
Resuelve la gran duda sobre si es mejor ahorrar o invertir con esta guía informativa.
“¿Qué es mejor, ahorrar o invertir?”, si te has hecho esa pregunta, estás a punto de emprender un camino que beneficiará tus finanzas al enseñarte a cuidar adecuadamente tu dinero.
Y es que en México, aunque solamente el 16.9% de la población adulta no ahorra, quienes sí lo hacen podrían tener cantidades más altas si invirtieran, pero únicamente el 21.6% genera rendimientos, de acuerdo con datos de YouGov (empresa especializada en investigación de mercados).
Ahora que conoces la situación, vela como una oportunidad para aprender más sobre el tema y fortalecer tus finanzas a futuro, según tus necesidades.
Desde ya tienes que saber que no existe una respuesta que aplique en todos los casos, sino que varía de acuerdo al momento de tu vida, tus metas financieras, tus posibilidades e incluso lo cómodo que te sientas tomando pequeños riesgos con tu dinero, si es que quieres explorar de lleno el mundo de las inversiones.
Pero no te preocupes, aquí entenderás cómo funcionan ambas opciones y te compartiremos tips para que tomes las mejores decisiones.
Para fortalecer tu economía personal y familiar, desarrollar hábitos de ahorro es básico. Estos consisten esencialmente en guardar una parte de tus ingresos para que cubras necesidades o alcanzar objetivos a corto plazo. Es un esquema sencillo con el que podrás:
Ahorrar te da la seguridad de disponer de tu dinero en el momento que quieras, sin que tengas que endeudarte.
Define metas con nombre y apellido: No es lo mismo “ahorrar para el futuro” que “ahorrar $50,000 pesos para el enganche de un auto en 2 años”. Tener metas claras te mantiene motivado.
Una vez que sabes cómo ahorrar dinero y lo has convertido en un hábito, puedes ir más allá y comenzar a invertir. No simplemente lo guardes, ponlo a trabajar en productos financieros ofrecidos por instituciones bancarias para que, luego de unos meses o años, obtengas ganancias.
Puedes elegir inversiones por tipo de riesgo:
Sea cual sea el tipo de inversión que te sientas cómodo eligiendo, manejarla bien te permite:
Al aprender a invertir, debes tener claro que los elementos cruciales son el tiempo y la paciencia, pues mientras más largo sea el periodo de inversión, mayores son los rendimientos. Por eso, este método es ideal para alcanzar metas financieras que apuntan al mediano o largo plazo.
Antes de invertir, ¡liquida!: Prioriza pagar deudas con intereses altos (como las tarjetas de crédito); de lo contrario, terminarás gastando más dinero que el que generas con tus inversiones, especialmente si son de bajo riesgo.
Lo que viene ahora es una pequeña guía respecto a si te conviene ahorrar o invertir con base en tu edad. Esto te será útil para saber qué hacer con tu dinero ahora mismo y a futuro.
En este periodo, por lo regular, no hay responsabilidades familiares considerables y estás en los primeros años de tu vida laboral.
Por ello, es el momento perfecto para que ahorres lo más que puedas y, con esos fondos, explores los instrumentos de inversión. Además, en esta etapa puedes tomar un poco más de riesgo porque tienes un mayor plazo para que tu dinero crezca o te recuperes de las pérdidas.
A esta edad sueles tener más responsabilidades; quizá ya tengas hijos, pagues renta, servicios, estés planeando expandir tu patrimonio o echar a andar proyectos profesionales.
Lo principal en esta etapa es contar con un ahorro para emergencias sólido y comenzar a diversificar entre inversiones para minimizar los riesgos de pérdidas, continuando el avance hacia metas que ya involucren a tu familia.
Al llegar a esta madurez, lo idóneo es eliminar el factor de riesgo de las inversiones y optar por aquellas con un menor nivel de riesgo. Si has juntado suficiente dinero para invertir (o reinvertir), es una gran noticia y te servirá de mucho.
Debes fortalecer tu ahorro para que tengas recursos inmediatos que te den tranquilidad ante alguna emergencia que se llegue a presentar, por ejemplo, de salud.
A partir de esta edad, la liquidez y el ahorro son fundamentales. Lo ideal es que tengas una cantidad considerable de dinero y que goces de lo que te hayan dado tus inversiones, pues la prioridad será que tengas capital siempre disponible para vivir tranquilamente tu retiro.
Si en este punto aún quieres invertir, procura que sean instrumentos con menores niveles de riesgo y fáciles de retirar.
Automatiza y olvídate: Programa transferencias automáticas a tu cuenta de ahorro o inversión justo el día que recibes tu sueldo o pensión. ¡Así ahorras sin siquiera pensarlo!
Como te has podido dar cuenta, el ahorro y la inversión no son elementos que se contrapongan; al contrario, se complementan para tu bienestar financiero de distintas maneras, dependiendo de la etapa de vida en la que te encuentres y los objetivos que busques lograr.
La clave es que llegues a un punto de equilibrio de acuerdo a tus posibilidades y planes, manteniendo el hábito del ahorro, pero también teniendo una inversión que sea tu garantía para el futuro.
Liquidez para hoy, patrimonio para el mañana.
Aquí tienes más información para responder dudas adicionales que pueden surgir.
¡Siempre el fondo de emergencia primero! Antes de invertir, asegúrate de tener un ahorro que cubra de 3 a 6 meses de tus gastos fijos. Una vez que lo tengas, puedes empezar a invertir dinero con tranquilidad.
Aunque no hay una cifra establecida, una regla popular es la 50/30/20. Destina el 50% a tus necesidades (renta, comida), el 30% a tus deseos (salidas, hobbies) y el 20% al ahorro e inversión. Puedes ajustar los porcentajes según tu situación, ¡lo importante es empezar y ser constante!
¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?
0 - Nada probable
10 - Extremadamente probable
La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.
Muchas gracias por tu tiempo, tus comentarios son muy importantes para mejorar los contenidos de nuestro sitio.
¡Hasta pronto!