Inicio

Fondo de emergencia o paz: tu tranquilidad en momentos difíciles

Aprende a construir un fondo de emergencia para protegerte en momentos difíciles y tener tranquilidad financiera.

Finanzas personales
5 min
26 de septiembre 2025
Trabajando en presupuesto para un fondo de emergencia

A lo largo de la vida siempre habrá imprevistos, desde una reparación inesperada en el coche hasta una enfermedad, pérdida de empleo o gastos médicos menores o mayores. Nadie está exento de ellos, pero sí podemos estar preparados con un fondo de emergencia. 

Yo prefiero llamarlo fondo de paz, porque más allá de ser un colchón económico, es un recurso que brinda calma y seguridad cuando las cosas no salen como planeamos, y también por el simple hecho de que yo me siento mucho más motivada a ahorrar mes a mes para tener paz en mi vida financiera, que para atraer una emergencia. 

¿Qué es un fondo de emergencia o fondo de paz?

Es una reserva de dinero que se guarda exclusivamente para cubrir imprevistos. La diferencia con otros ahorros es que este fondo no se usa para vacaciones, compras o gastos innecesarios, sino solo en emergencias reales.

Tenerlo significa que, pase lo que pase, contarás con un respaldo que evitará que te endeudes o que pongas en riesgo tu estabilidad financiera y la de tu familia. 

¿Para qué sirve?

Su función principal es protegerte de eventos inesperados sin necesidad de recurrir a la tarjeta de crédito o pedir préstamos a instituciones financieras, familiares o amigos. Algunos ejemplos de cuándo usarlo son:

  • Pérdida de empleo o reducción de ingresos.
  • Emergencias médicas.
  • Reparaciones urgentes (hogar o vehículo).
  • Apoyo inmediato en caso de desastres naturales.
  • Compra de un bien o servicio necesario, que no tenías considerado dentro de tu presupuesto mensual. 


¿Cuándo NO usarlo?

El fondo de paz no debe confundirse con una “caja chica” para gastos cotidianos, así que no debe utilizarse para:

  • Vacaciones.
  • Compras a meses sin intereses.
  • Fiestas o celebraciones.
  • Gustos personales que no son urgentes.
  • Artículos en rebajas que no son necesarios. 

La disciplina es clave para que este fondo de emergencia realmente cumpla su propósito.

¿Cuánto debo ahorrar en mi fondo de paz?

La recomendación general es que tu fondo de paz cubra entre 3 y 6 meses de tus gastos básicos; es decir, renta o hipoteca, alimentación, transporte, servicios, educación y salud.

Ejemplo: si tus gastos mensuales esenciales son de $15,000 pesos, tu fondo de paz debería ser de $45,000 a $90,000 pesos, es decir, el equivalente a entre 3 y 6 meses de tus gastos indispensables.

Pero, si estás en proceso de pagar deudas, tu meta inicial puede ser más pequeña: al menos el equivalente a un mes de tus gastos necesarios. De esta forma, tienes un respaldo mínimo mientras avanzas en tu plan de salir de deudas.

¿Qué beneficios brinda a tus finanzas tener un fondo de paz?

Contar con esta reserva no solo te protege económicamente, sino que ofrece ventajas clave para tu bienestar:

  • Tranquilidad mental: saber que no dependes de préstamos o tarjetas ante imprevistos.
  • Evitar endeudamiento: reduces la necesidad de pagar intereses altos en momentos críticos.
  • Libertad de decisión: si pierdes tu empleo, puedes tomarte el tiempo para buscar otra opción sin presiones extremas.
  • Estabilidad financiera familiar: tus seres queridos estarán protegidos ante situaciones inesperadas, como emergencias médicas.

Calculando gastos para tener un fondo de emergencia

¿Cómo empezar a construir tu fondo de paz?

Alcanza tu tranquilidad financiera en 5 sencillos pasos:

1. Con ayuda de tu presupuesto, calcula tus gastos básicos mensuales

Haz una lista de lo que realmente necesitas para vivir (vivienda, comida, transporte, salud). Ese será tu punto de referencia.

2. Define una meta alcanzable

Si estás endeudada, empieza con la meta de un mes de gastos necesarios. Si tus finanzas ya son más estables, apunta a los 3 a 6 meses.

3. Ahorra poco a poco para tener estabilidad financiera

No necesitas juntar todo de golpe. Aparta un porcentaje fijo de tus ingresos cada mes (5% o 10%) o una cantidad fija. No importa si es pequeña, lo importante es comenzar.

4. Usa una cuenta separada

No lo guardes en tu cuenta de gastos diarios. Abre una cuenta de ahorro o inversión de bajo riesgo para que no lo confundas con el dinero del día a día, pero es importante que esta cuenta sí te dé liquidez rápida.

5. Hazlo automático

Configura transferencias automáticas a tu cuenta de ahorro el día que recibes tu sueldo. Así evitarás la tentación de gastarlo.

¿Dónde guardar tu fondo de paz?

Debe estar en un lugar seguro, accesible, que no arriesgue tu dinero y, de preferencia, que te pague rendimientos por arriba de la inflación, para que no pierda su poder adquisitivo. Algunas opciones son:

  • Cuenta de ahorro sin comisiones y que genere rendimientos. 
  • BONDDIA o CETES a corto plazo (28 días) a través de cetesdirecto®.
  • Inversiones de bajo riesgo en fondos de inversión de deuda.

La clave es que sea un lugar seguro, líquido y separado de tus gastos diarios.

El fondo de paz es más que un ahorro o fondo de emergencia: es un acto de autocuidado y responsabilidad. Representa la seguridad de que, pase lo que pase, tendrás un respaldo económico que te dará tranquilidad financiera. No importa si empiezas con poco; lo importante es comenzar y hacerlo parte de tu vida.

Recuerda: el dinero no solo sirve para gastar o invertir, también puede darte paz, confianza y estabilidad.

Preguntas frecuentes sobre el fondo de emergencia

¿Qué debo hacer primero, ahorrar para mi fondo de emergencia o pagar mis deudas?

Lo más común es creer que primero deben pagarse las deudas; sin embargo, imagina que una eventualidad sucede: si no tienes ahorros, es probable que tengas que endeudarte más. Por ello, lo recomendable es ir ahorrando y pagando deudas a la par.

Al inicio, tu objetivo deberá ser tener el equivalente a un mes de tus gastos básicos. 

¿Cuánto tiempo me tomará construirlo para tener tranquilidad financiera?

Dependerá de tus ingresos y capacidad de ahorro. Si apartas el 10% de tu sueldo mensual y tus gastos esenciales son de $15,000 pesos, en un año podrías alcanzar un fondo de paz de un mes de gastos.

Isis Carus

@finanzascolorderosa

Recomendación del autor

Isis Carus

Isis Carus

Isis Carus Rivera es conferencista, coach certificada y creadora de contenido con su plataforma 'finanzas color de rosa'. Su trabajo se enfoca en guiar a las personas en el mundo de las finanzas personales, las inversiones y la gestión de sus emprendimientos. Con más de 100 participaciones como speaker en empresas, universidades, fundaciones y foros de México, se ha consolidado como una voz experta en el sector. Su pasión es transformar temas financieros complejos en consejos prácticos y fáciles de seguir para el día a día, permitiendo a las personas tomar decisiones más informadas. En 2022, compartió su experiencia y visión en la charla TEDx 'Conecta contigo para conectar con tu dinero”

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.