Inicio

Errores comunes al enseñar el manejo del dinero para niños

Finanzas personales
5 min
9 de abril 2025
Padre enseñándole a hija manejo del dinero para niños

El manejo del dinero para niños es uno de los temas que deberían ser prioritarios en la educación de los más pequeños dentro de la familia. Así podrán crecer sabiendo cómo administrar sus recursos de forma correcta, la importancia del ahorro, entre otros conceptos.

Si consideramos que de acuerdo con el INEGI, tan solo en 2023 el 17.8% de las personas mayores de 18 años gozaban de un alto nivel de bienestar financiero en México, es necesario que los niños y niñas reciban la orientación correcta desde temprana edad y así evitar los errores relacionados con la educación financiera infantil. 

5 errores comunes al enseñar finanzas para niños

Cuando enseñamos a los niños acerca del valor del dinero y cómo administrarlo, podemos cometer las siguientes equivocaciones:

1. No hablar del tema con los niños

Mantener los temas financieros alejados de los pequeños, por considerar que es “de adultos”, es uno de los errores más frecuentes. Esto genera una falta de conocimiento sobre algo tan básico como es el dinero, su funcionamiento e importancia. Por el contrario, en la infancia, la capacidad de aprender es alta, por lo que esta es una oportunidad que no debes desaprovechar.

2. No dar el ejemplo con hábitos financieros saludables

Los niños aprenden observando e imitando. Por lo tanto, si tú como padre muestras un control deficiente de tu dinero, sin presupuestar tus ingresos, realizando gastos excesivos y endeudándote demasiado, existe la posibilidad de que tu hijo aprenda esas conductas y las vea como algo habitual.

3. No permitir que los niños administren su propio dinero

Darles a los chicos su “domingo” o su mesada sin guiarlos respecto a qué hacer con ese dinero, o diciéndoles que tú se los vas a guardar, les resta responsabilidad. Además, desaprovechas una valiosa oportunidad de que tengan un aprendizaje práctico del cuidado de los recursos monetarios. 

4. No enseñarles la diferencia entre necesidades y deseos

Los gastos impulsivos a menudo son errores que surgen por no saber diferenciar entre lo que se quiere y lo que se necesita. La ausencia de esta distinción en los niños hace que consideren igualmente relevantes gastos en necesidades como la comida y en deseos como las golosinas o juguetes. Por ese motivo, es fundamental que les expliques cómo priorizar las necesidades básicas.

5. No introducir conceptos básicos como el ahorro

Cultivar el ahorro desde temprana edad puede ser de gran ayuda para construir una disciplina financiera sólida. Este es uno de los conceptos esenciales relacionados con el dinero. Promoverlo desde pequeños les ayuda a alcanzar sus metas y tener las herramientas necesarias para aumentar su capital en el futuro.

Padre e hija aprendiendo sobre educación financiera infantil

Evita errores con estas estrategias de educación financiera infantil

Conoce las siguientes técnicas que te ayudarán en la orientación del manejo del dinero para niños:

Incluir la educación financiera en la vida cotidiana de manera natural

Aprovecha las actividades del día a día para hablarles a tus niños del dinero y su importancia. Por ejemplo, muéstrales cómo planeas el presupuesto mensual, tus proyecciones de gastos a futuro y cuáles de estos son primordiales. Enséñales tus métodos de ahorro y lo importante que es cuidar los recursos disponibles.

Dar el ejemplo con buenas prácticas financieras en casa

Lleva estos conocimientos a la práctica con actividades como hacer la despensa gastando en lo prioritario, buscar ofertas y discutir lo que se necesita gastar en el mes. Si hay un imprevisto, enséñales sobre la importancia de tener un fondo de emergencias destinado a este tipo de situaciones. 

Asignar una mesada con reglas claras y permitir que los niños tomen decisiones

Una forma efectiva de fortalecer las finanzas para niños es dándoles dinero, ya sea mensual o semanalmente. La idea es que con los conocimientos que les das, ellos empiecen a decidir cómo lo administran y en qué lo gastan, aprendiendo incluso de sus errores. 

Puedes establecer reglas, como ordenar su habitación todos los días o recoger sus juguetes. De ese modo, se ganan su “domingo” o mesada. 

Enseñar la importancia del ahorro a través de metas y recompensas

Explícales cómo ahorrar les puede permitir alcanzar objetivos que podrían parecer lejanos a su edad, como comprar un juguete caro, un celular o adquirir el boleto para algún evento. 

Al tratarse de una gratificación que no se obtiene al momento, es una buena idea estimular su reto de ahorro con recompensas (de modo que no pierdan el interés), como darles más dinero si ves que le están poniendo empeño. De ese modo estarán más motivados.

Usar juegos y herramientas interactivas para hacer el aprendizaje más atractivo

Para que los niños aprendan a manejar su dinero de forma entretenida, usa juegos y actividades divertidas. Así, será más fácil que apliquen estas ideas en su vida diaria. Por ejemplo, puedes usar juegos de mesa donde administren “dinero” o aplicaciones interactivas que les enseñen sobre ahorrar para un objetivo, simular pequeñas “inversiones” en calcomanías o entender cómo funciona un “préstamo” entre hermanos con una condición a cumplir.

Fortalece las bases financieras desde temprana edad

La educación financiera infantil contribuye al pronto desarrollo de una relación sana con el dinero. También permite que tus hijos entiendan la importancia de su buen manejo para alcanzar sus metas. Estas lecciones les servirán no solamente en la niñez, sino a lo largo de toda su vida.

Recomendación del autor

Ivette Espinosa

Ivette Espinosa

Ivette Espinosa, es una profesional en el desarrollo de estrategias de marketing con amplia experiencia en el sector bancario, liderando proyectos de marca y comunicación interna, con un enfoque particular en Educación Financiera y microcréditos, donde ha apoyado a microemprendedores. Fuera del ámbito profesional, su pasión está en el diseño gráfico y la cocina, que la han llevado a desarrollar proyectos creativos, especialmente dirigidos a niños.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?