Anual Total (CAT) es una medida estandarizada del costo de financiamiento, expresado en términos porcentuales anuales que, para fines informativos y de comparación, incorpora la totalidad de los costos y gastos inherentes a los créditos que otorgan las instituciones.

    Cesantía (En edad avanzada y vejez)

    Es una de las tres subcuentas de la Cuenta Individual (o Cuenta AFORE). En ella se depositan las cuotas y aportaciones que realizan el patrón, el gobierno federal y el trabajador para la pensión.

    Cheque

    Orden escrita enviada por el titular de una cuenta corriente al banco para que éste pague una determinada cantidad de dinero a la persona indicada en el cheque.

    Cliente bancario

    Es aquella persona que contrata un producto o servicio con una entidad financiera.

    Clonación de tarjetas

    Es una modalidad que permite extraer la información contenida en una tarjeta de débito o de crédito para luego copiar esos datos en una tarjeta gemela.

    Cobertura

    Indica el riesgo del asegurado en el contrato de seguro.

    Comisión

    Cobro anual que realiza una Afore por la administración de tu ahorro para el retiro en tu Cuenta Individual.

    Comisiones

    Son los cargos adicionales que el banco puede cobrar por diversos servicios relacionados con el uso de la tarjeta, como el uso de cajeros automáticos, pagos tardíos o exceder el límite de crédito.

    CONSAR

    La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro es una institución que se encarga de vigilar que tu Afore haga buen uso de tu ahorro para el retiro.

    Constancia fiscal

    Documento que comprueba los impuestos retenidos al momento de hacer un Retiro Total del ahorro.

    Contactless (Pago sin contacto)

    Es una tecnología que permite hacer pagos acercando tu tarjeta a un terminal de pago compatible, sin necesidad de insertar la tarjeta ni ingresar un PIN para pequeñas transacciones.

    Contrato

    Es el acuerdo por escrito entre partes que se obligan sobre una materia o cosa determinada.

    Contrato de Pensión Garantizada

    Acuerdo que permite el uso de tu ahorro para el retiro mediante el pago de una Pensión Garantizada.

    Contrato de seguro

    Es aquel en el que una de las partes (el asegurador) se compromete a pagar una suma de dinero a la otra parte (el beneficiario) en caso de ocurrir un determinado evento. Como contraprestación, el tomador del seguro paga un precio al asegurador denominado prima.

    Costo de oportunidad

    Son alternativas altamente valiosas a las que una persona debe renunciar cuando toma la decisión de usar sus recursos en determinada opción. Costo financiero total (CFT) Es el costo total que afrontará el cliente por tomar un préstamo. Incluye todos los costos y gastos que se deberán pagar para poder recibir la financiación.

    Costo financiero total (CFT)

    Es el costo total que afrontará el cliente por tomar un préstamo. Incluye todos los costos y gastos que se deberán pagar para poder recibir la financiación.

    Cotizar

    Estar registrado como trabajador ante el IMSS o ISSSTE.

    Crédito en cuenta bancaria

    Se refiere a los ingresos de dinero habidos en una cuenta bancaria. Los créditos en tu cuenta aumentan el saldo total.

    Cuenta corriente

    Es un producto ofrecido por los bancos donde transfieres la custodia de tu dinero al banco, pudiendo disponer del dinero en cualquier momento sin tener que esperar un plazo de días mínimo para hacerlo. Generalmente, no se recibe interés por los fondos depositados pero en algunos casos los bancos pueden ofrecer cuentas corrientes que pagan intereses. La cuenta corriente permite el acceso a cheques.

    Cuenta de ahorro a plazo

    Es una cuenta bancaria de la cual no se puede disponer libremente de los fondos depositados hasta un período de tiempo determinado. Generalmente está orientada a personas que pueden depositar sumas de dinero en forma periódica. Las tasas de interés pagadas por este tipo de cuentas son superiores a las de una caja de ahorro a la vista.

    Cuenta Individual

    Cuenta de ahorro para el retiro que se crea al iniciar la vida laboral de cualquier trabajador y es administrada por una Afore.

    Cuota anual

    Es un código de seguridad generado de manera temporal para cada transacción. Suele enviarse al teléfono móvil del titular de la tarjeta para mayor seguridad en las compras en línea.

    Cuota social

    Es una percepción económica que reciben los trabajadores, por cada día de salario cotizado; la aporta mensualmente el Gobierno Federal, a quienes se encuentren registrados ante el IMSS.

    CURP

    La Clave Única de Registro de Población es el registro de cada persona que habita legalmente en México y la puedes encontrar en tu INE o IFE.

    CUS

    Clave Única de Servicio que obtienes a través de la página e-SAR o directamente en tu Afore.

    CVV

    Es el Código de Verificación de la Tarjeta, un número de 3 dígitos que se encuentra en el reverso de la tarjeta y que se usa para realizar compras en línea y verificar la autenticidad de la tarjeta.

    CVV Dinámico

    Es un código de seguridad generado de manera temporal para cada transacción. Suele enviarse al teléfono móvil del titular de la tarjeta para mayor seguridad en las compras en línea.

  • Débito en cuenta bancaria

    Se refiere a los egresos de dinero habidos en una cuenta bancaria. Los débitos en tu cuenta disminuyen el saldo total.

    Densidad de cotización

    Es la proporción del tiempo que te mantienes en un empleo formal cotizando al IMSS o ISSSTE durante tu vida laboral y en la que generas aportaciones patronales.

    Depósito bancario

    Es la colocación de fondos en una cuenta, propia o de terceros, abierta en una entidad bancaria.

    Derechohabiente

    Persona que cotiza en el IMSS o ISSSTE.

    Detalles de intereses y cargos

    Es la parte del estado de cuenta que muestra cómo se calculan los intereses y otros cargos asociados a tu saldo pendiente.

    Deudor

    Persona que tiene la obligación de pagar una deuda contraída con otra persona (acreedor).

    Dinero

    Es el medio de pago más común y de amplia aceptación que puede ser utilizado para la adquisición de bienes, servicios y/o la cancelación de todo tipo de obligaciones o deudas.

    Disposición de efectivo

    Se refiere a la posibilidad de retirar dinero en efectivo utilizando tu tarjeta de crédito. Generalmente, esto implica comisiones y una tasa de interés más alta que las compras normales.

    Dividendos

    Utilidades que la empresa reparte a sus accionistas.

  • Endeudamiento responsable

    Implica alcanzar un nivel de endeudamiento que pueda ser afrontado adecuadamente por los ingresos disponibles.

    Estado de Cuenta Afore

    Documento que te envía tu Afore cada cuatro meses en enero, mayo y septiembre, para que consultes el total de tus ahorros y sus movimientos.

    Estado de cuenta bancario

    Es el documento que el banco te envía periódicamente (generalmente mensual) que resume todos los movimientos de tu tarjeta: compras, pagos, cargos, intereses y saldo pendiente.

    Etapas de la vida financiera

    Son los períodos en la vida de una persona con características y necesidades financieras particulares, que pueden ser satisfechas por los distintos productos y servicios financieros existentes en el mercado.

    Expediente Biométrico

    Información que tu Afore conserva para validar tu identidad como las huellas digitales y firma manuscrita digital.

    Expediente de Identificación

    Es una “llave digital” para hacer trámites relacionados con la Cuenta Individual de manera fácil y segura.

  • Fecha de corte

    Es el día en que se cierra el ciclo de facturación de tu tarjeta. A partir de esta fecha, el banco genera tu estado de cuenta con el resumen de los cargos, pagos e intereses del mes.

    Fecha de corte del ciclo de facturación

    Es el mismo concepto que “Fecha de corte”, el día en que se cierra el ciclo de facturación y se prepara el estado de cuenta.

    Fecha de vencimiento

    Es la fecha límite para realizar tu pago, ya sea el pago mínimo o el pago total de la deuda. Si no pagas antes de esta fecha, podrían generarse cargos por intereses o comisiones.

    Fecha límite de pago

    Es el último día en que debes realizar tu pago para evitar cargos por interés y penalizaciones. Generalmente, se establece después de la fecha de corte.

    Financiación con tarjeta de crédito

    Es un préstamo otorgado por la entidad financiera emisora de la tarjeta al titular de la misma cuyo monto surge de la diferencia entre el monto total de los consumos realizados en un periodo con la tarjeta y el pago mínimo informado.

    Folio

    Número único que te asignan en tu Afore para realizar trámites.

    Fondo Común de Inversión

    Es un conjunto de activos adquiridos con el aporte de diferentes inversores, los que serán administrados con determinados objetivos de rentabilidad y riesgo. Este grupo de activos constituye un patrimonio indivisible sobre el cual los inversores participan proporcionalmente, en función de su aporte, de las pérdidas y las ganancias.

    Franquicia o deducible

    Es la suma de dinero que el asegurado deja de cobrar del asegurador del total de la indemnización, en caso de producirse el siniestro.

  • Garantía o seguro de depósitos

    Es un respaldo / beneficio para el ahorrista establecido por una ley que le permite disponer de su dinero en caso que el banco no pueda devolverle los fondos. Dicha garantía o seguro de depósitos está limitada a un monto de dinero especificado en la ley de cada país.

    Garante

    Persona obligada a hacer efectiva la garantía.

    Gasto

    Es una erogación monetaria de la que no se espera un beneficio futuro.

    Generación Afore

    Si empezaste a cotizar al IMSS a partir del 1 de julio de 1997, te corresponde este régimen.

    Grado de aversión al riesgo

    Es la predisposición de una persona a asumir determinados riesgos en la inversión que efectúa.

  • Horizonte de inversión

    Es el período de tiempo por el cual una persona planifica efectuar colocaciones de dinero en distintos tipos de activos con el objetivo de obtener una ganancia.

  • IMSS

    El Instituto Mexicano del Seguro Social brinda servicios de salud y seguridad social a los trabajadores del sector privado.

    Indemnización

    Es la suma de dinero que se obliga a pagar el asegurador al beneficiario en caso de producirse el siniestro.

    Índice de Rendimiento Neto

    Es el rendimiento que generan las SIEFORES a corto, mediano o largo plazo y que hace crecer tu ahorro para el retiro.

    Informe de crédito

    Es un documento que consolida la información vinculada al historial de pagos de una persona física o jurídica, respecto de créditos y servicios, indicando si los mismos han sido pagados totalmente y a tiempo, en base a información remitida por entidades financieras, otras organizaciones públicas (por ejemplo organismos recaudadores de impuestos) y otras empresas de servicios.

    Interés

    Es la remuneración requerida por prestar dinero o el costo asumido por tomar fondos en préstamo. La tasa de interés también es conocida como el precio del dinero.

    Intereses

    Son los cargos adicionales que se aplican sobre el saldo pendiente de tu tarjeta de crédito. Se calculan en base a la tasa de interés aplicada por el banco. Ley 73 Régimen de quienes comenzaron a cotizar al IMSS antes del 1° de julio de 1997. Ley 97 Régimen de quienes comenzaron a cotizar al IMSS después del 1° de julio de 1997.

    Inversión

    Es el proceso de efectuar colocaciones de dinero con el objetivo de obtener un beneficio o ganancia.

    Inversión financiera

    Una inversión se denomina financiera cuando el dinero se destina a adquirir activos cuyo precio depende de las rentas que se supone éstos generarán en el futuro, como por ejemplo acciones de una empresa, depósitos a plazo fijo o títulos de deuda emitidos por empresas o gobiernos.

    Inversión real

    Una inversión se denomina real cuando el dinero se destina a adquirir activos productivos o tangibles como equipos, propiedades y materias primas.

    ISSSTE

    El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado brinda servicios de salud y seguridad social a los trabajadores del sector público.

  • Lavado de activos

    Es el proceso mediante el cual los activos de origen delictivo se integran al sistema económico legal con apariencia de haberse obtenido en forma lícita.

    Ley 73

    Régimen de quienes comenzaron a cotizar al IMSS antes del 1° de julio de 1997.

    Ley 97

    Régimen de quienes comenzaron a cotizar al IMSS después del 1° de julio de 1997.

    Límite de crédito

    Es el monto máximo que se puede gastar con una tarjeta de crédito, el cual es autorizado por la entidad emisora y que permite al titular de la tarjeta disponer de dinero sin la necesidad de tener fondos en su cuenta corriente o caja de ahorro.

    Límite de crédito disponible

    Es la cantidad de crédito que aún puedes utilizar. Se calcula restando el saldo pendiente de tu límite de crédito total.

  • Medio de pago

    Es un bien o instrumento que puede ser utilizado para adquirir bienes, servicios y cancelar todo tipo de obligaciones.

    Mercado de capitales

    Conjunto de instituciones que posibilitan que las empresas privadas y el sector público obtengan financiación a largo plazo a través de la emisión de acciones o títulos de deuda.

    Mercado financiero

    Conjunto de instituciones dedicadas a la captación de fondos del público ahorrista para aplicarlos a operaciones de crédito, por ejemplo bancos.

    Microahorro

    Es el realizado por individuos de bajos ingresos, caracterizado por efectuarse periódicamente en pequeñas cantidades.

    Microcrédito

    Es un crédito de pequeña cuantía concedido a personas con negocio propio, de pequeña escala, y que será devuelto principalmente con el producto de las ventas de bienes y servicios del mismo. Estos créditos son otorgados utilizando metodologías crediticias especializadas de intenso contacto personal para, entre otros, evaluar y determinar la voluntad y capacidad de pago del cliente potencial.

    Minusvalía

    Disminución temporal del valor de tu ahorro para el retiro, este se recuperará porque la inversión en tu Afore es a largo plazo.

    Modalidad 40

    También conocida como Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio, es un derecho para quienes cotizaron ante el IMSS antes del 1° de julio de 1997, y consiste en hacer Aportaciones Voluntarias.

    Módulo de Atención Afore

    Lugar dentro de una Tienda Coppel donde un asesor puede ayudarte con todo lo relacionado a tu Afore.

    Monto

    Cantidad específica de dinero.

  • Negativa de pensión

    Respuesta que otorga el IMSS o ISSSTE para informar que no cumples con los requisitos necesarios para pensionarte al momento de tu solicitud.

    NIP

    Es el Número de Identificación Personal, que es una clave numérica utilizada para autenticar operaciones de pago o retiro, como en cajeros automáticos o pagos con tarjeta.

    NSS

    El Número de Seguridad Social es único, intransferible y personal y se asigna a una persona registrada como trabajador ante el IMSS.

  • Pago automático

    Es un servicio que te permite programar el pago de tu tarjeta de crédito de forma automática desde tu cuenta bancaria, para cubrir el saldo mínimo o total en la fecha de vencimiento.

    Pago mínimo

    Es la cantidad mínima que debes pagar cada mes para mantener tu cuenta al día y evitar cargos por impago. Generalmente, se calcula como un porcentaje del saldo total o una cantidad fija.

    Pago para no generar intereses

    Es el pago total de tus compras realizadas durante el ciclo de facturación, incluyendo cualquier cargo adicional, para evitar que se te cobren intereses.

    Pago total

    Es el pago completo de la deuda acumulada en tu tarjeta de crédito. Si pagas el saldo total antes de la fecha de vencimiento, no se generarán intereses sobre ese saldo.

    Pensión

    Monto periódico que recibe alguien cuando se retira, por incapacidad o como beneficiario de alguien que falleció.

    Pensionado

    Persona que dejó de trabajar gracias a la pensión que recibe mensualmente.

    Perfil del inversor

    Conjunto de características de una persona que determinan el tipo de inversiones que va a realizar.

    Período de capitalización

    Es la frecuencia con la que se suman los intereses al capital.

    Persona jubilada

    Persona que terminó su vida laboral aunque no necesariamente recibe una pensión.

    Phishing

    Modalidad en la que el usuario recibe correos electrónicos que parecen de fuentes confiables, pero no lo son, e intentan obtener claves bancarias y otros datos confidenciales.

    PIN (Personal Identification Number)

    Número de identificación personal.

    Planificación financiera

    Es un proceso que consiste en la elaboración de un plan general, metódicamente organizado y detallado, para alcanzar los objetivos financieros determinados por una persona como así también plazos, costos y recursos necesarios para lograrlos.

    Plazo fijo

    Es un producto bancario que permite depositar, por un tiempo determinado, una suma de dinero en una entidad financiera autorizada. En retribución, el depositante del dinero recibe una compensación económica, denominada interés.

    Plusvalía

    Aumento del valor de tu ahorro para el retiro o en tus inversiones.

    Póliza

    Es el documento que contiene el contrato de seguro y donde se detallan los derechos y obligaciones de ambas partes.

    Préstamo

    Un préstamo es la entrega de una determinada cantidad de dinero a una persona, la cual asume el compromiso de devolverlo en un plazo de tiempo determinado más los intereses correspondientes.

    Préstamo hipotecario

    Es aquel producto mediante el cual una entidad financiera le entrega una determinada cantidad de dinero a una persona, la cual asume el compromiso de devolverlo en un plazo de tiempo determinado más los intereses correspondientes. Este tipo de préstamos cuenta con una garantía específica que es una hipoteca sobre un bien inmueble (generalmente una casa utilizada como vivienda).

    Préstamo personal

    Es aquel producto mediante el cual una entidad financiera le entrega una determinada cantidad de dinero a una persona física (individuo). La persona asume el compromiso de devolver el capital más los intereses correspondientes en un plazo de tiempo determinado. Este tipo de préstamos no cuentan generalmente con una garantía específica.

    Presupuesto financiero

    Es la cantidad de dinero calculado para hacer frente a los gastos generales de la vida cotidiana, de un viaje u otros. Es decir que es una estimación anticipada de ingresos y gastos que habrán de producirse en un período determinado.

    Protección al consumidor

    Es el conjunto de mecanismos dispuestos con el objetivo de evitar un daño o perjuicio a los usuarios de servicios bancarios y financieros.

  • Recurso

    Medio que sirve para cubrir necesidades y forman parte del patrimonio de una persona.

    Registro

    Inscripción a una Afore por primera vez.

    Reintegro de semanas cotizadas

    Recuperación de las semanas que perdiste al haber hecho un Retiro por Desempleo.

    Remesas

    Son envíos de dinero que realizan las personas que residen en un país a personas que residen en otro país. En algunos casos, las personas ahorran dinero con el objetivo de enviarlo a sus familiares que viven en el exterior. Las remesas constituyen un producto que permite llevar a cabo esa transacción.

    Rendimiento

    Cantidad que se genera por la inversión de tu ahorro.

    Resumen de cargos

    Es una sección del estado de cuenta que detalla todos los gastos realizados con la tarjeta durante el ciclo de facturación.

    Resumen de Movimientos

    Informe sobre los depósitos, retiros, inversiones y todo lo relacionado a tu ahorro para el retiro.

    Retiro

    1. Ahorro que sacas de tu Afore por situaciones específicas (Retiro Parcial) o porque terminaste tu vida laboral (Retiro Total).
    2. Es cuando terminas tu vida laboral.

    RFC

    El Registro Federal de Contribuyentes es el número único que se asigna a una persona física y moral para realizar actividades económicas por las que paga impuestos.

    Riesgo

    Es la posibilidad de ocurrencia de un evento que modifica el resultado esperado.

    Riesgo de contraparte

    Es la posibilidad de sufrir pérdidas porque la parte que recibe su dinero es incapaz de cumplir con las promesas de pago estipuladas.

    Riesgo de inflación

    Es la posibilidad de sufrir pérdidas por el deterioro del poder adquisitivo de la moneda en que se realiza el depósito. Si esto ocurre, en países con inflación, el rendimiento ofrecido por el banco puede ser absorbido en forma parcial o total por la inflación. Es importante comparar la tasa pasiva (tasa de interés que paga el banco por el depósito) con la inflación del período. Si la tasa de inflación es mayor a la tasa pasiva el rendimiento de la inversión será negativo.

    Riesgo de liquidez

    Posibilidad de sufrir pérdidas porque el activo en el que se invirtió no puede ser negociado fácilmente en el mercado Si el activo no tiene mucho mercado, es decir no es muy comercializado, puede ocurrir que para venderlo se deba aceptar un importante descuento (quita) sobre el precio del mismo.

    Riesgo de mercado

    Posibilidad de sufrir pérdidas porque el precio de los activos en los que se invirtió cambia de valor. A veces estos cambios pueden ser muy grandes.

    Riesgo de tasa de interés

    Es la posibilidad de sufrir pérdidas (o pagar de más) debido a cambios o variaciones en las tasas de interés de un cambio en las tasas de interés.

    Riesgo de tipo de cambio

    Es la posibilidad de sufrir pérdidas (o pagar de más) debido a cambios o variaciones en la tasa de cambio de la moneda a la cual está pactado el préstamo. Un aumento de la tasa de cambio resultará en un incremento del costo del préstamo, ya que será necesaria una suma mayor de la moneda local para poder pagar la cuota en moneda extranjera.

    Riesgo de una inversión

    Posibilidad de que el rendimiento obtenido difiera del esperado.

    Riesgo legal

    Es la posibilidad de sufrir pérdidas (o pagar de más) debido a cláusulas contractuales confusas, engañosas o fuera de las normas o leyes. El riesgo legal será mayor cuando exista una menor transparencia de información. Es conveniente obtener una copia de los contratos para poder leerlos detenidamente antes de ser firmados, efectuando los controles y/o reclamos necesarios, en caso de corresponder.

    Robo de identidad

    Es un delito que se produce cuando un delincuente obtiene datos confidenciales de una persona y los utiliza para conseguir préstamos o comprar bienes en nombre de esa persona.

  • Saldo adeudado

    Monto o cantidad pendiente de pagado.

    Saldo Afore

    Cantidad total acumulada en tu Afore.

    Saldo de cuenta

    Diferencia entre los depósitos y retiros de efectivo.

    Saldo principal

    Es la cantidad de dinero que originalmente debías o gastaste con tu tarjeta. No incluye los intereses ni cargos adicionales.

    Saldo total

    Es el monto completo que debes al banco, incluyendo compras, cargos, intereses y comisiones.

    SAR

    Es el Sistema de Ahorro para el Retiro, donde el empleador, el Gobierno y tú realizan aportaciones a tu Cuenta Individual para que puedas tener una pensión cuando te retires.

    SBC

    El Salario Base de Cotización es el promedio de lo que gana por su trabajo una persona al día.

    Seguro

    Es una forma de protección ante la posibilidad de que se produzcan situaciones imprevistas.

    Seguro de depósito

    Es un mecanismo establecido por distintos países con el propósito de proteger los derechos de los depositantes/ahorristas garantizando la devolución parcial o total del dinero depositado.

    Seguro de vida

    Es un contrato en el que el riesgo cubierto es la vida del asegurado.

    Seguro sobre la vivienda

    Es un contrato en el que el riesgo cubierto es la posibilidad de destrucción total o parcial de una vivienda así como su contenido.

    Seguros de accidentes personales

    Cubren riesgos de accidente del asegurado que puedan causar incapacidad o enfermedades.

    Seguros patrimoniales

    Son aquellos que cubren riesgos que pueden reducir el patrimonio del asegurado.

    Seguros sobre bienes o cosas

    Es un contrato en el que el riesgo cubierto es la posibilidad de que ciertos bienes sufran daños materiales, sean robados o produzcan daños a terceros.

    Seguros sociales

    Cubren riesgos de accidentes laborales y protegen a los trabajadores frente a ciertos hechos naturales como la maternidad o vejez.

    Semanas cotizadas

    Número de semanas que has trabajado ante el IMSS o ISSSTE.

    Servicio

    Procedimiento con el cual se resuelve alguna necesidad que tengas sobre tu Afore.

    SHCP

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la institución que se encarga de administrar las finanzas públicas del país.

    SIEFORE

    Son Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro, cuyo objetivo es invertir tu ahorro para el retiro de acuerdo con tu edad.

    Simulador de pensiones

    Es una herramienta que permite estimar, bajo ciertos cálculos aproximados, cuál podría ser la pensión al finalizar la vida laboral del trabajador.

    Siniestro

    Es el evento o hecho que materializa el riesgo, obligando al asegurador a compensar económicamente al asegurado.

    Sistema financiero

    El sistema financiero cumple el importante rol de canalizar los fondos de unidades económicas superavitarias (es decir personas con ingresos superiores a sus gastos) hacia aquellos que necesitan el dinero porque gastan más de lo que ganan (unidades económicas deficitarias).

    Situación económica

    Se refiere al conjunto de bienes que integran su patrimonio (solvencia) de una persona.

    Situación financiera

    Hace referencia al efectivo que dispone en lo inmediato (liquidez) una persona.

    Skimming

    Procedimiento que consiste en el copiado de la banda magnética de una tarjeta para el robo de información.

    Sobreendeudamiento

    Es el estado financiero caracterizado por la insuficiencia de ingresos del individuo para cumplir con los pagos de las diferentes deudas contraídas.

    Subcuentas Afore

    Es la forma en la que se conforma tu ahorro para el retiro, está compuesto por las siguientes subcuentas:

    1. Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV): Es donde se acumula tu ahorro para el retiro y podrás disponer de él a partir de los 60 años.

    2. Vivienda: Es el dinero con el que puedes adquirir una casa o utilizarlo para tu retiro.

    3. Aportaciones Voluntarias: Es el dinero extra que ahorras y que te ayudará a aumentar lo que recibirás en tu retiro.

    Spyware

    Son programas espías que una vez instalados en la computadora, recolectan información vinculada al uso que se le da a la misma (programas utilizados, sitios webs visitados, nombres de cuentas de usuarios e información de cuentas bancarias), para posteriormente remitir la información a terceras personas.

  • Tarjeta adicional

    Es una tarjeta vinculada a la cuenta principal de tu tarjeta de crédito, que se otorga a otra persona (por ejemplo, un familiar). Los cargos realizados con la tarjeta adicional se suman al saldo de la cuenta principal.

    Tarjeta de crédito

    Es un instrumento que permite adquirir bienes, servicios y efectuar retiros de dinero en el momento que el titular lo desee, hasta el margen o límite de crédito pre acordado con la empresa emisora de la tarjeta.

    Tarjeta de débito

    Es un instrumento asociado a una cuenta bancaria (caja de ahorro o cuenta corriente) que permite adquirir bienes, servicios y efectuar retiros de dinero en el momento que el titular lo desee, teniendo como restricción el saldo disponible de la cuenta.

    Tasa activa

    Es la tasa de interés que cobran las entidades financieras a los tomadores de préstamos.

    Tasa de cambio

    Es el precio de una moneda expresado en otra moneda.

    Tasa de interés

    Es la remuneración requerida por prestar dinero o el costo asumido por tomar fondos en préstamo. La tasa de interés también es conocida como el precio del dinero.

    Tasa de interés compensatorio

    Tasa de interés que remunera el uso del dinero durante un cierto tiempo.

    Tasa de interés punitorio

    Tasa de interés establecida con el objetivo de castigar los pagos efectuados con posterioridad al plazo pactado.

    Tasa de reemplazo

    Es el porcentaje estimado de la pensión que recibirá un trabajador, según el último salario que recibió. Por ejemplo, si en tu último empleo te pagaban $10,000, tu pensión sería de alrededor de $7,000.

    Tasa Nominal Anual

    Rentabilidad o interés que genera un producto financiero en el periodo de un año.

    Tasa pasiva

    Es la tasa de interés que pagan las entidades financieras a los depositantes.

    Tasa personal anualizada (APR)

    Es una tasa de interés anualizada que varía según tu comportamiento de pago. El APR incluye no solo los intereses, sino también otros costos relacionados con el crédito.

    Terminal punto de venta o Posnet

    Es una máquina que permite realizar cobros con tarjeta de débito o crédito.

    Titular de cuenta corriente o caja de ahorro

    Persona física o jurídica a nombre de la cual figura la cuenta en el banco. Propietario de los fondos depositados.

    Título de deuda

    Es un préstamo que le hace un inversor a una empresa o gobierno (emisor) , de acuerdo a un cronograma establecido en las condiciones de emisión.

    Tomador del seguro

    Es la persona que efectúa la contratación y se obliga a pagar la prima, pero no necesariamente es el beneficiario del seguro. Por ejemplo, en el caso de los seguros de vida cuando el tomador del mismo fallece, la indemnización es cobrada por determinados beneficiarios designados previamente (esposa, hijos u otros).

    Trabajo formal

    Son empleos registrados ante el Seguro Social, con la oportunidad de ofrecer a sus empleados derechos y beneficios, como servicio médico, crédito para la vivienda y ahorro para el retiro.

    Transferencia bancaria

    Es una modalidad utilizada para trasladar dinero, no en forma física sino electrónica, entre dos cuentas bancarias.

  • UMA

    La Unidad de Medida y Actualización es una referencia en pesos que sirve para calcular los pagos de obligaciones o multas de acuerdo a las leyes estatales y federales.

    Unificación de cuentas

    Trámite mediante el cual se junta tu ahorro en una sola Cuenta Individual registrada en una Afore.

  • Valor nominal

    El valor nominal de un bono hace referencia al valor de la deuda emitida, es decir, es el valor del capital que el emisor está tomando en préstamo. Parte del 100% que disminuye con las amortizaciones a 0.

    Valor residual

    Es la porción de capital no amortizado a una fecha dada, es decir, es el saldo de deuda que resta pagar respecto del valor nominal del bono.