Inicio

Educación financiera para principiantes: trabajadores novatos

Finanzas personales
4 min
19 de febrero 2025
educación financiera para principiantes

Entrar al mundo laboral es dar un gran paso hacia tu independencia y recibir tu primer sueldo puede resultar muy emocionante. Sin embargo, esta nueva etapa trae consigo algunos retos, que incluyen preguntas como “¿qué impuestos debo pagar?”, y “¿cómo administrar mi dinero?”. Por lo tanto, es muy importante que conozcas conceptos básicos de educación financiera para principiantes, ya que estos beneficiarán tu economía.

Partiendo por las buenas noticias, según LinkedIn, hasta abril del 2024 se registró un crecimiento del 0.6% en la contratación de graduados para su primer empleo, a comparación con el 2023. Esto demuestra que las oportunidades para nuevos trabajadores como tú están aumentando y, para estar preparado, es importante aprender educación financiera.

Tus derechos como trabajador en México

Debes saber que, como trabajador, tienes derechos estipulados en la Ley Federal del Trabajo que las empresas están obligadas a cumplir. Entre ellos está el entregarte ciertas prestaciones. Algunas de las más relevantes son:

  • Seguro Social: El empleador debe darte de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que puedas acceder a servicios de salud, pensiones y otros beneficios como guarderías. Para trabajadores del gobierno, este rol lo cumple el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
  • Vacaciones: Al primer año tienes derecho a 12 días de descanso pagado, que aumentan acorde a tus años trabajados. También recibirás una prima vacacional del 25% sobre esos días.
  • Aguinaldo: Antes del 20 de diciembre, debes recibir al menos 15 días de salario extra. ¡Una gran ayuda para los gastos de esas fechas!
  • AFORE: Tienes derecho a registrarte en una Administradora de Fondos para el Retiro, también llamada AFORE.

Conceptos financieros que debes conocer

A continuación vamos a exponerte algunos de los conceptos y elementos de las finanzas para jóvenes que deberías conocer:

1. Presupuesto

Cuando te preguntes: “¿Cómo administrar mi dinero?” La respuesta es tener un presupuesto, que es una planificación para organizar tus finanzas. Por lo tanto, debes llevar un registro de cuánto ganas y en qué gastas, tratando de mantener un sano equilibrio. Puedes considerar dividir tus ingresos de la siguiente manera:

  • Necesidades y gastos básicos como la renta, gas y comida: 50%.
  • Ahorro e inversión para emergencias o metas futuras: 20%.
  • Gustos como salidas, ropa, hobbies: 30%.

Este esquema, llamado 50/20/30, es solo una guía de educación financiera para principiantes, porque debes ajustar los porcentajes según tu estilo de vida. Así que, al recibir tu primer sueldo, intenta organizar tus gastos de esta manera para administrar mejor tu dinero.

2. Ahorro

El ahorro es ese dinero que guardas para imprevistos o metas a corto y largo plazo. Convertirlo en un hábito y empezar pronto mejora tu calidad de vida. Por ejemplo, puedes comenzar a reunir un fondo de emergencia equivalente a tres o seis meses de tus gastos básicos. Estos recursos te serán de gran ayuda si pierdes el trabajo y si tienes gastos inesperados como urgencias médicas o reparar tu coche.

3. Deuda

Tener deudas no es malo si las gestionas de forma inteligente. Por ello, antes de adquirir una, debes preguntarte:

  • ¿Puedo pagar esta deuda sin comprometer mis gastos básicos?
  • ¿El interés que me cobran es razonable?

El objetivo es que sepas elegir bien tus deudas. Por ejemplo, antes de pedir un préstamo, revisa cuánto puedes ir pagando según tus ingresos mensuales, sin desequilibrar tu presupuesto. 

4. Intereses

En cuanto a los intereses, se pueden distinguir dos conceptos financieros:

  • Interés compuesto: Ganas dinero sobre tu dinero cuando ahorras o inviertes.
  • Interés por deudas: Son montos adicionales que pagas por emplear herramientas crediticias si no devuelves a tiempo el dinero prestado.

Como tip, considera comprometerte con créditos que tengan bajas tasas de interés o que te permitan pagar antes de tiempo para liquidar tus deudas pronto.

5. Impuestos

Como empleado, parte de tu sueldo ya incluye retenciones de impuestos como el ISR (Impuesto Sobre la Renta). Aunque, si trabajas por tu cuenta o tienes ingresos extras, deberás declarar tus impuestos ante el SAT. Lo mejor es mantener tus cuentas claras, ser organizado y guardar tus recibos para cumplir con tus obligaciones fiscales.

cómo administrar mi dinero

Ahorra para el retiro desde joven

Empezar en el mundo laboral también significa iniciar la construcción de tu futuro. Aunque el retiro te suene muy lejos, empezar a ahorrar en tu Cuenta Individual Afore es una gran oportunidad de mejorar las finanzas para los jóvenes, pues el interés compuesto puede ayudarte a crecer tu ahorro.

Al cotizar al IMSS o ISSSTE, estás creando una Cuenta Individual AFORE, que es como un fondo de ahorro exclusivo para tu retiro. Tus aportaciones, junto con las de tu patrón y el gobierno, se invierten para que tu dinero crezca con el tiempo y puedas usarlo en tu vejez. Infórmate y elige la Afore que más se adapte a tus necesidades. 

Recomendación del autor

Ivette Espinosa

Ivette Espinosa

Ivette Espinosa, es una profesional en el desarrollo de estrategias de marketing con amplia experiencia en el sector bancario, liderando proyectos de marca y comunicación interna, con un enfoque particular en Educación Financiera y microcréditos, donde ha apoyado a microemprendedores. Fuera del ámbito profesional, su pasión está en el diseño gráfico y la cocina, que la han llevado a desarrollar proyectos creativos, especialmente dirigidos a niños.

También te puede interesar

¿Te pareció interesante este artículo?