
Las mujeres han enfrentado una serie de barreras para acceder a servicios financieros básicos y, por lo tanto, se han visto limitadas en su inclusión financiera.
La importancia de que este sector poblacional tenga acceso a servicios y herramientas financieras no puede dejarse de lado, mucho menos cuando se ha demostrado que la inclusión financiera de las mujeres tiene un impacto positivo en el crecimiento económico y en la reducción de la pobreza.
Al respecto, el Panorama Anual de Inclusión Financiera 2023, elaborado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) arrojó información relevante respecto a la posición que ocupan las mujeres ante la contratación de productos y servicios financieros.
Estos son los resultados:
Aunque en las cifras anteriores todavía se muestra un rezago de las mujeres en las finanzas en comparación con los hombres, es de vital importancia seguir fomentando la inclusión financiera, que permite al sector femenino:
Al derribar las barreras que han limitado su capacidad para participar plenamente en la economía, las mujeres podrán empoderarse, lo que promueve la igualdad de oportunidades.
Además, tener el control de sus gastos y productos financieros, les dará tranquilidad y seguridad ante cualquier toma de decisión o eventualidad que pueda suceder.
Ivette Espinosa, es una profesional en el desarrollo de estrategias de marketing con amplia experiencia en el sector bancario, liderando proyectos de marca y comunicación interna, con un enfoque particular en Educación Financiera y microcréditos, donde ha apoyado a microemprendedores. Fuera del ámbito profesional, su pasión está en el diseño gráfico y la cocina, que la han llevado a desarrollar proyectos creativos, especialmente dirigidos a niños.