Inicio

Plan de viaje paso a paso: ahorra y disfruta sin preocupaciones

Te presentamos un paso a paso para crear tu plan de viaje, desde cómo ahorrar hasta cómo elegir el alojamiento.

Finanzas personales
6 min
6 de octubre 2025
Madre con bebé en brazos disfrutando sus vacaciones en la playa

Viajar es una de las experiencias más gratificantes que existen porque podemos desconectarnos de la rutina, desestresarnos, conocer nuevas culturas y recargar energías. Sin embargo, muchas veces la emoción nos hace perder de vista un punto crucial: nuestras finanzas personales. Sin un buen plan de viaje, unas vacaciones pueden convertirse fácilmente en una pesadilla de deudas.

Y no lo decimos solo porque sí. De acuerdo con datos de YouGov, alrededor del 46% de los mexicanos (jóvenes y adultos) afirma entusiasmarse al gastar más cuando viaja, mientras que el 20.3% de los jóvenes de 18 a 24 años indica que, si les sobra dinero del viaje, lo gastan en el aeropuerto o estación antes de regresar a casa.

Estos comportamientos, aunque a simple vista inofensivos, pueden ocasionar un gran estrés financiero más adelante. ¡Pero no te preocupes! Aquí te diremos cómo planear un viaje que no solo te permitirá disfrutar al máximo, sino que también protegerá tu bolsillo. 

Guía para crear un plan de ahorro para viajes

El secreto para unas vacaciones sin estrés es la preparación. Un plan de ahorro para viajes te ayudará a definir un presupuesto desde el inicio para controlar tus gastos y asegurarte de que cada peso que inviertas en esta aventura valga la pena. 

Sigue estos sencillos pasos para lograrlo. 

Paso 1. Define el destino y tu presupuesto base

Lo primero es decidir a dónde quieres ir y cuántas personas viajarán contigo. Una vez que tengas claro esto, decide sobre lo siguiente:

  • ¿Cómo se transportarán? ¿Pueden ir al destino en avión, autobús o automóvil? 
  • Piensa si prefieren alojarse en un hotel, hostal o rentar una casa o departamento.
  • Pregúntate si optarán por comprar paquetes Todo Incluido o si quieren salir a comer de vez en cuando.
  • ¿Qué atracciones o tours quieren hacer? Investiga si, donde se hospedarán, ofrece descuentos o paquetes especiales a sus huéspedes.

Platicar y tomar decisiones desde el inicio les dará un buen aproximado del presupuesto.

Paso 2. Elabora un presupuesto detallado para cada categoría

Ahora, es momento de ser más específico. En una libreta o en una hoja de cálculo en Excel, empieza a crear tu presupuesto de forma detallada, tomando en cuenta las categorías que acabamos de revisar y complementándolas: 

Transporte

Para este servicio, contempla:

  • Costo de los boletos de avión o autobús.
  • Traslados del aeropuerto o estación al hotel y viceversa.
  • Renta del auto (si planean un viaje en carretera), o bien, el gasto de gasolina.

Alojamiento

Si eligieron quedarse en un hotel u hostal: 

  • Calcula el costo por noche y el tipo de habitación.
  • Revisa los precios de los paquetes Todo Incluido y los servicios que abarcan.
  • Si viajarás con tu mascota, revisa que el hotel sea pet-friendly.

Considera gastos adicionales: Al hospedarte en un hotel, es común dar propinas al personal; ten presente este y otros gastos extra que puedan surgir para no quedarte corto de efectivo.

Si rentarán una casa o departamento: 

  • Compara el costo con otras propiedades de la zona antes de reservar.
  • Revisa las fotos o, de ser posible, visita el lugar con anticipación.
  • Busca reseñas u opiniones de otras personas que se hayan hospedado para verificar que sea de confianza.
  • Pregunta si ofrecen servicios adicionales (limpieza o comidas) y qué costo tienen.

Comidas

Estima un promedio diario de lo que gastarás en alimentos y bebidas, teniendo en cuenta si contrataste algún paquete en tu hospedaje, si saldrán a algún restaurante o si ustedes cocinarán.

Actividades y entretenimiento

Haz una lista de los tours que deseen realizar o lugares (como museos o parques temáticos) que quieran visitar e investiga los precios de las entradas para adultos y niños, y si hay descuentos para estudiantes, profesores o adultos mayores. 

Compras y souvenirs

Destina un monto fijo para comprar recuerdos o regalos que quieras traer. Así evitarás compras impulsivas y respetarás tu presupuesto. 

Fondo de emergencia

Siempre es bueno tener un colchón financiero para cualquier imprevisto, como una enfermedad o accidente. Si está dentro de tus posibilidades, también puedes adquirir seguros en caso de cancelación de tu vuelo o viaje en autobús, así como por cancelaciones del hotel.  

Tener este presupuesto por escrito es uno de los tips para ahorrar dinero para viajar más efectivos, ya que te dará una visión clara de cuánto necesitas.

Viaja de acuerdo a tus actividades: Si pasarás la mayor parte del día explorando, no necesitas hospedarte en un resort de lujo. O, por el contrario, si tu intención es disfrutar del hotel, reserva uno con diversas amenidades.

Pareja caminando en el aeropuertos con sus maletas para ir de vacaciones

Paso 3. Caza ofertas y toma decisiones inteligentes

Para saber cómo planear un viaje, necesitas ahorrar de forma estratégica: 

  • Viaja en temporada baja para conseguir vuelos y hospedajes más baratos y, además, disfrutar del destino con menos gente.
  • Reserva con meses de anticipación para tener acceso a mejores tarifas.
  • Configura alertas de vuelos u hospedaje para enterarte de promociones o reducciones de tarifas. Puedes usar apps móviles como Google Flights. 

Paso 4. Implementa medidas de ahorro en tu día a día

Llegó el momento de poner manos a la obra. El mejor de los tips para ahorrar dinero para viajar es recortar gastos variables en tu día a día, lo cual no requiere de grandes sacrificios: 

  • Prepara tu comida en casa con más frecuencia y aprovecha ofertas al comprar tu despensa.
  • Cancela suscripciones no esenciales y destina ese dinero a tu fondo de viaje. 
  • Opta por planes de fin de semana más económicos. 
  • Identifica tus gastos hormiga y córtalos. 

Paso 5. Utiliza los productos de ahorro bancario

Las apps bancarias son herramientas que te ayudan a separar tu dinero para objetivos específicos. Por ejemplo, los apartados de ahorro te permiten destinar una parte de tus ingresos de forma automática a una cuenta separada, evitando la tentación de gastarlo. 

Únicamente tienes que definir el monto y la periodicidad, y la app hará el resto. De este modo, tendrás un mejor control de tu ahorro y el dinero para tu viaje y el de tu familia estará asegurado. 

Un plan de viaje que cuida tu bolsillo te da tranquilidad

En definitiva, disfrutar de una experiencia memorable no tiene por qué significar endeudarse. Y, para armar un plan de viaje de manera inteligente, únicamente debes contar con una buena organización financiera. 

Con un presupuesto realista, una estrategia de ahorro clara y el uso de herramientas bancarias a tu favor, podrás irte de vacaciones sin preocupaciones. 

Preguntas frecuentes sobre cómo hacer un plan de viaje

¿Debo usar mi tarjeta de crédito en mi viaje?

La tarjeta de crédito puede ser útil para emergencias o aprovechar promociones, como los meses sin intereses. No obstante, lo ideal es que la uses con moderación y no gastes más de lo que puedas pagar. 

¿Cómo puedo llevar un control de mis gastos durante el viaje?

¡Usa una app móvil de registro de gastos o revisa tus movimientos en la app de tu banco! Anota cada compra, por pequeña que sea, y compárala con el presupuesto que creaste. Si notas que te estás excediendo de tu presupuesto, puedes hacer los ajustes necesarios.

Recomendación del autor

Ariadna Flores

Ariadna Flores Aguilar

Ariadna Flores, es comunicóloga con una maestría en administración de negocios (MBA) por la Universidad Latinoamericana y una pasión por la educación financiera, cuenta con amplia experiencia en el sector pensionario y financiero, buscando comunicar conceptos complejos de manera clara y concisa, para que los aspectos financieros sean más fáciles de entender. Cuando no está involucrada en proyectos de educación financiera, la encontrarás leyendo libros de ciencia ficción o capturando momentos únicos con su cámara.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?

×

¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?

0 - Nada probable

10 - Extremadamente probable






La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.