
Te apuntamos las 7 recomendaciones para pagar tu tarjeta de crédito y no generar deudas en el intento.
Las tarjetas de crédito pueden ser una gran herramienta de pago que nos permite financiar compras, aprovechar promociones y hasta acceder a recompensas. Sin embargo, también representan uno de los productos financieros con tasas de interés más altas en México, lo que puede llevar al endeudamiento si no se usan de manera adecuada. Por ello, es importante conocer cómo pagar tarjeta de crédito de manera responsable para evitar intereses innecesarios.
Según el Banco de México, la tasa de interés de las tarjetas de crédito puede variar significativamente. El CAT promedio (costo anual total) para tarjetas revolventes se ubicó en 88.3% entre marzo y abril de 2025. Esto significa que si solo pagas el mínimo de tu tarjeta, podrías tardar años en liquidar ese compromiso financiero y pagar un monto superior al esperado en un inicio.
Por eso, si tienes deudas con tu tarjeta o quieres mejorar la forma en que la utilizas, aquí encontrarás consejos prácticos para liquidarlas más rápido y poder recuperar tu control de finanzas.
A continuación se presentan acciones concretas que te ayudarán a ordenar pagos, bajar intereses y avanzar con claridad.
El monto mínimo para pagar con tarjeta de crédito solo cubre una pequeña parte del capital y los intereses generados, aproximadamente entre el 2% y el 5% de la deuda total, por lo que si te limitas a esa cifra, tu deuda se prolongará y terminarás pagando mucho más.
Un ejemplo: si tienes una deuda de 10,000 pesos en una tarjeta con tasa de más del 50% anual y pagas únicamente el mínimo, podrías tardar años en liquidarla, con el doble del costo.
Existen dos métodos efectivos para pagar deudas:
Ambas estrategias son válidas; elige la que mejor se adapte a tu situación y considera que, cuando termines de liquidar alguna de tus deudas, ese dinero ahora tendrás que destinarlo a la siguiente que tengas por pagar. Prioriza la más pequeña en monto o la de mayor interés para que termines con ellas de forma más rápida.
Algunas instituciones financieras ofrecen créditos para la consolidación de deudas con tasas más bajas que las de una tarjeta. Esto te permite unificar varias deudas en una sola mensualidad más manejable y llevar un mejor control financiero, al tener ahora que pagar solo una.
Antes de optar por esta alternativa, compara costos y verifica que la tasa sea realmente más baja.
Las promociones a meses sin intereses pueden ser útiles siempre que:
Evita financiar gastos corrientes (como comida o servicios) en este esquema, ya que comprometes tu presupuesto de los próximos meses o incluso años.
Revisa tus gastos fijos y variables para identificar dónde puedes recortar temporalmente. Por ejemplo, comidas fuera de casa, suscripciones que no usas o entretenimiento. Ese dinero puede destinarse directamente como ayuda para liquidar deudas.
De igual forma, una estrategia para generar dinero extra para el pago de tus deudas es vender cosas que ya no utilizas o buscar generar una segunda fuente de ingresos.
Un error común es seguir utilizando la tarjeta mientras intentas liquidarla. Lo más recomendable es pausar el uso de crédito hasta que hayas reducido de manera significativa tu saldo.
Muchas deudas surgen porque no se cuenta con un respaldo para imprevistos. Un fondo de paz equivalente a tres meses de gastos básicos te permitirá enfrentar emergencias sin recurrir al crédito, sin embargo, si en este momento ya te encuentras en una situación de deuda, tu objetivo deberá ser formar por lo menos el equivalente a un mes de tus gastos básicos.
Las tarjetas de crédito no son tus enemigas, pero requieren disciplina y conciencia al usarlas. Pagar más del mínimo, elegir una estrategia de liquidación y ajustar temporalmente tu presupuesto son pasos clave para salir de deudas. Recuerda que el objetivo no es solo liquidar lo pendiente, sino usar el crédito de manera inteligente y estratégica a futuro.
Con organización y constancia, es posible pasar de sentir que la tarjeta te controla, a que tú seas quien controle tu crédito y tu dinero.
Empieza listando todas tus deudas con monto, tasa de interés y pago mínimo. Define una estrategia:
¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?
0 - Nada probable
10 - Extremadamente probable
La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.
Muchas gracias por tu tiempo, tus comentarios son muy importantes para mejorar los contenidos de nuestro sitio.
¡Hasta pronto!