
Conoce como crear tu plan de compras para mantener las finanzas en orden y evitar deudas.
¿Recuerdas esa sensación de querer algo, ya sea un viaje familiar o un aparato de última generación? A menudo, el costo nos parece inalcanzable; no obstante, la realidad es que nuestras aspiraciones, por grandes que parezcan, se vuelven posibles con una herramienta simple, pero poderosa: las metas de ahorro.
Para muchos, ahorrar se siente como una restricción, una tarea aburrida que nos impide disfrutar el presente. Sin embargo, en el fondo, el ahorro es un acto de libertad. Te da el poder de decidir tu futuro, de saber cómo planear las compras para no endeudarte y de tener paz mental ante lo inesperado.
En México, el panorama financiero muestra un gran potencial de crecimiento. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de 2024, el 36.6% de la población ahorra exclusivamente de manera informal, es decir, fuera de las instituciones financieras. Esto significa que más de un tercio de las personas aún no han descubierto el poder de hacer crecer su dinero de forma segura. No se trata de negarse a gastar, sino de construir un camino hacia lo que realmente importa.
Olvídate de “ahorrar porque sí”; el plan más efectivo es el que tiene un propósito claro. Por eso, para empezar, convierte ese deseo en una meta. Si quieres comprar un celular de $15,000 pesos, no lo veas como una cifra monumental. Divídela. Hazla tangible y accesible.
Aquí te mostramos el ejemplo de una tabla para ahorrar dinero para que veas cómo se puede lograr:
Meta: Comprar un celular de $15,000 pesos en 6 meses.
Plan de acción: Guardar $2,500 pesos al mes.
Mes | Monto ahorrado | Acumulado |
1 | $2,500 | $2,500 |
2 | $2,500 | $5,000 |
3 | $2,500 | $7,500 |
4 | $2,500 | $10,000 |
5 | $2,500 | $12,500 |
6 | $2,500 | $15,000 |
Este ejercicio te muestra que no necesitas un golpe de suerte o un bono inesperado para conseguir lo que quieres. Lo logras con constancia y definiendo bien las características de un plan de ahorro.
Más allá de la tabla para ahorrar dinero que te mostramos como ejemplo, la clave del éxito está en la estrategia. Aquí tienes tres consejos prácticos para que tu plan de ahorro no se quede en el papel:
En lugar de esperar a ver cuánto te sobra al final de la quincena, haz de tu ahorro una prioridad. Al recibir tu sueldo, transfiere de forma automática el monto de tu meta a una cuenta de ahorro o inversión diferente. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021 señala que solo el 16.9% de los adultos mexicanos tiene una cuenta de ahorro formal, lo que demuestra una enorme área de oportunidad.
PRO TIP: Automatizar tu ahorro evita la tentación de gastar lo que “te sobra” y convierte el hábito en algo tan natural como pagar la renta.
Más allá de los gastos hormiga (ese café o dulce diario), existen los “gastos fantasma”: esas suscripciones a servicios que ya no usas, un plan de datos excesivo o la membresía del gimnasio que ya no visitas. Revisa tus estados de cuenta de los últimos tres meses e identifica estos gastos. Es un dinero que se va sin que te des cuenta y que puedes redirigir a tus metas de ahorro.
¿Recibiste un bono, un aguinaldo o un dinero inesperado? No lo veas como un extra para gastar en el momento. Una forma inteligente de acelerar tu meta es destinar una parte de esos ingresos adicionales a tu ahorro. Por ejemplo, la mitad de ese bono puede ir directo a tu fondo para tu celular, acercándote a tu meta más rápido y sin sentir que sacrificas nada.
El ahorro no es una meta, sino una herramienta para alcanzar tus sueños. Transformar tus finanzas no requiere un cambio radical, sino la adopción de hábitos inteligentes y conscientes. Al entender tus gastos, establecer metas claras, saber cómo planear las compras, definir las características de un plan de ahorro y ser constante, verás cómo esa cifra que parecía inalcanzable se convierte en una realidad.
Ya sea para un celular, unas vacaciones o un fondo de emergencia, el ahorro personal es el motor que impulsa tu planificación financiera y te da el control sobre tu futuro. ¡Empieza hoy a ser tu mejor aliado financiero!
Aquí resolvemos dudas adicionales para que comiences tu fondo de ahorro.
Aunque la tradición de guardar el dinero en efectivo es común, el ahorro formal en instituciones financieras es mucho más seguro. Tu dinero estará protegido por seguros como el IPAB, en muchos casos, generará intereses. Entidades como el INEGI y la CNBV recomiendan formalizar el ahorro para proteger tu patrimonio.
El secreto es separar tus ahorros de tu dinero de uso diario. Crea una cuenta específica para tus metas o, si te sientes tentado, utiliza una inversión de bajo riesgo que tenga un periodo de permanencia obligatorio. Así, el dinero no estará disponible de inmediato y pensarás dos veces antes de tocarlo.
Si tienes deudas con intereses altos (como las de tu tarjeta de crédito), lo más sensato es destinar un porcentaje mayor de tu dinero a pagarlas. Una vez que las elimines, ese dinero que usabas para las mensualidades se convertirá en un excelente monto para tu ahorro.
¿Qué tan probable es que recomiendes este blog a tu familia, amigos o compañeros de trabajo?
0 - Nada probable
10 - Extremadamente probable
La protección de tus datos personales es muy importante para Mejora tus finanzas, conoce nuestro aviso de privacidad dando clic aquí.
Muchas gracias por tu tiempo, tus comentarios son muy importantes para mejorar los contenidos de nuestro sitio.
¡Hasta pronto!